Con los honores de una heroína: se retiró la perrita Frida, que salvó a más de 50 personas alrededor del mundo

A partir de hoy, el elemento canino que se convirtió en un símbolo por su labor de rescate en el terremoto del 19 de septiembre en México, dejará de laborar en la SEMAR

Compartir
Compartir articulo

(Video: Secretaría de Marina Armada de México)

El día de hoy, Frida, el elemento canino que participó participó activamente durante el terremoto del 19 de septiembre del 2017, terminó de brindar servicio en la Secretaría de Marina Armada de México.

En el Día Internacional del Rescatista, las autoridades de la institución en la que trabajó desde su nacimiento, le rindieron un homenaje por su labor. Con 10 años años, 2 meses y 12 días de edad, se le retiró a Frida el característico chaleco que la acompañó en las actividades de rescate.

En el Día Internacional del Rescatita se rindió un homenaje al elemento canino Frida (Foto: Twitter SEMAR)
En el Día Internacional del Rescatita se rindió un homenaje al elemento canino Frida (Foto: Twitter SEMAR)

También se le entregó al Tercer maestre, Israel Arauz Salinas, entrenador de la perrita, un reconocimiento. Y recibió el documento de baja del elemento canino de las actividades de la SEMAR.

Además, de manera representativa, el Coronel de Artillería Javier Alberto Palazón, Presidente de la Asociación de Agregados Militares, Navales y Aéreos en México le dio a Frida un juguete, como símbolo de que a partir de hoy puede disfrutar de una vida de retiro con alguna familia que decida adoptarla. 

Durante el evento, en el que se entregó Condecoración "Al Mérito" a la Unidad Canina y Personal de Rescatistas del Cuartel General del Alto Mando, se transmitió un video de la perrita durante los rescates que realizó. La frase "por tu incansable labor como rescatista y por conquistar el corazón de todos, gracias", fue la culminante del homenaje.

Frida rescató a más de 50 personas en sus 9 años de servicio (Foto: NELLY SEGURA)
Frida rescató a más de 50 personas en sus 9 años de servicio (Foto: NELLY SEGURA)

Frida, raza labrador, participó desde el 2010, en diversos rescates alrededor del mundo. Entre los que se encuentra el terremoto de Haití en el año en que comenzó a dar servicio, un sismo desastroso en Ecuador en 2016, la explosión de la Torre de Pemex en 2013, y los terremotos del 9 y 17 de septiembre del 2017. En su labor en la SEMAR logró encontrar a 53 personas.

En julio del 2018 se develó en Puebla una estatua de Frida, con su uniforme de la Marina, como símbolo de todos los elementos rescatistas que participaron durante los dos terremontos más recientes en México. El entonces presidente municipal de la capital del estado, Tony Gali, la develó.

El elemento canino formó parte de un escuadrón de 270 perros que fueron adiestrados para buscar y rescatar a personas en situaciones y zonas de desastre. Otros de los caninos que se convirtieron en figuras reconocidas en México fueron los pastores alemanes Eco y Evil, que acompañaron a Frida en el sismo de hace dos años.

Frida participó de manera activa en la búsqueda de personas después de los terremotos del 8 y 19 de septiembre en México (Foto: Archivo)
Frida participó de manera activa en la búsqueda de personas después de los terremotos del 8 y 19 de septiembre en México (Foto: Archivo)

Los perros son entrenados desde las primeras etapas de su vida. Tienen que buscar objetos en lugares escondidos y moverse entre obstáculos como fuego, ruido de motores, de martillos golpeando, y derrumbes. Las instrucciones que se les brindan se hacen en alemán, pues es el idioma universal para adiestrar mascotas.

A partir de los 14 meses ya pueden comenzar a participar en rescates en situaciones reales, siempre en compañía con sus entrenadores. La conexión entre el humano y el animal es fundamental para que los elementos sean efectivos, por lo que se les llama binomio caninos, ya que deben estar siempre juntos durante los rescates.

Más leídas América

Observadores independentes de las elecciones convocadas por el régimen de Cuba calificaron el proceso como el más irregular desde 1976

Las organizaciones Observadores de Derechos Electorales, Comisión Cubana de Defensa Electoral y Ciudadanos Observadores de Procesos Electorales denunciaron “anomalías”, “coacción” y “represión” durante la jornada de este domingo, que estuvo marcada por la ausencia de votantes en los centros
Observadores independentes de las elecciones convocadas por el régimen de Cuba calificaron el proceso como el más irregular desde 1976

Elecciones 2023: Armando Guadiana se registró como candidato de Morena en Coahuila

El morenista fue el último político en presentar su documentación, por lo que quedó definida la lista de aspirantes a la gubernatura del estado
Elecciones 2023: Armando Guadiana se registró como candidato de Morena en Coahuila

Maribel Guardia pidió justicia a Samuel García por asesinato de su fan en NL

A sus 25 años, Jesús Alejandro Cerda fue raptado y después asesinado en Monterrey, trágico caso con el que la actriz se mostró conmovida y sobre el que pidió al gobernador del estado que actúe para que no quede impune
Maribel Guardia pidió justicia a Samuel García por asesinato de su fan en NL

El FMI advirtió sobre el aumento del riesgo en la estabilidad financiera y pidió a las economías mundiales que mantengan la vigilancia

La directora del Organismo, Kristalina Georgieva, afirmó que continúan observando de cerca el desarrollo de los acontecimientos tras los recientes colapsos bancarios en EEUU y Europa. Reiteró que 2023 será otro año difícil
El FMI advirtió sobre el aumento del riesgo en la estabilidad financiera y pidió a las economías mundiales que mantengan la vigilancia

Caso hermanos Tirado: intento de escape y tortura lo que sucedió en el múltiple asesinato

Una de la víctimas logró liberarse y al tratar de ayudar a su hermano fue apuñalado por uno de los implicados en el crimen
Caso hermanos Tirado: intento de escape y tortura lo que sucedió en el múltiple asesinato
MÁS NOTICIAS