
Es momento de que saques los abrigos, bufandas y guantes, el invierno comienza oficialmente hoy con el solsticio, lo que significa que tendremos el día más corto del año, pero también la noche más larga y te contamos por qué.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, el solsticio de invierno marca el inicio de la estación más fría del año a las 16:22 horas del centro de México.
Esta temporada se caracteriza porque los días tienen menos luz solar y las temperaturas van de bajas a extremadamente bajas.
Al año se registran dos solsticios, el primero ocurre en junio al iniciar el verano y el segundo sucede en diciembre, cuando el sol se sitúa a mayor distancia del Ecuador.
La tarde de este viernes entrará el #Invierno en el hemisferio Norte del planeta, la estación más fría del año pic.twitter.com/6gZtREslqW
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) December 21, 2018
En el hemisferio norte hoy viviremos el día más corto y la noche más larga del año; pero en el sur disfrutarán del día más largo y la noche más corta. Esto ocurre por el comportamiento de los rayos solares, los cuales irán aumentando desde hoy y hasta el verano, cuando ocurrirá el día más largo del año en el hemisferio norte.
¡Abrígate o morirás de frío!
La Conagua menciona que durante esta temporada se esperan temperaturas de 0 grados en el norte y centro del país, además de nevadas en las zonas montañosas norte, noreste y centro del país.
Conagua indica que las temperaturas más frías se esperan en Sonora, Baja California, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí, Baja California Sur, zonas altas del centro del país, sur de Tamaulipas, norte de Veracruz, occidente de Jalisco, norte de Morelos, y las regiones montañosas de Chiapas.
En el noroeste, norte, noreste y centro se pronostican heladas y caída de agua nieve.
El pronóstico de lluvias para diciembre es de 8.2 por ciento por arriba de lo habitual.
La tarde de hoy ocurrirá el solsticio de #Invierno, lo que marca el comienzo de la estación más fría del año en el hemisferio Norte pic.twitter.com/X4x6WZOasf
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) December 21, 2018
El solsticio llega con luna llena
Hoy seremos testigos de un evento astronómico conocido como "luna de la noche larga" o "la luna fría", la cual puede apreciarse algunas veces durante el solsticio de invierno.
La luna llena no había coincidido con un solsticio de invierno desde el 2010.
También podremos presenciar otros fenómenos como una lluvia de meteoros en las noches del 21 y 22 de diciembre, y la conjunción de Mercurio y Júpiter.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Sopas nutritivas para el invierno: recetas con vegetales para hacer en casa y combatir el frío
Más Noticias
Noche de Primavera 2025: ¿suspenderán eventos en el Zócalo por plantón de maestros?
La Secretaría de Cultura Capitalina instó a la población a consultar su cartelera actualizada en redes sociales

La historia de un artista callejero que canta en colectivos y en la calle: “Tenía una vida linda hasta que se derrumbó todo”
Kiven Fortezzini perdió a su madre, su papá lo abandono y dos semanas después se incendió su casa y quedó en la calle. Luego de caer en una profunda depresión, el joven de 32 años comenzó a cantar en la vía pública con la ilusión de hacerse un camino en el mundo de la música

Qué impacto tendrá la liberación de importaciones de autopartes que permite la nueva Ley de Tránsito
Se eliminó el Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS), que hasta ahora obligaba a pasar un control de Aduana. Las importaciones de particulares vía Courier quedan sin control alguno

El presidente de Portugal decretó la disolución del Parlamento y convocó elecciones anticipadas para el 18 de mayo
El llamado a nuevos comicios llega como consecuencia de la crisis política que llevó a la caída del Gobierno de Luís Montenegro, tras verse envuelto en una polémica sobre una empresa propiedad de su familia

Cómo se vivió el primer día de la cuarentena en la Argentina: del “quedate en casa” a los detenidos por desobedecer el decreto
El 20 de marzo de 2020, los argentinos despertaron ante un escenario inédito: calles vacías, controles policiales y una incertidumbre que marcaría a toda una generación. A cinco años del inicio de la cuarentena por el Covid-19, este relato reconstruye el primer día del aislamiento obligatorio decretado por el gobierno, sus efectos inmediatos y las imágenes que quedaron en la memoria colectiva
