
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que los detractores de la llamada Cuarta Transformación (4T) “se van a quedar con el ojo cuadrado” cuando conozcan las instalaciones del nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que se inaugurará el 21 de marzo.
En conferencia de prensa, la mandataria capitalina pidió visitar el aeropuerto, pues señaló que en tan sólo tres años se hicieron alrededor del AIFA museos, hoteles, escuelas y hospitales. “Prácticamente se construyó una ciudad más un aeropuerto”, expresó.

Su declaración se dio luego de que la mañana de este jueves 17 de marzo, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) acusó que hay una campaña por parte de sus adversarios que buscan “enlodar” la construcción del AIFA, “llevada a cabo en tiempo récord por el Gobierno Federal”, al manipular la información y difundir que “se hace como una semana” para llegar al nuevo complejo aeroportuario.
Asimismo, durante la tradicional conferencia matutina desde Palacio Nacional, el general Isidoro Pastor Román informó que la conectividad vial al Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles está garantizada.

En el Salón de la Tesorería, el también director del proyecto presentó las rutas de transporte público que funcionarán a partir del 21 de marzo para acceder a la nueva terminal aeroportuaria, así como sus costos.
De acuerdo con Pastor Román, se trata de 14 puntos de conexión desde cualquiera de las centrales de autobuses de la Ciudad de México (norte, sur, poniente y oriente) con una tarifa de 125 pesos.
Perisur-AIFA (150 pesos)
Santa Fe-AIFA (150 pesos)
Mundo E-AIFA (125 pesos)
Cuautitlán-AIFA (125 pesos)
AICM-AIFA (125 pesos)
Auditorio Nacional-AIFA (125 pesos)
WTC-AIFA (125 pesos)
Indios Verdes-AIFA (50 pesos)
Ciudad Azteca (Mexibus) –AIFA (18 pesos)
Toreo-AIFA (125 pesos)
Los vehículos saldrán en horarios establecidos en función de los horarios de las aerolíneas, las cuales ya cuentan con la información, al igual que las empresas de autobuses y vehículos.

En su participación, el director del Aeropuerto resaltó que gracias al desarrollo tecnológico del AIFA se solicitará a los pasajeros presentarse una hora antes para vuelos nacionales y dos horas antes para los internacionales.
Indicó, además, que en todos los casos, con excepción de la ruta del Toreo, se tendrán minutos a favor; es decir, el tiempo que se tardarán en trasladarse se compensará con el tiempo de espera en el AIFA.
En el caso de los vehículos particulares, dijo, podrán llegar al aeropuerto a través de dos rutas: el Circuito Exterior Mexiquense y la Autopista México-Pachuca.
Sobre el sistema de procesamiento de pasajeros y equipaje, el general explicó que se divide en tres fases: enrolamiento, documentación y verificación. Así como se implementará el sistema electrónico para procesar 180 pasajeros en un tiempo aproximado de 33 minutos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
