Petro se pronunció tras las explosivas revelaciones de su hijo: “Si fuese cierto, este presidente se tiene que ir hoy”

El jefe de Estado negó las recientes declaraciones de Nicolás, que reconoció ante la Fiscalía que la campaña de su padre recibió dinero del narcotráfico

Compartir
Compartir articulo
El presidente de la República, Gustavo Petro, negó que a su campaña hayan ingresado dineros cuyo origen fueran actividades relacionadas con el narcotráfico. Foto AP
El presidente de la República, Gustavo Petro, negó que a su campaña hayan ingresado dineros cuyo origen fueran actividades relacionadas con el narcotráfico. Foto AP

El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, respondió, el jueves 3 de agosto de 2023, a los señalamientos hechos por su propio hijo, el ahora exdiputado del Atlántico Nicolás Petro Burgos, sobre el ingreso de dinero sucio a la campaña que lo llevó a la Casa de Nariño. Advirtió que, de ser ciertas las denuncias que reveló la Fiscalía General de la Nación, estaría dispuesto a renunciar a su cargo.

En su intervención, el jefe de Estado se comparó con sus antecesores: Álvaro Uribe Vélez, Juan Manuel Santos e Iván Duque, que según él se vieron salpicados por escándalos que pusieron en riesgo la estabilidad de sus mandatos, y mencionó que —a diferencia de ellos— estaría dispuesto a renunciar si fuera el caso. Una afirmación que dio pie para todo tipo de reacciones de diferentes sectores políticos.

“No voy a interferir en un proceso judicial, pero han dicho que yo sabía del ingreso de dineros en mi campaña. Si eso fuese cierto, este presidente se tiene que ir hoy porque yo no soy Uribe, no soy Santos, no soy Duque”, expresó el mandatario desde el Coliseo de Sincelejo, donde participó en el lanzamiento del Sistema Nacional de Reforma Agraria.

Desde Sincelejo, el presidente de la República, Gustavo Petro, se expresó sobre las denuncias de su hijo, el diputado del Atlántico Nicolás Petro, acerca de los dineros "calientes" que habrían ingresado a su campaña.

Asimismo, negó expresarse a profundidad de lo que llamó “versiones periodísticas”, pese a la contundencia de las declaraciones ofrecidas por el fiscal Mario Burgos, que expuso ante el juez 74 con función de control de garantías, la confirmación por parte de Nicolás Petro de haber cometido los delitos que se le sindican: lavado de activos y enriquecimiento ilícito. Pero, además, el ingreso ilegal de recursos a la campaña presidencial.

“El señor Petro Burgos aportó información relevante que, hasta el momento, la Fiscalía la desconocía. Entre ellos, llama la atención la financiación de la pasada campaña presidencial del actual presidente, doctor Gustavo Petro Urrego y de los dineros que ingresaron a dicha campaña; los cuales, al parecer, habrían superado los topes mínimos de la ley”, indicó el fiscal.
En la audiencia que definía la medida de aseguramiento contra Nicolás Petro Burgos, el fiscal Mario Burgos indicó que, de acuerdo con la confesión del diputado del Atlántico e hijo del presidente Gustavo Petro, a la campaña del jefe de Estado si entraron dineros de proceder ilícito.

¿Qué más dijo Gustavo Petro sobre el escándalo?

A su vez, señaló que jamás le ha pedido a sus hijos que violen la ley, ni para beneficio propio ni para su Gobierno. Y a su hijo, le aconsejó que diga la verdad, y que “no se arrodille ante el verdugo”, como calificó el papel de la Fiscalía General de la Nación en este caso, que suscitó la atención del país.

“Colombianos y colombianas, pierdan cuidado, el presidente Petro jamás ha solicitado a ninguno de sus hijos o hijas el delito, ni para ganar ni para financiar campañas ni para tener el poder, mis hijos e hijas han sido libres (...) Mi hijo ya verá. Lo único que le puedo recomendar es la verdad. La verdad. No arrodillarse ante el verdugo”, recalcó el mandatario de los colombianos.

Pese a que dijo que estaba dispuesto a dejar su cargo en caso de comprobarse el ingreso de dineros sucios a su campaña, también advirtió que fue elegido para gobernar por cuatro años, y que los cumplirá; sin importar que su mandato está altamente cuestionado por estas explosivas revelaciones; que vienen, precisamente, de su propio hijo; quien accedió a “prender el ventilador” y contar todo lo que sabe.

“Fue mi pueblo el que me eligió, a nadie más le debo mi elección. Es al pueblo a quien debo responder. Este gobierno se acaba de acuerdo al mandato popular, de nadie más, y eso es bueno que quede claro en Colombia. No hay nadie que puede terminar con este gobierno, que no sea el pueblo mismo, y el pueblo mismo dio una orden en las urnas. Nos vamos hasta el año 2026″, finalizó Petro.

Más Noticias

Está bloqueada la vía Bogotá-Anapoima: las razones de la protesta de los ciudadanos

Habitantes de la zona han expresado que desde el martes 5 de diciembre al mediodía se encuentra cerrada la carretera que conduce desde la capital del país hasta el municipio de Anapoima en el sector de La Mesa
Está bloqueada la vía Bogotá-Anapoima: las razones de la protesta de los ciudadanos

Atlético Júnior vs. Deportes Tolima - EN VIVO: fecha 6 de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay II-2023

En el estadio Metropolitano de Barranquilla se definirá el segundo finalista que enfrentará a Independiente Medellín en el partido por el título de diciembre
Atlético Júnior vs. Deportes Tolima - EN VIVO: fecha 6 de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay II-2023

Jessi Uribe echó al agua a sus colegas del género popular y reveló las tarifas que cobran por un show: “Yo soy de los más baratos”

El artista bumangués se delató y dejó saber cuánto cobra él por una presentación en vivo. De igual manera el intérprete reveló cuál de sus compañeros es el más costoso. “Yo creo que Luis Alberto Posada es el que más alto pide”
Jessi Uribe echó al agua a sus colegas del género popular y reveló las tarifas que cobran por un show: “Yo soy de los más baratos”

Pico y Placa: qué carros no circulan en Cali este miércoles 6 de diciembre

La restricción vehicular en Cali cambia de lunes a viernes y depende del tipo de carro que tienes, así como de la terminación de tu placa
Pico y Placa: qué carros no circulan en Cali este miércoles 6 de diciembre

Lo que se aprobó y lo que no pasó de la reforma a la Salud en la Cámara de Representantes

El Gobierno nacional salió avante con la aprobación de 133 artículos del proyecto de ley, aunque le eliminaron 10. Entre los más controversiales pasaron los relacionados con el manejo de los recursos que ya no estarían en manos de las EPS, sin embargo, no se avaló que a los directores de hospitales los elijan gobernadores y alcaldes
Lo que se aprobó y lo que no pasó de la reforma a la Salud en la Cámara de Representantes
MÁS NOTICIAS