Alianza Lima presentó a su equipo para la Liga Femenina 2023 en la ‘Tarde Blanquiazul’

Las bicampeonas estuvieron en el evento donde los ‘íntimos’ presentaron a sus plantillas profesionales para los torneos de vóley y fútbol.

Compartir
Compartir articulo
Alianza Lima presentó a su equipo para la Lifa Femenina 2023 en la Tarde Blanquiazul en el Estadio Alejandro Villanueva. (alianzalimafemenino)

En busca del tricampeonato. El equipo femenino de Alianza Lima se hizo presente en la ‘Tarde Blanquiazul’ donde hicieron oficial a su plantilla de cara a la Liga Femenina 2023. El cuadro de La Victoria fueron las primeras en salir brevemente junto al equipo de vóley y el grupo de e-sports del club aliancista.

Las bicampeonas fueron aplaudidas en su presentación por todo el Estadio Alejandro Villanueva luego que consiguieran el bicampeonato en el 2021 y el 2022 en el torneo nacional en una histórica noche donde 30 mil personas fueron a alentarlas en la final en Matute.

Antes del evento de presentación hubieron fichajes y renovaciones, entre las que continúan en el equipo ‘íntimo’ son, Xiomara Canales, Rosa Castro, Amparo Chuquival, Yomira Tacilla, Catherine Bringas, Gianella Romero, Sashenka Porras, Miryam Tristán, Neidy Romero, Alison Reyes y también, Elsa Tapullima de 17 años, conocida como la ‘Messi peruana’, que fue promovida al primer equipo.

Asimismo, entre los nuevos fichajes está Allison Azabache, Maria Fernanda Dávila que llegan proveniente de Sporting Cristal. Por otro lado, Fiorella Valverde y Emily ‘La Peque’ Flores llegan procedentes de la Universidad César Vallejo.

Finalmente, otra de las grandes noticias es que Yoselin Miranda y Sandra Arévalo llegan a esta nueva temporada como jugadoras profesionales tras firmar su contrato por todo el 2023.

Te puede interesar: ‘Tarde Blanquiazul’ 2023 EN VIVO: Alianza Lima presenta a su plantel en duelo frente a Junior

El equipo de La Victoria fue presentado en la 'Tarde Blanquiazul' de cara a la Liga Femenina 2023. (alianzalimafemenino)
El equipo de La Victoria fue presentado en la 'Tarde Blanquiazul' de cara a la Liga Femenina 2023. (alianzalimafemenino)

Te puede interesar: Alianza Lima anunció la firma de contratos profesionales de siete integrantes del plantel de fútbol femenino

Alianza Lima tiene nuevo entrenador

Alianza Lima Femenino presentó a Jhon Alber Ortíz Arce como nuevo entrenador hace algunas semanas y ahora también estuvo presente en la ‘Tarde Blanquiazul’ con el nuevo plantel que jugará en la temporada 2023. El estratega cafetero llega procedente del Deportivo Cali femenino donde salió campeón como técnico en la temporada 2021 y subcampeón de la temporada 2022.

El técnico colombiano arriba a Alianza Lima con la consigna de poder avanzar una instancia más en el máximo torneo continental, ya que a pesar de mostrar superioridad en el torneo nacional, donde consiguió sus dos últimos títulos de forma invicta en la Copa Libertadores Femenina otra ha sido la historia, pues el equipo de La Victoria solo ha podido alcanzar los cuartos de final en el 2021 y fueron eliminadas en la etapa de grupos en el 2022.

Ortiz Arce disputó con Deportivo Cali la edición del 2021, donde también se quedaron en cuartos de final, sin embargo, en el 2022, lograron quedar entre los cuatro mejores del continente. El nuevo entrenador llega en reemplazo del técnico nacional Samir Mendoza, quien dirigió al equipo femenino de Alianza Lima desde 2013 y salió campeón en las temporadas de 2021 y 2022 del torneo nacional.

El colombiano Jhon Alber Ortiz es el nuevo entrenador de Alianza Lima para la temporada 2023. (ClubAlianzaLima)
El colombiano Jhon Alber Ortiz es el nuevo entrenador de Alianza Lima para la temporada 2023. (ClubAlianzaLima)

Alianza Lima y Universitario con técnicos colombianos

El equipo femenino del equipo ‘crema’ presentó como entrenador al colombiano Jhon Tierradentro y al preparador físico colombiano Mario Alberto Janer. El nuevo estratega de Universitario de Deportes ha sido asistente técnico de Jhon Alber Ortiz, actual técnico de Alianza Lima. Durante la última temporada en el Deportivo Cali, fueron subcampeones nacionales del fútbol femenino e hicieron una gran Copa Libertadores.

Tierradentro estará acompañado de Mario Alberto Janer, quien ha integrado el cuerpo técnico de la selección femenina colombiana desde la Sub-17 hasta la absoluta desde el 2012 hasta el 2019. Los duelos de estos dos entrenadores en un clásico femenino entre Universitario de Deportes y Alianza Lima mantendrá a los hinchas atentos, ya que ambos conocen su forma de juego.

SEGUIR LEYENDO

Más leidas América

El director del OIEA volverá a visitar la central nuclear de Zaporizhzhia la próxima semana

“He decidido viajar de nuevo para ver por mí mismo cómo ha cambiado la situación desde septiembre”, explicó Rafael Grossi, el máximo responsable del Organismo Internacional de la Energía Atómica
El director del OIEA volverá a visitar la central nuclear de Zaporizhzhia la próxima semana

El jefe de la diplomacia europea dijo que América Latina está “subestimada” y que “puede ser el nuevo Golfo Pérsico”

Josep Borrell, quien se encuentra en Santo Domingo participando de la Cumbre Iberoamericana, destacó el potencial de la región para las transformaciones en curso y resaltó las “enormes reservas de litio” que posee
El jefe de la diplomacia europea dijo que América Latina está “subestimada” y que “puede ser el nuevo Golfo Pérsico”

Las series y películas que catapultaron al éxito a Pedro Pascal antes que “The Last of Us”

El chileno es considerado en la actualidad como una de las mayores estrellas en Hollywood
Las series y películas que catapultaron al éxito a Pedro Pascal antes que “The Last of Us”

La Liga Antidifamación publicó “Antisemitismo al descubierto”, una guía en español que desmonta los mitos antisemitas

El trabajo explica por qué son peligrosos, proporciona la historia detrás de los tópicos y muestra cómo han crecido hasta nuestros días. “Es un recurso valioso para refutar algunos de los motores más comunes del odio antisemita”, afirman
La Liga Antidifamación publicó “Antisemitismo al descubierto”, una guía en español que desmonta los mitos antisemitas

Científicos usaron ADN del cabello de Beethoven para esclarecer detalles sobre su mala salud y descubrieron un secreto familiar

Durante gran parte de su vida adulta, el artista se vio atormentado por los dolores y la pérdida de audición. El compositor alemán pensaba angustiosamente en estas aflicciones, especialmente en su sordera, y esperaba que algún día se comprendiera y se hiciera pública la explicación
Científicos usaron ADN del cabello de Beethoven para esclarecer detalles sobre su mala salud y descubrieron un secreto familiar
MÁS NOTICIAS