:quality(85)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/09/21152217/Frida-perra-rescatista-1.jpg)
El potente terremoto de 7,1 en la escala de Richter que golpeó el martes pasado a México dejó un saldo de más de 200 muertos y miles de heridos. Según datos de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, 102 de estas personas perdieron la vida en la ciudad de México; 69 en Morelos; 43 en Puebla; 13 en Estado de México; 5 en Guerrero y una en Oaxaca, con un total de 233 en total. En este escenario, rescatistas del Estado y civiles aún continúan la búsqueda con esperanzas de sobrevivientes y heridos. Pero una extraña figura repercutió en los medios durante estos días: su nombre es Frida y se trata de una labradora cuya labor hace la diferencia en la peores tragedias naturales del mundo.
Esta heroica perra de solo 6 años de edad pertenece a la Unidad Canina de la Secretaría de Marina de México y ha logrado rescatar a varias personas. La cifras aseguran que solo en esta catástrofe natural ya ha colaborado en la asistencia de 12 víctimas y 40 cuerpos. Pero su excelente labor tuvo grandes repercusiones a nivel local e internacional y miembros del Estado mexicano aseguran sentirse orgullosos de su gran desempeño.
:quality(85)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/09/21152233/Frida-perra-rescatista-3.jpg)
"Ella es Frida, pertenece a la SEMAR y ha ayudado a salvar 52 vidas en distintos desastres naturales a nivel nacional e internacional", aseguró la presidencia de México en su Twiter oficial.
:quality(85)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/09/21152211/Frida-perra-rescatista-4.jpg)
El equipamiento de trabajo de Frida, además de ser encantador, asegura el bienestar de los perros que dedican sus días a las tareas de rescate. Cuenta con un par de gafas que protegen sus ojos en caso de exponerse al humo, polvo y demás sustancias y con unas pequeñas botas que protegen sus patas de cualquier objeto cortante del suelo. En caso de tener que descender a cavidades profundas, cuenta con un arnés que le permite llegar a los lugares necesarios para alertar sobre la presencia de vida humana bajo los escombros.
Su entrenamiento consistió en dos años de duro trabajo, y hoy tiene el título de "especialista en búsqueda de personas extraviadas". Además, tanto ella como el grupo de canes especializados en rescate participaron ya de catástrofes de la misma índole en Honduras, Ecuador y Haití.
LEA MÁS:
Más Noticias
Un momento decisivo: la reacción de una mujer que salvó la vida de una beagle de un ataque mortal
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CWMZFVKGL5BK7LFAYDJMCU2OGI.jpg)
Para qué sirve el agua de chía con limón y cuáles son sus beneficios para la salud
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EO33HPGMFFC2XAWJPRGNXBJGTM.jpg)
10 millones de argentinos mayores de 50 años deben vacunarse contra el COVID
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7GNMGKFFDBGMBBZSNVKKYM5D6M.jpg)
Semana de Alta Costura 2023: Fabián Zitta presentó una colección imponente en las escalinatas de la Facultad de Derecho
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Y3NDTRVYVZDZHBEMUSXP536K44.jpg)
Día Mundial contra la Rabia: cómo prevenirla y qué hacer ante una posible infección
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3E4RGTLHLJAO7NZ6TBHZCPBLGQ.jpg)