JEP citó a ‘Otoniel’ desde Estados Unidos para que declare por crímenes cometidos en Urabá

El excomandante del Clan del Golfo deberá rendir su versión el 20 de noviembre de 2023

Guardar
Alias 'Otoniel' fue condenado a
Alias 'Otoniel' fue condenado a 45 años de cárcel por el delito de narcotráfico en los Estados Unidos, entregará su declaración desde suelo norteamericano - crédito Policia Nacional de Colombia

La Sala de Reconocimiento de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) citó a rendir testimonio desde Estados Unidos al excomendante del Clan del Golfo y exjefe paramilitar, Dairo Antonio Úsuga David, alias Otoniel, por los hechos de violencia perpetrados en la región del Urabá durante el conflicto armado.

Las diligencias están programadas para el 20, 21 y 22 de noviembre de 2023. La magistrada Nadiezhda Henríquez resaltó la importancia de alias Otoniel en el proceso para esclarecer los crímenes y reparar a las víctimas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News

Con el objetivo de ampliar las versiones en el caso, la togada fijó una sesión de tres días en las que se realizará una contrastación probatoria de los hechos y aportes a la verdad de varios comparecientes, que permitan tomar decisiones de fondo.

Otoniel asistirá a comparecer de manera virtual, por lo que la JEP solicitó a la Cancillería de Colombia, iniciar el proceso para que el Gobierno norteamericano permita la conexión del excomandante paramilitar desde la prisión ADMAX Florence en Colorado.

Otoniel y su compromiso de colaborar con la justicia

Alias Otoniel fue capturado el 23 de octubre de 2021 y extraditado a los Estados Unidos el 4 de mayo del 2022. El excomandante del Clan del Golfo se encuentra respondiendo por narcotráfico y envío de drogas principalmente a México y Estados Unidos.

Aunque la JEP rechazó la solicitud de sometimiento radicada por Úsuga, este podrá seguir siendo llamado como testigo en varios casos relacionados con crímenes durante el conflicto armado en el país.

“Por eso reitero mi colaboración con la Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, Jurisdicción Especial para la Paz, jueces de instancia, en donde he sido condenado por violación a los derechos humanos, con el pueblo colombiano y con el mundo entero, para que por medio de la verdad, pueda redimir y buscar el perdón por mi accionar, y de esta forma brille la justicia y se pueda demostrar que el conflicto colombiano va más allá de lo que la sociedad y el mundo saben de él”, señaló Otoniel en una carta enviada al presidente Gustavo Petro el 8 de agosto de 2023.

En su proceso en la justicia norteamericana, la jueza federal de Nueva York Dora Irizarry consideró a Dairo Antonio como “uno de los hombres más peligrosos del mundo” por lo cual fue sentenciado a 45 años de prisión.

Pese a que el delincuente de 51 años se declaró culpable en enero de 2023, con la intención de buscar beneficios, al final su sentencia quedó definida.

Cabe recordar que, en junio de 2023, alias Otoniel volvió a ser protagonista, luego de que el capo del narcotráfico expusiera una demanda contra el Estado y pidiera la nulidad del proceso que se lleva en su contra e, incluso, solicitó su repatriación a Colombia.

Los abogados de Úsuga David destacaron la necesidad de que el narco sea repatriado al país, argumentando la necesidad de que este pueda dar su versión sobre el conflicto en el país y así, contribuya al panorama de repatriación y no repetición que ha expuesto la Jurisdicción Especial para la Paz.

Sin embargo, a esta petición respondió el Consejo de Estado señalando que fue inadmisible su demanda, pues el excomandante podrá declarar ante la JEP y aportar a la verdad desde Estados Unidos, sin que esto afecte su proceso judicial.