Una vez más, el presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), denotó su inconformidad por la violencia que pueblos indígenas sufrieron durante y posterior a la conquista que España realizó en México hace 500 años.

Luego de la polémica por sugerir una “pausa” en las relaciones con el país europeo, el mandatario aseveró que los pueblos yaquis fueron de los “más reprimidos, maltratados y exterminados”; esto, sin demeritar el sufrimiento que otras culturas sufrieron de igual manera.
En ese tenor, reprobó la adjudicación de “civilizatorias” que algunas teorías confieren a los episodios históricos de conquistas: “Ellos traen la civilización negando las culturas y civilizaciones de pueblos conquistados”, denotó.
“El propósito de las invasiones siempre es el mismo, en todo el mundo, la colonización significa arrebatar tierra y territorios (...) con la endeble justificación de que esas conquistas son ‘civilizatorias’ negando a los pueblos originarios ”.

Cabe recordar que una de las mayores fricciones que Andrés Manuel sostuvo con la nación del viejo continente fue a raíz de la solicitud de perdón que el Gobierno mexicano pidió a España por “los abusos cometidos durante la invasión”.
Tanto así que, incluso, envió cartas diplomáticas con el exhorto al gobierno español y a la Iglesia Católica, a la cual también le habría adjudicado la supuesta ex comunión de los llamados Padres de la Patria: Miguel Hidalgo y José María Morelos.
Bajo ese sentido, el tabasqueño manifestó que los efectos de aquella represión a las comunidades también forjaron los actos discriminatorios y clasistas que, comentó, aún se hacen presentes en la actualidad contra las y los indígenas.
“Es una vergüenza decir que en la actualidad todavía hay racismo. No de manera abierta, pero el mayor racismo es el soterado, el que no se expresa (...) No hablar de razas. Eso no existe. Hablar de culturas. Hacer justicia”, comentó en conferencia desde Sonora.
Sin embargo, cabe señalar que, a ojos del mandatario, España aún habría visto a México como tierra de conquista, esto al referirse al desfalco que algunas de sus empresas habrían perpetrado en tierra azteca durante los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

Fue bajo ese argumento que Andrés Manuel sugirió “poner en pausa” las relaciones diplomáticas entre ambas naciones, sin que esto significara una ruptura con el país, aclaró en la mañanera del 10 de febrero.
“Que ya no se esté pensando de que se va a saquear a México impunemente. (...) No es fobia o xenofobia, es que tenemos que respetarnos y lo mismo en el manejo político. Vamos a entrar a una nueva etapa despacio”.
La solicitud del jefe del Ejecutivo Federal levantó varias inquietudes en la opinión pública nacional e internacional, ya que España figura para México como su segundo socio comercial, después de Estados Unidos, y el primero de la Unión Europea.
Así lo destacó el Gobierno español luego que rechazara “tajantemente” las descalificaciones de López Obrador: “Somos socios estratégicos y estamos unidos por profundos lazos humanos, culturales, históricos, lingüísticos y económicos”, señaló en un comunicado.
El Ministerio español apuntó que más de 175 mil españoles viven en México y cerca de 30 mil mexicanos radican en ese país europeo, al tiempo que destacó que España es el segundo inversor en México y cuenta con 7 mil empresas en el país.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Precio de la mezcla mexicana de petróleo de este martes 6 de junio

Ebrard rumbo a 2024: quién es quién entre su equipo de apoyo

Cuál es la calidad del aire en CDMX este 6 de junio

K-pop: ranking de las 10 canciones más populares hoy en iTunes México

Pronósticos: estos son los resultados del sorteo 30656 de Tris De las Siete

Adán Augusto López lanzó una posible indirecta a Marcelo Ebrard: “Serenidad y paciencia”

Reportaron el escape de 2 panteras y un tigre de bengala en Nuevo León

De Tamaulipas a Francia, el fuerte cargamento de cocaína que la Marina interceptó en Altamira

Necaxa reportó robo dentro de su estadio Victoria

AMLO se comprometió a entregar la banda presidencial a quien el pueblo decida

Mario Delgado celebró la renuncia de Marcelo Ebrard: “Garantiza la equidad”

Mataron al empresario Roberto Murillo al salir de un gimnasio en el Edomex

Sergio Mayer explicó por qué no necesitó pruebas para creer en el testimonio contra Héctor Parra

Guelaguetza en CDMX: cuándo y dónde habrá presentaciones gratis

Mujer acusada en EEUU por lavar dinero para el CJNG fue candidata política en México

Poncho de Nigris aseguró que La Tigresa no le permitía convivir con otras mujeres

El momento de quiebre de AMLO y Ebrard: la lucha por la presidencia en 2012

Hoy No Circula CDMX y Edomex para este miércoles 7 de junio

Las lecciones que dejó la derrota de PRI, PAN y PRD en el Edomex, según Roberto Madrazo

Metrobús CDMX: cuáles son las estaciones cerradas en la última hora
