:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/E7ZCQDX6PBE7PCZL2XQOJ3GHBA.png 420w)
La Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) emitió una alerta sobre un incidente que ha generado preocupación en Colombia. Un grupo de indígenas que llegaron a Bogotá para apoyar las manifestaciones a favor del presidente Petro ingresaron sin autorización el 29 de septiembre a las instalaciones de la revista Semana, lo que suscitó un debate sobre la libertad de prensa y el derecho a la protesta ciudadana.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZIJGJYMI2JHC3BAF3C4OZ3ODVE.jpg 265w)
La Flip, a través de su cuenta oficial de X (Twitter), expresó su preocupación por el incidente y su compromiso con la defensa de la libertad de prensa, y mediante un hilo de tuits, la organización documentó los eventos y emitió declaraciones clave sobre el incidente y su contexto.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La fundación informó primero que un grupo de manifestantes indígenas irrumpió en las instalaciones de la revista Semana, una de las principales publicaciones periodísticas en Colombia.
Destacó que la toma culminó con daños a las puertas del primer piso del edificio y la ocupación de la entrada. Posteriormente, la Policía Nacional intervino y desalojó al grupo de manifestantes de las instalaciones.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PRJOXD636VHKZBO6W6IOR2QHNQ.png 992w)
Defensa de la libertad de prensa
La Flip enfatizó su compromiso con la defensa de la libertad de prensa y su rechazo a cualquier acto que atente contra esta libertad fundamental. Reconoció el derecho a la protesta ciudadana y a la expresión de reclamos hacia los medios de comunicación; sin embargo, subrayó que no puede tolerar acciones intimidantes contra periodistas, ya que estos desempeñan un papel esencial en garantizar el pluralismo informativo y el debate democrático en Colombia.
“Si bien la FLIP reconoce el derecho a la protesta ciudadana y de reclamos hacia la prensa, no podemos tolerar hechos intimidantes contra las y los periodistas, que son esenciales para garantizar el pluralismo informativo y el debate democrático”, confirmó la fundación.
Por otro lado, la organización hizo hincapié en que el rechazo a estos hechos no debe interpretarse como una estigmatización del movimiento indígena ni como una invitación a realizar declaraciones discriminatorias contra él.
La Flip llamó a un diálogo respetuoso entre todos los sectores de la sociedad colombiana y rechazó cualquier forma de violencia o discriminación.
“El rechazo a estos hechos no deben confundirse con una estigmatización contra el movimiento indígena ni una invitación a hacer declaraciones discriminatorias en su contra”, agregó la fundación.
Así se registró el momento en que los indígenas ingresaron a las instalaciones del edificio <i>Semana:</i>
Llamado a la Investigación
Por el hecho del ataque por parte de la minga indígena a las instalaciones de Semana, la Flip instó al Gobierno y a las autoridades a investigar estos hechos para esclarecer lo sucedido y garantizar la responsabilidad de quienes participaron en la toma no autorizada del edificio del medio periodístico nacional.
De acuerdo con la fundación, esta investigación busca mantener la transparencia y la rendición de cuentas en relación con los incidentes que afectan la libertad de prensa en Colombia.
“Hacemos un llamado a un diálogo respetuoso entre todos los sectores de la sociedad colombiana, y rechazamos cualquier forma de violencia o discriminación. Instamos al gobierno y a las autoridades a investigar estos hechos”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FWY2GNUNXZEC3FXGI44ACJKNCM.png 420w)
El incidente en las instalaciones de Semana generaron un debate en Colombia y sobre todo en las redes sociales sobre la importancia de garantizar la libertad de prensa y el derecho a la protesta pacífica.
La Flip, como defensora de la libertad de prensa, continuará monitoreando la situación y abogando por un ambiente en el que los periodistas puedan llevar a cabo su labor de manera segura y sin temor a la intimidación o la violencia.
Más Noticias
La millonaria recompensa que ofrecen por información que permita incautar pólvora
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/KOADKU7R7JEPLHTEWHXHSZIUT4.png 265w)
Yeferson Cossio quedó inmovilizado en el aeropuerto de París: ¿qué pasó?
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GDAUCVKRU5F3XN65FAUQUCIFYY.jpg 265w)
Ministro de Salud confirmó nuevo refuerzo de la vacuna contra el covid-19: ¿por qué?
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DSWMFJM2VVGGDF6EMG7NLUIIRY.jpg 265w)
Prográmese con la 21ª edición del festival de cortos Bogoshorts
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4ZCIYT6XDBBBDLMDDCHAWROKZU.png 265w)
María Fernanda Cabal se despachó contra el ministro de Salud por polémicas declaraciones contra EPS
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WC3HVS2UW5E4NFIVWLYVFQCDIQ.jpg 265w)