
Las inundaciones son cada vez más frecuentes y devastadoras en distintas partes del mundo. En los últimos meses, países como Argentina (con Bahía Blanca como el ejemplo más triste y contundente), Brasil y España han sido testigos de fenómenos meteorológicos extremos que han dejado consecuencias trágicas.
Las lluvias intensas y la alteración del clima global están estrechamente vinculadas al cambio climático, un fenómeno que afecta no solo a las poblaciones, sino también a los ecosistemas y las infraestructuras.
National Geographic, al reunir diversos estudios científicos, ha señalado cómo el calentamiento global agrava estas situaciones, y cómo el mundo podría enfrentarse a un futuro con más inundaciones y fenómenos climáticos extremos.
Inundaciones recientes y su impacto
Recientemente, Bahía Blanca fue víctima de una inundación sin precedentes que arrasó con casi todo a su paso. El impacto fue tan grave que el gobierno nacional decretó tres días de duelo en todo el país.
Este evento se suma a otros casos similares: entre abril y mayo de 2024, las lluvias intensas en Brasil afectaron a 478 ciudades y dejaron a casi 3.4 millones de personas bajo el agua. Asimismo, en España, la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) provocó más de 200 muertes en la Comunidad Valenciana en octubre del año anterior.
Estos casos no son aislados. En un mundo cada vez más afectado por el cambio climático, fenómenos meteorológicos extremos como las inundaciones se están volviendo más recurrentes y destructivos. En paralelo, también se observan sequías, incendios forestales y huracanes, eventos climáticos extremos que surgen en diversas partes del planeta.

El cambio climático y su relación con las inundaciones
Según el informe “Cambio climático 2021: Bases físicas” del IPCC (Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático), los expertos afirman sin lugar a dudas que el cambio climático ya está modificando la localización, frecuencia y gravedad de las inundaciones.
Las precipitaciones intensas y prolongadas, combinadas con otros factores climáticos, están alterando patrones meteorológicos en diversas regiones, y las consecuencias son cada vez más evidentes.
El aumento de las temperaturas globales tiene un impacto directo en la cantidad de humedad presente en el aire. Como explica el IPCC, cada grado Celsius de calentamiento incrementa en un 7% la cantidad de agua que el aire puede transportar en su fase gaseosa, es decir, en forma de vapor.
Este fenómeno provoca lluvias más intensas y sostenidas, lo que aumenta la probabilidad de inundaciones en áreas continentales, especialmente cuando el suelo ya está saturado por lluvias previas.
Además, el calentamiento global está elevando el nivel del mar, lo que genera inundaciones costeras mucho más graves, sobre todo en zonas de baja altitud. Las zonas frías también enfrentan riesgos adicionales: el deshielo temprano de la nieve combinado con lluvias puede aumentar el caudal de los ríos y desencadenar inundaciones en estas regiones.
Factores que agravan las inundaciones en un escenario de cambio climático
El cambio climático no es el único factor que contribuye a la intensificación de las inundaciones. Las actividades humanas también juegan un papel fundamental. La deforestación es una de las principales causas que exacerban este fenómeno.
La eliminación de bosques para la agricultura y urbanización reduce la capacidad del suelo para absorber el agua de lluvia, lo que provoca que el agua fluya más rápidamente hacia los ríos y zonas bajas. Este fenómeno agrava las inundaciones, pues el agua no tiene tiempo de infiltrarse en el terreno.

Además, las zonas frías enfrentan un reto particular. En estas regiones, el deshielo temprano combinado con lluvias puede provocar un aumento en el caudal de los ríos.
Sin embargo, la reducción de la capa de nieve en invierno podría reducir la probabilidad de inundaciones, ya que la nieve acumulada en invierno actúa como un reservorio de agua, que se libera de forma más gradual durante la primavera.
Variabilidad de los efectos del cambio climático
A pesar de que el calentamiento global tiene efectos generalizados, los impactos no serán los mismos en todas las regiones. Mientras que algunas zonas podrían experimentar sequías que dificulten la absorción de las lluvias, otras podrían enfrentarse a lluvias más intensas pero menos frecuentes, lo que podría endurecer el suelo y disminuir su capacidad de absorción.
Como señala el IPCC, el calentamiento global está alterando los patrones meteorológicos de manera diferente según la región, lo que implica que las inundaciones y otros fenómenos meteorológicos extremos se manifestarán de manera diversa.
En algunas áreas, el aumento de las precipitaciones puede resultar en más inundaciones, mientras que en otras podría haber una combinación de sequías y lluvias intensas. Los efectos también dependen de la topografía local, la composición del suelo y las características de los ríos.

Preparación global para enfrentar inundaciones más graves
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) subraya que, dado el aumento de fenómenos meteorológicos extremos, los gobiernos, las empresas y los ciudadanos deben prepararse para un futuro cada vez más incierto.
La preparación implica varias medidas urgentes y clave, siendo la principal la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Este paso es crucial para controlar el aumento de las temperaturas globales y mitigar los efectos del cambio climático.
Además, se debe promover la adaptación y resiliencia de las infraestructuras a los cambios climáticos, utilizando soluciones basadas en la naturaleza. La reforestación, la restauración de suelos y el manejo sostenible de los recursos hídricos son algunas de las estrategias más eficaces para reducir los impactos de las inundaciones y otros fenómenos extremos.
A nivel local, las autoridades deben tener en cuenta los efectos del cambio climático al momento de diseñar y construir infraestructuras, adaptándose a las nuevas condiciones climáticas. Esto incluye la planificación urbana, la protección de los recursos naturales y la preparación de las comunidades ante emergencias climáticas.
Últimas Noticias
Pingüinos en peligro: advierten por una especie vulnerable en Sudamérica
Se distinguen por el penacho amarillo y miden 50 centímetros de altura. En el Día Mundial del Pingüino, qué reveló un estudio de científicos de Argentina, Estados Unidos y Alemania
Un estudio reveló una de las principales causas del deshielo en los glaciares patagónicos
Los investigadores analizaron más de ocho décadas de transformaciones en la región austral y señalaron el factor climático que impulsa la pérdida acelerada de masa helada

Cáncer de colon en jóvenes: detectan un vínculo entre mutaciones genéticas y una toxina de bacterias intestinales
Un equipo de investigadores de 11 países publicaron los hallazgos en la revista Nature. Qué implican los patrones mutacionales únicos descubiertos en pacientes provenientes de Argentina, Brasil y Colombia

La Universidad de Waterloo impulsa la transición energética con innovaciones solares
A través de proyectos innovadores y tecnología solar avanzada, la universidad mejora la eficiencia energética local y educa a su comunidad en prácticas sostenibles que promueven un futuro más limpio

La madre de Billie Eilish impulsa cambios en la industria musical con prácticas sostenibles
En una entrevista exclusiva con The Hollywood Reporter, Maggie Baird, detalló cómo busca soluciones ecológicas y un enfoque en la alimentación vegetal para contrarrestar la crisis climática y la inseguridad alimentaria
