Tren Maya: aplazaron audiencia del Tramo 5 por segunda ocasión

Hasta el momento se han otorgado dos suspensiones provisionales contra las obras de construcción de este tramo: una a un grupo de buzos y otra a la Asociación DMAS

Guardar
Fonatur presenta los acabados finales
Fonatur presenta los acabados finales del Tren Maya, uno de los megaproyectos de la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) (Foto: Twitter / @TrenMayaMX)

La audiencia incidental del juicio referente al Tramo 5 del Tren Maya fue aplazada para el próximo 24 de junio, informó la Asociación Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS), la cual presentó el amparo contra su construcción.

Esta es la segunda ocasión en que la audiencia es pospuesta. En un primer momento, el Juez Primero de Distrito de Mérida, Yucatán, Adrián Fernando Novelo Pérez, dio a conocer que la audiencia programada para el 13 de mayo sería aplazada hasta el viernes 27 de mayo, día en el que se tendría una resolución respecto a la suspensión definitiva de las obras de construcción de dicho tramo.

A pesar de la nueva fecha establecida para la audiencia, la Asociación señaló que esperan que el resultado sea una “suspensión definitiva” y agregó que la ampliación de la demanda presentada contra los tramos 5, 6 y 7 fue admitida. Lo anterior por no contar con una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).

La audiencia programa para el
La audiencia programa para el viernes 27 de mayo fue postergada hasta junio (Foto: Twitter@AcDmas)
Admitida AMPLIACIÓN DE DEMANDA de DMAS contra omisiones de cumplir con procedimientos de MIA para Tramos 5, 6 y 7 y contra el DECRETO del ejecutivo de Nov 22 2021 por el cual se pretende evadir dicho procedimiento en materia de derecho al medio ambiente”

Ante ello, la Asociación advirtió que en caso de que algún ciudadano sepa del inicio de obras en el Tramo 6 o 7, “o alguna autorización fast-Track” lo hagan saber a las autoridades correspondientes.

Cabe mencionar que hasta el momento se han otorgado dos suspensiones provisionales para frenar las obras del Tramo 5. La primera fue otorgada a un grupo de buzos el pasado 18 de abril en relación al Tramo 5 Sur, que va de Playa del Carmen a Tulum, Quintana Roo, y abarca una superficie de 60.3 kilómetros. De esta manera, la ejecución de obras relacionadas con su infraestructura, así como la remoción o destrucción de la biodiversidad de la zona no está permitida por el momento.

Posteriormente, a principios de mayo se otorgó la segunda suspensión provisional a la Asociación DMAS, aunque en esta ocasión fue para todo el Tramo 5 (tanto el Norte como el Sur) por violar los artículos 14 y 16 constitucionales en los que se establece el cumplimiento al debido proceso, así como el 4, que refiere un medio ambiente sano.

La inversión para este megaproyecto
La inversión para este megaproyecto es de 200 mil millones de pesos y abarca una superficie de mil 554 kilómetros (Foto: Twitter/TrenMayaMX)

El Tren Maya, uno de los proyectos emblema de la actual administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha recibido un sinfín de críticas por parte de ciudadanos, científicos, ambientalistas, activistas y organizaciones civiles por el riesgo que implica en la biodiversidad de la zona, sobre todo en los ríos subterráneos, cuevas y cenotes.

Una de las campañas que ha recibido más atención mediática es “Sélvame de Tren”, a través de la cual un grupo de famosos ha realizado un par de videos que han sido difundidos en redes sociales en los que advierten el impacto ambiental por este megaproyecto. Por ello, le solicitaron al jefe del Ejecutivo establecer un diálogo con expertos y activistas para analizar el daño ambiental en la zona por donde pasará el Tren Maya, el cual abarca los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Entre los famosos se encuentran Eugenio Derbez, Aislinn Derbez, Kate del Castillo, Bárbara Mori, Omar Chaparro, Rubén Albarrán, Natalia Lafourcade, Regina Blandón, entre otros. “Aquí seguimos hasta que se respete la selva y el acuífero maya”, señalaron en la última publicación del 20 de mayo y advirtieron que no son adversarios del presidente López Obrador, sino que son parte del pueblo que exige que este proyecto cumpla con lo establecido en la ley.

Por su parte, la ONG GreenPeace México señaló que la construcción del Tramo 5 afectaría a 12 especies de flora y 31 de fauna, algunas con categoría de riesgo estipuladas en la Norma Oficial Mexicana NOM 059 SEMARNAT 2010, aunado a la erosión del suelo y el impacto en yacimientos arqueológicos.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar