
El silencio y sigilo absoluto alimentaron la detención de Rubén Velázquez Aceves, alias “El Ingeniero”, a manos de la Fiscalía General de la República.
El presunto mando del Cártel Jalisco Nueva Generación, y uno de los hombres más buscados por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), fue capturado el pasado 18 de julio, tres semanas después del atentado contra el jefe de la policía de la Ciudad de México, Omar García Harfuch.
“El Ingeniero” se encontraba abordo de un vehículo KIA en la calle Azahares, de la Colonia Bugambilias, cuando fue sorprendido por agentes de la Policía Federal Ministerial.
Con un fuerte dispositivo de seguridad, el capo tapatío fue trasladado a la Base Aérea Militar Colegio del Aire, en Zapopan (Jalisco), donde abordó un vuelo que lo llevó hasta Tapachula, Chiapas, para finalmente ser internado en el Centro Federal de Readaptación Social Número 15, del municipio Villa de Comaltitlán (Chiapas).
Velázquez Aceves tiene órdenes de aprehensión con fines de extradición en Estados Unidos.

Alias “El Ingeniero” es un veterano del narcotráfico en Jalisco. Nació el 17 de octubre de 1954 en la ciudad de Guadalajara y estudió hasta la secundaria. Su ocupación legal era la de comerciante.
Luego de que las autoridades supieran de un domicilio del supuesto traficante, en Paseo de los Naranjos, en Tlájomulco de Zúñiga (Jalisco), éste nunca se apareció por ahí.
A diferencia de otros operadores de este grupo delictivo, Velázquez Aceves es uno de los que más interesa a los estadounidenses. La DEA identificó desde el 2013 a “El Ingeniero” como uno de los principales lugartenientes de Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”, que junto con José Alcalá Gaytán “El Actitud” dirigía la red de distribución de drogas del CJNG en California, Illinois y Nueva York.
Su papel en el tráfico de marihuana, cocaína, heroína y metanfetaminas a través de las ciudades fronterizas de Reynosa, Tamaulipas y Tijuana, Baja California, fue confirmado a través dos infiltrados de la Agencia Antidrogas y diversas escuchas telefónicas.
Con estas evidencias, el 11 de mayo de 2016, la Corte Federal del Distrito Sur de California, con sede en San Diego, ordenó su aprehensión por asociación delictuosa en las modalidades de distribución de droga y lavado de dinero.
El expediente de la DEA señala que el “CS-2″, traficante e informante de la DEA, identificado, viajó a México en septiembre de 2013 para sostener una reunión en la casa de “El Ingeniero”, a quien conoció por primera vez después de varias operaciones de droga.

Velázquez Aceves estaba escoltado por hombres fuertemente armados. En el encuentro también participó José Alcalá Gaytán “El Actitud” y Víctor Zapién Venegas “Domingo”, otros de los hombres importantes de “El Mencho” en la exportación de drogas.
De los presentes en la reunión, actualmente sólo “El Actitud”, responsable de controlar las rutas de transporte narcóticos, se encuentra prófugo.
Durante las pesquisas contra Rubén Velázquez Aceves, la DEA aseguró al Cártel Jalisco Nueva Generación 4, 772 kilogramos de marihuana, 316.75 de cocaína, 2.38 de heroína, así como dos pistolas y USD 1 millón 112 mil en efectivo.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
