
Este viernes, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum condenó el homicidio de los dos adolescentes indígenas en el Centro Histórico en los últimos días de octubre. A través de su cuenta de Twitter, la Jefa de Gobierno informó que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ha realizado detenciones vinculadas al caso y sigue investigando los homicidios.
Los dos jóvenes indígenas vivían y trabajaban en el centro de la ciudad. Esa condición desprotegida es uno de los factores que los colocó en una posición de vulnerabilidad. Al respecto, la Jefa de Gobierno mencionó que va a “entrar de fondo a atender el trabajo infantil desde sus causas”.
El pasado miércoles, en videoconferencia de prensa, la mandataria capitalina detalló que aparentemente los homicidios tuvieron que ver con un asunto de narcomenudeo.

“La Fiscalía capitalina dará más información sobre este caso, es un caso sumamente lamentable. Se tienen detenidos y están procesando en este momento otras detenciones (...) Hasta ahora no se había presentado un caso así”, señaló Sheinbaum.
Asimismo, dio a conocer que desde hace dos meses, su equipo de trabajo en conjunto con el DIF y la Secretaría de Bienestar Social, han estado preparando un programa especial para niños y niñas que viven o trabajan en la calle, por lo que más adelante, comentó, darán los avances de los mismos.
Por otro lado, señaló que hay un trabajo importante que se está llevando a cabo con personas en situación de calle. La funcionaria adelantó que se acaba de adquirir un inmueble para remodelarlo y hacerlo funcionar como un nuevo albergue el próximo año.
El caso
La madrugada del 1 de noviembre, en la esquina de República de Chile y Belisario Domínguez, en pleno corazón de la Ciudad de México, un par de policías observaron cuando a un hombre que empujaba una carretilla con un tambo azul y se le cayeron dos bolsas negras.
Cuando los agentes se acercaron para ayudarle a levantar las bolas, se dieron cuenta que desprendían un hedor difícil de respirar. Adentro estaban los restos de Yair (12 años) y Héctor Efraín (14 años), dos hijos de indígenas mazahuas y comerciantes ambulantes.

El hombre que llevaba las bolsas fue identificado como Édgar “El Zúñiga”, de 39 años, y aunque al principio trató de engañar a los policías diciéndoles que solo era un indigente al que le habían pagado dos gramos de cocaína por tirar la supuesta “basura”, más tarde se confirmó que es un ex presidiario que opera para Eduardo Ramírez “El Chori” y José David Herrera “El Chayan”, presuntos cabecillas de la Unión Tepito.
Se cree que Alan y Héctor fueron asesinados en dos vecindades que son controladas por La Unión, una de ellas está ubicada a tan solo unos pasos de donde vivían con sus padres. La madre de los niños negó que sus hijos tuvieran algún tipo de vínculo con el crimen organizado y pidió que por favor ya “no les ocasionen más problemas” a ella y a su familia.
Los niños desaparecieron la noche del 28 de octubre, luego de que fueron “a dar gracias” a San Judas Tadeo en su día.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
MÁS LEIDAS AMÉRICA
Congreso: desaprobación de María del Carmen Alva llega a 75%

Minsa confirma el primer caso de viruela del mono en el Perú

Una foto de Diego Simeone y su hijo Giovanni jugando al ajedrez se volvió viral: el error que disparó una catarata de memes

Juan Carlos Bazalar en líos con ADT: hinchas lo agreden y presidente del club le recrimina por derrota ante Cantolao

Alianza Lima vs Ayacucho FC EN VIVO vía GOLPERU: empatan 0-0 por fecha 18 de Liga 1
