
El gobierno de la Ciudad de México informó que los centros de convenciones y congresos ubicados en la capital del país, podrán aumentar sus aforos, a pesar de que la Ciudad se encuentra en semáforo naranja por el COVID-19.
La administración de Claudia Sheinbaum publicó en la Gaceta Oficial las condiciones del semáforo naranja, donde se incluyó un aumento en el número de visitantes a estos lugares.
“A partir del lunes 16 de agosto de 2021, los centros de convenciones y congresos podrán continuar sus actividades con un aforo máximo de mil personas, observando las medidas específicas de protección a la salud disponibles para su consulta en el enlace electrónico”, http://medidassanitarias.covid19.cdmx.gob.mx”, se lee en el documento publicado en la gaceta bis del viernes 13 de agosto.
No obstante, se advirtió que se debe garantizar un espacio mínimo de 10 metros cuadrados por persona; y evacuar cada hora sus recintos, para permitir la circulación del aire.

Este viernes, las autoridades capitalinas informaron que la CDMX seguirá en semáforo naranja para la siguiente semana (del 23 al 29 de agosto).
“Recuerden es cada dos semanas la posibilidad de cambio”, señaló Eduardo Clark, director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP).
Esto ocurre a pesar de que las hospitalizaciones y contagios por COVID-19 en la Ciudad de México siguen en aumento.
Hasta la noche del viernes 13 de agosto, el gobierno de Claudia Sheinbaum reportó que en la CDMX hay 838,710 casos confirmados, lo que significa que hubo 4,908 personas positivas a la enfermedad en solo 24 horas.
En tanto, hay 552 casos confirmados activos estimados, para un total de 37,896 personas.
A nivel nacional, la Secretaría de Salud federal informó que ya suman 247,414 defunciones confirmadas por COVID-19 así como 3,068,329 casos acumulados. Esto significa que en las últimas 24 horas hubo 603 muertos y 22,758 contagios nuevos, alcanzando un nuevo récord de decesos desde abril.
Señaló que la Ciudad de México y el Estado de México son las entidades con mayor número de casos activos estimados (con fecha de inicio de los últimos 14 días por el índice de positividad, por entidad y semana epidemiológica). A nivel nacional se calculan 153,081 contagios de este tipo.

Además, hay más de 12,000 defunciones sospechosas que podrían sumarse al total en las próximas horas. También contabilizaron pacientes 2,405,433 recuperados y, por otro lado, se registran más de 26 millones de personas con esquema completo de vacunación.
La capacidad hospitalaria se ha visto reducida, siete estados ya superaron el 70% en camas generales: Colima 84.76%, Hidalgo 77.16%, Puebla 76.52%, Veracruz 76.07%, Nuevo León 76.01%, Guerrero 74.29% y San Luis Potosí 71.42%.
En tanto que Colima, Zacatecas, Nayarit, Hidalgo y Durango llegaron al 100% de sus camas con ventiladores (UCI).
La Ciudad de México registra la mayor parte de los casos acumulados del país y representa por sí sola 27% de todos los casos registrados por entidad de residencia.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
