
Al menos 495 periodistas (155 mujeres y 360 hombres) son los que actualmente están protegidos por Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación (Interior) de México, informó este miércoles esa dependencia.

En un comunicado, el titular de la Unidad de Derechos Humanos y responsable del Mecanismo, Enrique Irazoque, señaló que la protección a personas periodistas y defensoras de derechos humanos es obligación de Estado y Los tres niveles de gobierno (municipal, estatal y federal) “tienen obligaciones y responsabilidades específicas para atender el tema”.
Recordó que al inicio de esta administración, que comenzó el 1 de diciembre de 2018, el Mecanismo contaba con 758 personas y hasta la fecha hay 1,508 personas bajo protección, entre ellos 495 periodistas (155 mujeres y 360 hombres) y 1,023 personas defensoras de derechos humanos (551 mujeres y 472 hombres).
Dijo que la mayoría de los periodistas protegidos son de Ciudad de México, Guerrero, Puebla, Sonora, Tamaulipas, Quintana Roo y Veracruz.

Mientras que las personas defensoras de derechos humanos incorporadas al Mecanismo se concentran en siete entidades: Cuidad de México, Chiapas, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Oaxaca.
“La impunidad superior al 90% en los casos de agresiones, es el gran problema en la agenda nacional de derechos humanos”, expuso en la nota Irazoque.
Por otra parte, señaló que de diciembre de 2018 a la fecha se tiene contabilizados 52 asesinatos contra periodistas y 97 contra personas defensoras de derechos humanos.
Precisó que el 57% de las agresiones a periodistas se concentra en seis entidades: Estado de México, Guerrero, Michoacán, Sonora, Oaxaca y Veracruz; mientras que el 64% de agresiones en contra de personas defensoras de derechos humanos se centra en los estados de Chiapas, Chihuahua, Guerrero, Oaxaca, y Veracruz.

El funcionario añadió que “de los homicidios registrados, solo siete periodistas y dos personas defensoras se encontraban incorporados al Mecanismo”.
Señaló que entre el 40 y el 45% de las agresiones que recibe el gremio periodístico “provienen de autoridades locales y municipales, y el otro porcentaje lo representan las agresiones y amenazas procedentes del crimen organizado”.
Recordó que a 10 años de creación del Mecanismo “pareciera que las autoridades estatales y locales no están cumpliendo con sus responsabilidades, ya que lo que surgió como un Mecanismo extraordinario, se convirtió la ventanilla única de atención o la única política pública para defender el tema”.
El martes, miles de periodistas de todo México se manifestaron para exigir justicia por los recientes asesinatos de informadores y el fin de la violencia contra el gremio en uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer la profesión.
La protesta nacional se dio como respuesta al asesinato más reciente, el de la periodista Lourdes Maldonado, quien fue tiroteada junto a su casa en la ciudad de Tijuana y estaba en el programa de Protección para Periodistas de Baja California tras un problema legal que sostenía con el exgobernador Jaime Bonilla, del oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena, izquierda).
Además, había acudido en marzo de 2019 a la habitual conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador para hacer pública su situación y por el temor a ser asesinada.
Con información de EFE
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Cuál era el restaurante de lujo donde fue asesinado un presidente mexicano

Elecciones 2023 de Coahuila en vivo: Lenin Pérez se solidarizó con Ricardo Mejía por “traición” del PT

Revés para las “corcholatas”: INE dictó medidas cautelares contra Sheinbaum, Ebrard y Adán Augusto López

El regreso de Ghost a México: fecha, lugar y todo sobre la venta de boletos

Volcán Popocatépetl hoy 31 de mayo: exhalaciones con material incandescente no descansan

Elecciones 2023 del Edomex en vivo: candidatas resaltan sus propuestas a horas del inicio de la veda

Rescataron a caballo que fue golpeado en Campeonato Estatal de Charrería

“Llamada anónima” al Martes de Jaguar reveló detalles sobre los inmuebles de lujo de Alito Moreno en Campeche

Feminicidio en México: Guadalupe fue quemada con gasolina por su pareja en Chiapas

Familia de Scooby, perrito arrojado a cazo con aceite hirviendo, pidió cárcel para Sergio “N”

AMLO se reunió con altos funcionarios de Seguridad de EEUU para hablar sobre migración y fentanilo

A las “corcholatas” de AMLO les falta carisma y llegar al corazón del pueblo, aseguró Fernánez Noroña

La familia de Daniel Bisogno está muy preocupada por él, según Gabo Cuevas

Pati Chapoy defendió a Verónica Castro con una posible indirecta a Yolanda Andrade: “Hay enfermas mentales”

“El Beto”, vinculado al Cártel de Sinaloa, fue procesado en EEUU

Teocaltiche bajo fuego: enfrentamientos armados alertaron a la población

¿Cuándo termina el Hot Sale en México y solo es en compras en línea?

Resultados de Gana Gato: ganadores y números premiados

Cayeron nueve integrantes de una célula delictiva con arsenal bélico y más 14 granadas en Michoacán

Resultados de Chispazo: ganadores y números premiados
