
El miércoles 11 de marzo la Administración para el Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés llevó a cabo un gran número de redadas dentro del territorio de EEUU, misma por la que logró la captura de más de 700 miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), bajo lo que se conoció como el Proyecto Python, operación que se desarrolló a lo largo de seis meses.
Por su parte el Departamento del Tesoro del mismo país subrayó que continuará exponiendo la red de empresas que han sido o son dirigidas por cárteles, en las que también incluirá a quienes conformen parte de sus nexos de tráfico con tendencias a infiltrarse en los sistemas financieros globales.
Fue a través de diversas órdenes judiciales que se logró el arresto de más de 700 personas, ello lo confirmó el encargado interino de la Administración para el Control de Drogas, Uttam Dhillon en medio de una rueda de prensa ofrecida en la sede del Departamento de Justicia en Washington.
Dicho funcionario hizo hincapié en que la redada recién celebrada es uno de los golpes más fuertes que las autoridades de su país han dado al CJNG, gracias a la operatividad que les proporcionó el Proyecto Python, al cual destacó como el mero inicio de las actividades que tienen planeadas a fin de identificar redes de narcotráfico en las empresas y otras áreas de la vida pública de su país.

Otro de los golpes a la delincuencia organizada por parte de este operativo masivo fue que el mismo miércoles 11 de marzo, fue la incautación de 600 kilogramos de droga; el trabajo conllevó seis meses de operación, así como más de 100 investigaciones enfocadas en el Cártel Jalisco Nueva Generación.
Dentro del mismo proyecto se planeó el anuncio de recompensa por la suma de 10 millones de dólares también en contra del CJNG, el cual se abrió a la población en general, a fin de que aquellos que lleguen a contar con información sobre Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del mismo Cártel en el que las autoridades del vecino país se han enfocado.
La Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC por sus siglas en inglés) perteneciente al Departamento del Tesoro de EEUU fue la que ubicó a las cuatro empresas mexicanas que contaban con vínculos al CJNG, que también involucró al grupo de delincuencia organizada identificada como “Los Cuinis”. Lo anterior lo hizo bajo la Ley Kingpin, que se basa en la designación de cabecillas extranjeros.
El subsecretario del Departamento del Tesoro, Justin G. Muzinich señaló que: “las organizaciones de tráfico de droga CJNG y Los Cuinis han transportado drogas mortales, incluyendo fentanilo dentro de los EEUU y han usado la violencia y corrupción para ejercer su influencia regional”.

Por otro lado, las empresas identificadas con nexos al narcotráfico son: International Investments Holding S.A. de C.V. compañía dedicada al holding en Guadalajara, Jalisco; GBJ de Colima, S.A. de C.V., una gasolinería controlada por el crimen organizado en la que la directora la usaba como mero rol estratégico en la administración de sus activos provenientes del tráfico de drogas; Master Reposterías y Restaurantes, S.A. de C.V., que fue un intento de Los Cuinis de infiltrarse al sistema financiero del país vecino y Corporativo Sushi Provi, S. de R.L. de C.V., que estaba bajo el control del CJNG, así como de Los Cuinis y de las que habrían abierto nuevas ubicaciones.
Entre nuevos nombres de negocios, el staff del Departamento del Tesoro va adecuando el Proyecto Python a fin de continuar identificando las fachadas tras las que se esconden con el objetivo de infiltrarse en el sistema financiero de EEUU.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
