
El eclipse lunar ha cautivado a millones de personas en el mundo y Perú fue uno de los países que pudo apreciarlo con claridad. Cabe resaltar que este evento estuvo disponible para todos, pero no pudo ser visible de la misma forma en cada parte de la Tierra. En este caso el continente elegido fue América.
Si fuiste uno de los que se perdió este evento astronómico, te comentamos que habrá otro eclipse en el mes de octubre, pero no será visible en todos los continentes. Otras zonas tendrán que esperar hasta tres años para poder ver un acontecimiento similar.
ECLIPSE SOLAR Y LUNAR
Antes de revelar la fecha de eclipses que quedan este año, es importante dejar en claro que existe una diferencia entre los que son lunares y los que son solares. En el caso del evento que sucedió este 15 y 16 de mayo se trató de un eclipse lunar.
No obstante, el pasado 30 de abril Algunas zonas de Sudamérica pudieron presenciar un eclipse solar.
Las diferencias son simples y según la NASA, el eclipse lunar es la oscuridad que ocurre con la luna, es decir, esta se pone más oscura, y en el caso del eclipse solar, sucede lo mismo pero con el Sol.
- Eclipse lunar: Tiene lugar cuando la Tierra pasa entre la Luna y el Sol y crea una sombra sobre la nuestro satélite natural.
- Eclipse solar: Es un fenómeno astronómico que se da cuando la Luna se mueve y ubica por delante del Sol desde el punto de vista de los observadores en la Tierra.
CALENDARIO DE ECLIPSES DEL 2022
Ahora que ya conocer la diferencia entre ambos, es momento de conocer las fechas en que ambos eventos se darán. Recuerda que estos procesos astronómicos no suceden todos los días.
El siguiente eclipse será uno del tipo solar parcial y este ocurrirá el 25 de octubre. Tal como lo mencionamos arriba, las personas que podrán verlo serán aquellas que se encuentre en Europa, el norte de África, Oriente Medio y el oeste de Asia. América no tendrá el privilegio de observarlo.
Los eclipses solares del tipo parcial suceden cuando el Sol muestra una figura distinta a la que solemos ver, en este caso, se parece a una medialuna. Esto pasa porque la Luna se antepone sobre él, pero al no tener una alineación exacta solo cubre una parte del sol.

El pasado 30 de abril en los países más australes de Sudamérica, presenciaron un evento similar. Para visualizar este acontecimiento es necesario utilizar gafas especiales que protejan la vista de los rayos solares.
CALENDARIO DE ECLIPSES 2022
La NASA puso a disposición de todas las personas el calendario astronómico de eclipses para este año y en total son cuatro.
- Eclipse solar parcial del 30 de abril: podrá ser visto en Sudamérica (Chile, Argentina y zona sur de Perú).
- Eclipse lunar total del 15-16 de mayo: podrá ser visto en todo América.
- Eclipse solar parcial del 25 de octubre: observable desde Europa, norte de África y el oeste de Asia.
- Eclipse lunar total del 8 de noviembre: visible en Norteamérica, noreste de Asia y todo Nueva Zelanda.
PRÓXIMO ECLIPSE EN PERÚ
Perú tendrá que esperar hasta el 13 y 14 de mayo de 2025 para poder visualizar otro eclipse lunar y a su vez una Luna de sangre, según el portal especializado en eventos astronómicos, Time and Date.
SEGUIR LEYENDO
MÁS LEIDAS AMÉRICA
Decenas de vuelos fueron cancelados y sufrieron retrasos por huelgas de trabajadores en aeropuertos de París y Madrid

Con estas aplicaciones de alarmas para Android, salir de la cama en la mañana ya no será una tarea difícil

Las declaraciones más impactantes que se dijeron Melissa Paredes y Rodrigo Cuba esta semana

Paro de transportistas del 4 de julio: Todo lo que tienes que saber

Diego Rebagliati analizó posible fichaje de Alianza Lima: “Lo de Gino Peruzzi me parece espectacular”
