:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/S5QZ7RBTRJGULDE544CVGAN3QA.jpg 420w)
Varias entidades gubernamentales e internacionales han brindado diferentes ayudas para los ciudadanos oriundos del país vecino, Venezuela; sin embargo, si algunos migrantes desean acceder a la variedad de créditos que ofrecen las entidades financieras en Colombia, lo pueden hacer en estos bancos:
- Crezcamos
- Congente
- MOVii
- Microempresas de Colombia
- Banco de Bogotá
- Ualá
- Bancamía
- TPaga
- Banco Mujer
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VNPAZM63GBC7DH6HUERZFW6XJU.jpg 265w)
Desde el 2020, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y varias entidades bancarias se vincularon para trabajar juntos para enlazar a la comunidad migrante venezolana a las entidades financieras, facilitando los proceso para promover su vinculación a la socioeconomía de Colombia.
La comunidad de migrantes puede solicitar productos financieros para negocios, libre inversión o estudios; para estos servicios tendrán que tener unos requisitos, que pueden varias según la entidad financiera escogida, pero la mayoría tiene unas condiciones básicas para migrantes como: Ser mayor de edad (18 años), permiso especial de permanencia (PEP), Cédula de extranjería; si cuenta con buen historial crediticio podría tener más posibilidades para acceder a lo créditos.
Asimismo, los ciudadanos venezolanos que porten el permiso especial podrán abrir una cuenta de ahorros, cuenta de ahorro programado y certificado de depósitos a términos (CDT), en las entidades financieras colombianas.
El Sena abrió la quinta convocatoria para formación presencial y virtual
El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) abrió convocatoria el 22 de septiembre con más de 25.000 cupos disponibles nacionales en programas de formación presencial y a distancia de 2023.
Son 107 programas que “ofrecerán a los colombianos herramientas sólidas para adquirir y fortalecer sus habilidades profesionales”, de acuerdo con la directora de Formación Profesional, Claudia Patricia Forero.
Los programas están enfocados en áreas de análisis y desarrollo de software, procesamiento de alimentos, construcción en edificaciones, prevención y control ambiental, gestión del talento humano y desarrollo de procesos de mercadeo.
Los migrantes que tengan permiso de permanencia y estudios en el país podrán acceder a los programas ofertados. “Es la oportunidad de aprender gratis y de adquirir nuevas herramientas para el futuro, a través de la formación para tecnólogos”, indicó la entidad.
El Sena ofrecerá varias jornadas para los estudiantes: diurna (6:00 a. m. a 6:00 p. m.); nocturna (6:00 p. m. a 10:00 p. m.); madrugada (10:00 p. m. a 6:00 a. m.); y mixta (combinación de dos jornadas).
Programas ofertados y cupos disponibles
- Gestión Empresarial: 1.505 cupos disponibles.
- Análisis y Desarrollo de Software: 1.200 cupos disponibles.
- Gestión Contable y de Información Financiera: 1.200 cupos disponibles.
- Prevención y Control Ambiental: 1.075 cupos disponibles.
- Gestión Administrativa: 930 cupos disponibles.
- Desarrollo de Procesos de Mercadeo: 780 cupos disponibles.
- Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo: 720 cupos disponibles.
- Gestión bancaria y de Entidades Financieras: 660 cupos disponibles.
- Gestión del Talento Humano: 640 cupos disponibles.
- Gestión Integrada de la Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional: 635 cupos disponibles.
- Implementación de Infraestructura de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones: 540 cupos disponibles.
- Gestión de Proyectos de Desarrollo Económico y Social: 540 cupos disponibles.
- Procesamiento de Alimentos: 520 cupos disponibles.
- Construcción en Edificaciones 515 cupos disponibles.
- Gestión de Redes de Datos: 485 cupos disponibles.
- Mantenimiento Mecatrónico de Automotores: 440 cupos disponibles.
- Gestión Documental: 420 cupos disponibles.
Para inscribirse a los programas deberá acceder a la plataforma Sofia Plus (Sistema Optimizado para la Formación Integral del Aprendizaje Activo), ahí encontrará información de los programas.
Más Noticias
Las tres figuras del Medellín que podrían hacerlo campeón de la Liga BetPlay II-2023
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3BYCO7SD25DUPHLMN4HRGA5OZY.png 265w)
Temblor hoy en Colombia: magnitud y epicentro del último sismo registrado
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MBQ7FF7Z6ZD25IJKQIJ4GF4W54.jpg 265w)
Así fue el camino del Junior de Barranquilla para disputar la final de la Liga BetPlay Dimayor
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WBNNFY2RM5BE5CUMPTCZ5URCG4.jpg 265w)
La redención de Arturo Reyes con Junior: de fracasar con “Juanfer” a ser finalista de la Liga Betplay
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3KWI6GKUXRCDNCGVXEHOY7T6EU.jpg 265w)
Dosis mínima en Colombia: expertos explican qué alcances tiene la derogación del decreto
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5ROJRRJIUZTHUB5M3XPRYJKEJM.jpg 265w)