
En medio del discurso que entregó desde La Habana, Cuba, cuando se decretó el cese al fuego “nacional”, “bilateral” y “temporal” con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que iniciará el próximo 3 de agosto y se extenderá durante 180 días inicialmente, el presidente Gustavo Petro aseguró que será en mayo del 2025 cuando, por fin, se acabe la guerra entre el Estado y el ELN.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P5ZKKRX7WRDVDDML7DPC5ZBHQM.jpg)
“Que esta firma de estos acuerdos, parciales hoy, que los llevan a ustedes a un cese al fuego. A un punto que nunca habían experimentado en los diálogos, a un cese al fuego que sigue con una promesa. El 25 de mayo, o en mayo de 2025, cesa definitivamente la guerra de décadas entre el ELN y el Estado de Colombia”, anunció el primer mandatario.
Para cumplir ese ambicioso objetivo, el jefe de Estado exhortó a militares, guerrilleros y demás actores que participan del conflicto armado con el ELN, a que “protejan el corazón” y así contribuyan a que el Gobierno nacional cumpla con uno de los objetivos de la “paz total” que Petro prometió desde mucho antes de llegar al poder en julio del 2022.
“Aquí estamos demostrando que hay una segunda oportunidad sobre la tierra para los pueblos de Colombia y esta se construye alrededor de la paz”, añadió.
Así las cosas, aseguró que le daría “riendas y vueltas al pueblo” para fortalecerlo y que todos los colombianos, indistintamente, puedan expresarse en un solo sentir.
“Que pueda expresarse en toda su libertad y en todas sus diversidades. Que el pueblo, vuelto poderoso, pueda ayudarnos a construir esa nación que queremos, que no es más que el contrario de la última frase de Cien años de soledad. Tener una segunda oportunidad bajo los cielos de la tierra, se le planteaba a los Aurelianos”, aseguró el presidente de todos los colombianos.

En ese enérgico discurso, el primer mandatario también aprovechó para exhortar a los líderes guerrilleros con los que firmará la paz para no repitan las historias de sus antecesores en la ilegalidad y ahora sí, por fin, le cumplan al país y a los colombianos.
“Estamos al lado de la vida, y ustedes, los y las comandantes del ELN al firmar estos acuerdos progresivos se están colocando en unas circunstancias diferentes a los del 84 y 89, allá murió gente, aquí nace un nuevo mundo, ustedes entran a ese proceso”, rememoró Petro.

Es más, el presidente colombiano recordó cuando fue activo militante de la desmovilizada guerrilla Movimiento 19 de Abril (M19), en la que fue rebelde por varios años, y se hacía llamar Aureliano.
“Aquí se acaba una fase, la insurgencia armada en América Latina, con sus mitos y realidades, de la que hicimos partes todos, la mayoría de los que estamos aquí, porque la América Latina se transforma de otra manera junto con la humanidad”, aseguró el jefe de Estado quien, de nuevo, destacó que la firma del primer cese al fuego que acepta el ELN demostrará una “segunda oportunidad” para quienes, como él, estuvieron en la insurgencia.
“Aquí hay varios Aurelianos. Yo fui Aureliano y aquí hay otro Aureliano. Hay muchos Aurelianos que pensaron que no había una segunda oportunidad bajo los cielos de la tierra y que era una estirpe condenada. Pues nosotros aquí estamos demostrando, el pueblo de Colombia lo hace, que hay una segunda oportunidad bajo los cielos de la tierra para el pueblo de Colombia. Ella se construye alrededor de la paz, de proteger el corazón y de ser una potencia mundial de la vida”, mencionó el mandatario casi al cierre de su diatriba.

Los dichos del presidente de Colombia se dan luego de que los jefes guerrilleros del ELN, alias Pablo Beltrán y Antonio García, agradecieron al Gobierno Petro por sus labores en favor de la paz.
Más Noticias
Alina Lozano reveló que es víctima de extorsiones a cambio de no publicar fotos privadas, así reaccionó su pareja
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/B4SRNAJMKNCV5J2DNPCYXKUF6U.jpg)
Indígenas se pronuncian sobre los disturbios en Revista Semana: “no representan a la minga indígena, ni nuestro pensamiento y palabra”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WOOT5QUBOFGZDDMHRI4NU55KRA.jpg)
Por qué terminaron Daniela Ospina y James Rodríguez: la modelo rompió el silencio y contó su versión de los hechos
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WFYJX3FUDBAIDMC565ZT5B6BDY.jpg)
Entre bromas, Julio César Herrera y Lorna Cepeda sueltan un adelanto de sus apariencias en la nueva temporada de Betty, la fea
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QOA2DWQAEFAHPEJZLKNHQVYUFY.jpg)
¿Rabo de paja? esto dice la sentencia T-372 del 2023 en donde se afirma que Gobierno Duque vulneró derechos en medio del Paro 2021
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6VBW73RRNJCKZGVPEUMNBX3EE4.jpg)