Más allá del medio ambiente, otras ventajas que un auto eléctrico puede ofrecer

El concepto de un vehículo a baterías abre un abanico de soluciones que jamás se hubieran podido aplicar a los automóviles de combustibles fósiles. Cuáles son

Compartir
Compartir articulo
Presentación del Volkswagen ID. Life en el Salón de Munich, durante la IAA Mobility 2021
Presentación del Volkswagen ID. Life en el Salón de Munich, durante la IAA Mobility 2021

La principal razón para que la industria automotriz mundial esté invirtiendo, y en algunos casos perdiendo, miles de millones en desarrollar la plataforma de autos eléctricos, es el cuidado del medio ambiente. Eso es un hecho indiscutible, al que se pueden presentar cuestionamientos relacionados con la concentración de esfuerzos solo en ese campo y no también en otras opciones que permitan una movilidad que no emita gases de efecto invernadero.

Por eso hay todavía muchas voces que se alzan señalando que, si la producción de tanta energía eléctrica como será necesaria, no se logra hacer con fuentes renovables, habrá una contradicción de base que transforma el proceso en una causa más política que ambientalista.

Entonces aparecen las energías renovables alternativas como el hidrógeno verde o la energía eólica y fotovoltaica como posibles caminos para una real reducción de la contaminación de la movilidad del mundo.

El higrógeno sigue siendo la mejor opción al auto eléctrico, siempre y cuando el origen de la separación de la molécula de agua, sea por métodos verdes como la electrólisis
El higrógeno sigue siendo la mejor opción al auto eléctrico, siempre y cuando el origen de la separación de la molécula de agua, sea por métodos verdes como la electrólisis

Pero mientras todo ese proceso recorre los vericuetos más escabrosos, la tecnología no puede detenerse a debatir y esperar mientras el planeta se sigue calentando, de modo que, apostando por el camino más probable y masivo, el de los autos eléctricos, empiezan a aparecer soluciones derivadas del tipo de vehículo que se puede crear aprovechando las posibilidades que la electricidad ofrece.

Y aun sabiendo que habrá una cantidad de soluciones que todavía no se imaginan siquiera, ya hay certezas e innovaciones que se pueden contabilizar como verdaderos aportes de los autos eléctricos ante los convencionales con motores de combustibles fósiles.

MINI Vision Urbanaut concept, otro modo de aprovechamiento del espacio interior de un auto eléctrico gracias a no tener que dejar lugar para la mecánica convencional
MINI Vision Urbanaut concept, otro modo de aprovechamiento del espacio interior de un auto eléctrico gracias a no tener que dejar lugar para la mecánica convencional

Al no tener un motor, una caja de velocidades y un sistema de escape, el auto eléctrico tiene espacios que puede aprovechar para ser más confortable, por ejemplo tener el piso plano y no con el túnel longitudinal que tienen los autos que sí llevan motor de gasolina. También se pueden hacer más grandes los habitáculos, porque con dejar espacio solo para un motor en el interior de cada rueda, se puede ocupar mucho más volumen de carrocería. Pero también hay otras soluciones como ser un acumulador que pueda proveer energía externamente, y que sea el auto el que alimente por lapsos determinados de tiempo de electricidad a una casa ante un cote de luz.

Las formas del VW ID Life no tienen grandes innovaciones, pero su aspecto de todos modos es futurista a partir del minimalismo de su concepto
Las formas del VW ID Life no tienen grandes innovaciones, pero su aspecto de todos modos es futurista a partir del minimalismo de su concepto

Para Volkswagen ahora hay una nueva idea, y tiene el mismo fundamento de aprovechar las posibilidades del concepto para otras utilidades, pero con una salvedad: su precio. El auto eléctrico es siempre más costoso que su equivalente o similar de combustible derivado del petróleo, y los alemanes han dicho que este nuevo modelo, tendrá un precio que ira de los 20.000 a los 25.000 euros según la versión.

La presentación del concepto ocurrió en el Salón de Múnich, donde se ha mostrado el Volkswagen ID. Life, el modelo de entrada en la línea ID, exclusiva de autos eléctricos, que ya tiene el ID. 3 y ID. 4.

El espacio que permite la ausencia de un motor y mecánica convencional, se puede aprovechar para que una gran pantalla para un momento de entretenimiento cuando el auto no está circulando
El espacio que permite la ausencia de un motor y mecánica convencional, se puede aprovechar para que una gran pantalla para un momento de entretenimiento cuando el auto no está circulando

Fiel al estilo VW, el ID. Life no tiene formas futuristas llamativas, sino más bien diseño minimalista clásico con un capot plano, una línea de cintura alta, guardabarros marcados, ruedas de grandes dimensiones y una pintura bicolor de carrocería y techo.

Pasando al aspecto mecánico, el ID. Life será el primer eléctrico de la marca con tracción delantera, con un motor de 172 kW o 234 CV, una batería de 57 kWh, y una autonomía eléctrica de unos 400 kilómetros.

El interior del VW ID Life incluye transformar el auto en una verdadera sala de juegos digitales
El interior del VW ID Life incluye transformar el auto en una verdadera sala de juegos digitales

Pero lo que promete ser una innovación grande es su aspecto de auto pensado como entretenimiento para seducir al consumidor joven, porque gracias a ese espacio interior que solo un auto eléctrico puede tener, el ID. Life despliega una gran pantalla desde el tablero hasta el techo, en lugar del parabrisas, en la que se pueden ver películas o videos, o conectar una consola de juegos. Si son cuatro los ocupantes, cada uno ocupará su butaca, pero si son dos o incluso tres, reclinando los asientos delanteros, las plazas posteriores se transforman en unos cómodos sillones con apoya pies, que convierten el auto en una sala de juegos con un confort y aislamiento acústico único. El ID. Life puede, perfectamente, ser la sala de juegos digitales que se usa en el garage de una casa, sin molestar al resto de la familia con el sonido.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

Detuvieron al director de un hospital de Corrientes por abuso sexual: la víctima es su sobrina de 13 años

El padre de la menor fue quien efectuó la denuncia, en la que aseguró que las violaciones comenzaron cuando la niña tenía tan solo 8 años. El hombre fue desplazado de su cargo días antes de su aprehensión
Detuvieron al director de un hospital de Corrientes por abuso sexual: la víctima es su sobrina de 13 años

“Lo primero que hago por las mañanas es lavarme los dientes y afilar la lengua”: la brillante pluma de la versátil escritora estadounidense Dorothy Parker

Fue una de las autoras más relevantes de su tiempo. Cuentista, dramaturga, crítica teatral, humorista, guionista y poetisa, nacida en Nueva Jersey, sus obras retrataban de forma irónica los clichés sociales de la Nueva York de principios del siglo XX
“Lo primero que hago por las mañanas es lavarme los dientes y afilar la lengua”: la brillante pluma de la versátil escritora estadounidense Dorothy Parker

Juntos por el Cambio definirá su interna en Mendoza y el peronismo espera triunfos en San Luis y Tucumán

Tres comicios claves que comenzarán a darle color al tablero político argentino. Alfredo Cornejo buscará imponerse en unas PASO donde JxC llega dividido. Juan Manzur buscará ratificar su poder pese a que la Corte Suprema inhabilitó su candidatura. En territorio puntano se enfrentan los hermanos Rodríguez Saá
Juntos por el Cambio definirá su interna en Mendoza y el peronismo espera triunfos en San Luis y Tucumán

Enrique Bunbury vuelve a la Argentina: el arte como única esperanza, la fantasía del anonimato y las cuentas sin saldar con Héroes del Silencio

Luego de un retiro obligado por problemas de salud, el español regresa a los escenarios con una gira que comenzará en diciembre en Buenos Aires. En esta entrevista exclusiva con Teleshow, ofrece una mirada crítica del mundo que habitamos y revela los secretos de Greta Garbo, un disco urgente, catártico y esperanzador
Enrique Bunbury vuelve a la Argentina: el arte como única esperanza, la fantasía del anonimato y las cuentas sin saldar con Héroes del Silencio

El desenlace de una gran historia de amor: la alemana Miriam Georg continúa el intenso romance que inició en “Una estrella sobre el río Elba”

El último libro de Miriam Georg responde a la bilogía que lanzó al mundo y que la convirtió en una de las escritoras más leídas de los últimos tiempos. Allí los rasgos de la novela histórica y romántica se funden en una historia de amor para adultos como ninguna.
El desenlace de una gran historia de amor: la alemana Miriam Georg continúa el intenso romance que inició en “Una estrella sobre el río Elba”
MÁS NOTICIAS