
La actividad económica de México repuntó un 25.1% interanual en mayo de 2021 frente al mismo mes del año anterior por el alza de la actividad industrial y de servicios, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Inegi indicó en un comunicado que este avance en el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) es el resultado del aumento del sector industrial (36,4 %) del sector servicios (21.5%), y de las actividades primarias (10.3%).
Según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario, el IGAE avanzó un 0.6% respecto al mes previo.
El sector agropecuario aumentó un 8.4%, mientras que el de servicios incrementó 0.8% y la industria un 0.1%.

“Con tres meses consecutivos de avances mensuales, el Indicador Global de la Actividad Económica extendió su tendencia ascendente después del colapso de la pandemia y quedó solo 0.4% por debajo de nivel de febrero 2020”, indicó en Twitter el presidente del Inegi, Julio A. Santaella.
El IGAE es un indicador preliminar de distintos sectores que muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el corto plazo.
Ante la pandemia de la covid-19, que acumula más de 2.75 millones de casos y 238,000 muertes, la cuarta cifra más grande del mundo, México suspendió las actividades no esenciales en abril y mayo de 2020, con un cauteloso plan de reactivación económica desde junio.
Ahora, México afronta una tercera ola de covid-19 con contagios que ya superan a la primera ola de julio de 2020 y se acercan al pico de enero pasado, aunque con menos hospitalizaciones y sin cierres.

La economía mexicana se desplomó un 8.2% en 2020, su peor contracción desde la Gran Depresión de 1932.
El producto interior bruto (PIB) de México creció un 2.1% en 2018, pero tuvo una contracción de 0.3% en 2019.
En el primer trimestre del año, el PIB avanzó un 0.8% trimestral pero se contrajo todavía un 3.6% comparado con el mismo periodo del año anterior.
Para este año, el Gobierno y analistas estiman un crecimiento de al menos un 6% para México, en particular por el comercio exterior y la recuperación de Estados Unidos.
EFE
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Metro CDMX hoy 10 de junio: se reanudó servicio en Línea 3 tras maniobra para rescatar a persona que se lanzó

¿Eres el afortunado ganador del sorteo Chispazo?

Lotería Nacional: dónde ver el Tris De las Tres en vivo y la lista de resultados

Así fue el momento en que una mujer fue secuestrada por un taxista en CMDX durante la madrugada

Cayó “El Minimix”, jefe de plaza del CJNG en tres municipios de Colima
