EsSalud alerta sobre alteraciones del sueño por la pandemia: el insomnio se ha vuelto un trastorno común

El 70 % de pacientes que acude a consultorios externos de salud mental del hospital Almenara padece de este mal.

Compartir
Compartir articulo
infobae

El 70% de los pacientes que acuden a los consultorios externos del Hospital Guillermo Almenara con distintos diagnósticos de salud mental, evidencian alteraciones del sueño, lo que conduce a la detección de problemas psiquiátricos más graves, advierte la doctora Mónica Caqui, psiquiatra del referido nosocomio.

La especialista explicó que diversos estudios han encontrado una preocupante asociación entre los problemas del sueño y el desarrollo de la depresión, por lo cual debemos tener en cuenta que el insomnio o la persistencia de pesadillas pueden ser precursores de otros trastornos depresivos o ansiosos.

Algunos factores, propios de la pandemia, propician el insomnio, tales como el confinamiento, el miedo al contagio, los sentimientos de soledad, problemas económicos, el realizar menor actividad física, menor exposición solar, la perdida de seres queridos y el incremento del uso de aparatos electrónicos.

“La pandemia ha incrementado los problemas de salud mental como la ansiedad, la depresión y los problemas para conciliar el sueño. El insomnio se ha vuelto un trastorno común, pero si usted lo padece, no debe automedicarse, ni recurrir a energizantes porque ninguno logra la recuperación del sueño perdido. La persona que no duerme se mostrara cansada, sensible o irritable”, explica la doctora Caqui.

El insomnio puede ser de conciliación o de mantenimiento. El primero se refiere a la dificultad de dormir, lo que comúnmente debe demorar 30 minutos puede prolongarse a cuatro horas. En tanto, el insomnio de mantenimiento es cuando no se tiene un sueño prolongado y el paciente se despierta 3 o 4 veces.

La especialista subraya que un adulto debe dormir 8 horas continuas para recuperarse de las actividades realizadas durante el día; mientras que un niño debe dormir más horas para lograr fijar los conocimientos adquiridos y también generar la hormona de crecimiento que ayuda a su desarrollo.

Por ello es muy importante informar sobre los indicadores del trastorno de sueño y educar sobre el ABC de la higiene del sueño.

HIGIENE DE SUEÑO

-Llevar un horario regular de sueño.

-Acostarse en la cama solo en el momento en que se va a dormir.

-Hacer ejercicios regularmente pero no dentro de las 5 horas antes de acostarse.

-Evitar bebidas con cafeína después del almuerzo.

-Evitar fumar.

-Establecer un ambiente relajante y ordenado antes de dormir.

-No irse a dormir con sensación de hambre.

-Evitar el uso de celular y televisor antes de dormir.

-Evitar siestas durante el día.

-Luego de 20 a 30 minutos de intentar dormir sin éxito, pararse y realizar alguna actividad relajante y volver a intentarlo.

PACIENTES CON COVID-19 TIENEN PROBLEMAS PARA DORMIR

Por su parte, la psicóloga del Hospital Octavio Mongrut, María Tantaruna Arias, informó que algunos pacientes post hospitalizados por COVID-19 presentan problemas para dormir.

Por ello, un equipo de salud mental provee de acompañamiento psicológico durante la estancia de los pacientes y un seguimiento virtual cuando estos vuelven a casa. A este grupo de pacientes, recomendó distintos ejercicios de respiración y meditación que aportan a que el paciente mantenga un balance mental.

Asimismo, recomienda exponerse al menos dos horas a la luz natural por la mañana, y dependiendo de las características y el tamaño de cada casa, se puede salir al balcón o terraza, o desayunar junto a la ventana.

También, se debe procurar estar en habitaciones en las que entre la luz natural y en las noches evitar, en la medida de lo posible, los teléfonos móviles.

“El soporte familiar también es vital en el proceso de balance o recuperación en casa para lidiar con el trastorno de sueño. Se deben realizar actividades recreativas y paseos con las medidas correspondientes de bioseguridad en beneficio del equilibrio mental y emocional”, dijo.

Finalmente recomendó evitar el alcohol, tabaco y consumir alimentos 30 minutos antes de dormir.

SEGUIR LEYENDO

Más Noticias

Ver Liga 1 Max Sporting Cristal vs Cusco FC EN VIVO HOY: ‘celestes’ pierden 1-0 por el Torneo Clausura

Se juega el primer tiempo. Felipe Rodríguez abrió el marcador para el club cusqueño en el estadio Inca Garcilaso de la Vega en el duelo válido por la fecha 16.
Ver Liga 1 Max Sporting Cristal vs Cusco FC EN VIVO HOY: ‘celestes’ pierden 1-0 por el Torneo Clausura

Hernando Guerra García, vicepresidente del Congreso, murió en Arequipa: sus restos llegaron a Lima

El primer vicepresidente del Congreso de la República sufrió una descompensación en su visita a la provincia de Islay y su cuerpo fue sometido a una necropsia antes ser trasladado a Lima. Había viajado a Arequipa para participar de Convención de Perumin.
Hernando Guerra García, vicepresidente del Congreso, murió en Arequipa: sus restos llegaron a Lima

El Niño Costero: mantienen estado de alerta porque evento se prolongaría hasta verano de 2024

De acuerdo con la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno “El Niño”, es altamente probable que las condiciones cálidas se mantengan hasta noviembre de 2023.
El Niño Costero: mantienen estado de alerta porque evento se prolongaría hasta verano de 2024

Dónde ver Sporting Cristal vs Cusco FC: canal tv del partido por la Liga 1

Los dirigidos por Tiago Nunes irán en busca de los tres puntos ante el elenco cusqueño en el estadio Inca Garcilaso de la Vega. Conoce más detalles de este partido.
Dónde ver Sporting Cristal vs Cusco FC: canal tv del partido por la Liga 1

Estos son los desvíos en el transporte por el Señor de los Milagros: qué ruta harán los corredores y el Metropolitano

La Autoridad de Tranporte Urbano (ATU) para Lima y Callao detalló desde cuándo entrará en vigencia este plan de cambio de rutas y a qué servicios sufrirán cambios por la procesión del Cristo Moreno.
Estos son los desvíos en el transporte por el Señor de los Milagros: qué ruta harán los corredores y el Metropolitano
MÁS NOTICIAS