
Miriam Alegría, presidenta de la Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) del Ministerio del Ambiente, señaló que aumentó la extensión de la zona afectada por el derrame de petróleo del pasado sábado 15 de enero en Ventanilla. Se reportó que ahora son 1 millón 739 mil metros cuadrados de zona afectada por este evento ocasionado por la empresa Repsol.

Como se sabe, una embarcación de bandera italiana que venía a abastecer de combustible a la Refinería La Pampilla tuvo problemas por el oleaje anómalo y generó el derrame de 6 mil barriles de crudo. Cuatro días después, las acciones de limpieza avanzan lentamente y según adelantó la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, la empresa administradora no habría tenido un plan de contingencia para atender este desastre.
La titular de la OEFA señaló que la empresa reportó inicialmente que 2.5 metros cuadrados de área fueron afectados por un derrame de 0.16 de un barril. El lunes, con las inspecciones se determinó que la zona afectada era de 18 mil metros cuadrados.
Este miércoles, los ingenieros de la OEFA estuvieron todo el día en la zona y esta noche dieron un reporte actualizado. Alegría no descartó que estos casi dos millones de metros cuadrados afectados puedan seguir extendiéndose, y por ello están en proceso de supervisión permanente.
Señaló que el crudo ha llegado hasta las playas Santa Rosa, balneario de Ancón, Chancay, y hasta Pasamayo. “Las medidas que hemos dictado abarcan todas las áreas afectadas, inclusive las nuevas que se sigan afectando”, sostuvo.
EMPRESA SE PRONUNCIA
Repsol reiteró este miércoles en un comunicado que está “ejecutando las labores de remediación del litoral costero y limpieza de playas luego de la situación generada por las altas mareas registradas debido a la erupción volcánica en Tonga”.
“Se han desplegado barreras de contención que cubren todas las zonas afectadas y brigadas con equipos especializados por mar y tierra”, añadió.
En la playa Cavero, en Ventanilla, decenas de trabajadores con implementos de protección personal, se valían de palas para recoger, por tercer día, el crudo en las costas, mientras miembros de la Marina de Guerra custodian las playas, constató la AFP.
Javier Vega, uno de los trabajadores, dijo que “el trabajo es fuerte, estamos laborando de 6 de la mañana a 6 de la tarde recogiendo el petróleo”.
El operativo se realiza bajo el sol inclemente del verano austral, con temperaturas que superan los 25 grados centígrados y con un fuerte olor a hidrocarburos.
Los trabajadores usan esponjas largas, como salchichas, para recoger el petróleo de la playa, que muestra un tono oscuro y viscoso, impregnadas de aceite. Luego emplean bolsas y baldes de plástico para almacenar el petróleo recogido.
INVESTIGACIÓN
La fiscalía peruana abrió una investigación por el presunto delito de contaminación ambiental contra los representantes legales y funcionarios de la refinería. Las multas podrían alcanzar los 34,5 millones de dólares, advirtió.
Por su parte el regulador de energía ordenó que se suspendan las operaciones en el terminal marino donde ocurrió el derrame.
Comunidades de pescadores y pobladores de la zona se presentaron en estos días frente a la sede de la refinería, en reclamo de acciones para atajar la contaminación ambiental que les impide desarrollar su labor, y para exigir responsabilidades.
La Refinería La Pampilla tiene una capacidad de procesamiento de 117.000 barriles diarios, más de la mitad del volumen total de refinación de Perú.
Repsol participa en Perú en cuatro bloques de exploración y producción en gas natural y líquidos asociados, con una extracción de 46.000 barriles equivalentes de petróleo por día, que representan 12% de la producción del país y el 7% de la extracción de Repsol, según datos de la empresa española.
En esto se incluye el Consorcio Camisea, cuyo yacimiento de gas -el más importante de Perú- cuenta con 14,3 TCF de reservas, y donde Repsol tiene 10% de la participación.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
“Orgullosos”: Peruanos apoyaron a Juan Pablo Varillas ante Novak Djokovic con memes pese a derrota en Roland Garros

Alerta en la costa: Fuertes oleajes continúan azotando las playas y poniendo en riesgo negocios y embarcaciones

Las series de Netflix Perú que roban la atención hoy

Padre de niña fallecida por consumo de benzodiazepina desmiente que haya sido por reto viral de TikTok

Eddie Fleischman resignado ante regreso de Paolo Guerrero a la selección peruana: “Está porque no hay más”

Andrés Hurtado sorprende con comentario: “Quería que mis hijas concursen en el Miss Perú, pero me salieron feítas”

Pago de pensiones: Ya está disponible el cronograma de junio en el Banco de la Nación

Emergencia por dengue: Minsa despliega operativo aéreo para evacuar pacientes desde Piura hacia Lima

Perú volverá a ser sede de la APEC en el 2024: Se espera la visita de 21 mandatarios de Asia-Pacífico

Vendedor de droga rompe en llanto al ser capturado en operativo policial en Villa El Salvador

La tiktoker detrás de ‘mamagringa.pe’: un arma poderosa de risa y crítica constructiva que nos invita a reflexionar sobre la sociedad peruana

Juan Pablo Varillas: dos Grand Slam más y los otros torneos donde participará

Karim Benzema dejó Real Madrid: los jugadores peruanos que enfrentó a lo largo de sus 14 años en España

Congresistas no cumplen con el registro de gastos en sus viajes al extranjero durante el 2023

Préstamos ‘gota a gota’ tienen tasas de interés de 500% o más: personas que se retrasaron en los pagos fueron amenazadas o presionadas

Néstor Bonillo confesó estado de salud de Ricardo Gareca luego de sufrir descompesación tras derrota de Vélez

La reacción de Yarita Lizeth ante la agresión de una mujer en pleno concierto de Moquegua

Ministra de Salud reacciona a intento de interpelación en su contra: “Es una gran oportunidad”

Juan Pablo Varillas y el considerable monto que consiguió tras su histórica participación en Roland Garros

La carrera profesional que se perfila como altamente demandada y con mejor sueldo en el futuro del Perú, según Chat GPT
