¿La Tierra tiene más de 8 mil millones de habitantes? Un estudio sugiere que los datos globales subestimaron la cifra real

Investigadores de Finlandia detectaron fallas en los registros de población. Cómo las omisiones podrían afectar inversiones en transporte, hospitales y escuelas

¿La Tierra tiene más de

El cambio climático marcó un nuevo récord global en 2024: el impacto del calor extremo en Argentina

Nuevos estudios publicados por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y Climate Central mostraron que el planeta alcanzó puntos sin precedentes en los últimos meses. Sudamérica fue epicentro de distintos eventos severos

El cambio climático marcó un

2024 fue el peor año de la historia del clima, según la Organización Meteorológica Mundial

Laura Rocha, presidenta de la ONG Periodistas por el Planeta, estuvo en Infobae en vivo y advirtió que el calentamiento global no es solo una crisis ambiental, sino un desafío para los países emergente con efectos contundentes, como las inundaciones trágicas en Bahía Blanca

2024 fue el peor año

Equinoccio de marzo: a qué hora será y cuándo empieza el otoño en Argentina

Es uno de los dos únicos momentos del año en los que el Sol sale exactamente por el este y se oculta con precisión por el oeste. Qué hay que tener en cuenta

Equinoccio de marzo: a qué

Transformación forestal, drones y tecnología al rescate de ecosistemas

El uso de innovadores sipositivos para esparcir semillas nativas está modificando el paisaje del Reino Unido. Esta iniciativa liderada por Woodland Trust promete restaurar hábitats perdidos

Transformación forestal, drones y tecnología

La respuesta de los bosques al aumento de CO2: ¿pueden seguir siendo nuestros aliados frente al cambio climático?

Un experimento en el Reino Unido revela cómo los robles maduros responden al aumento de CO2, mostrando signos de adaptación y aumentando su tasa de fotosíntesis, pero los desafíos a largo plazo siguen presentes, informa New Scientist

La respuesta de los bosques

Alerta cambio climático: cómo el aumento de las temperaturas puede causar inflamación pulmonar

Una investigación realizada por científicos de Estados Unidos y el Reino Unido identificó el impacto negativo del aire seco en las vías respiratorias. Cómo se realizó el trabajo y por qué advierten sobre una condición que podría afectar a millones de personas en el mundo

Alerta cambio climático: cómo el

Un panorama alarmante: menos del 20 % de las ciudades del mundo cumplen con los estándares de calidad del aire

Mientras Australia lidera en políticas efectivas contra la contaminación, regiones de Asia, África y América Latina enfrentan niveles críticos. Los incendios forestales y quema de combustibles fósiles triplican partículas nocivas y agravan el contexto ambiental, informó Forbes

Un panorama alarmante: menos del

El guardián de los pingüinos: la historia del biólogo que logró crear 13 millones de hectáreas protegidas

Pablo García Borboroglu, presidente de la Sociedad Global de Pingüinos, estuvo en Infobae en Vivo de 9 a 12. Su participación en el primer juicio por la masacre de especies en Punta Tombo y el rol de los ambientalistas para cuidar a otros seres vivos

El guardián de los pingüinos:

Descubrimiento sin precedentes en el océano: 866 nuevas especies transforman la comprensión de la biodiversidad marina

Un ambicioso proyecto de investigación, según National Geographic, reveló más de 800 ejemplares nunca antes vistos en las profundidades

Descubrimiento sin precedentes en el

Waterbeach: la nueva ciudad británica que prioriza las bicicletas sobre los automóviles

Este modelo urbanístico fue diseñado para evitar la congestión en las carreteras locales, limitando el acceso vehicular y favoreciendo modos de transporte sostenibles, según informó Bloomberg

Waterbeach: la nueva ciudad británica

¿Un enemigo invisible en la cama? Cómo avanzan las chinches en el hogar y cuál es su impacto en la salud

Aunque no transmiten enfermedades, sus picaduras pueden causar desde urticaria hasta graves reacciones alérgicas. Científicos de Argentina, Estados Unidos y Brasil estudian un medicamento como una alternativa a los insecticidas convencionales

¿Un enemigo invisible en la

A 10 días del temporal en Bahía Blanca: cómo prevenir el riesgo de enfermedades cuando baja el agua

Tras las inundaciones, aumenta el peligro de infecciones gastrointestinales y leptospirosis. Qué medidas de cuidado tener para evitar complicaciones de salud

A 10 días del temporal

De desecho a recurso: desarrollan un método solar para producir hidrógeno y proteína

Un avance científico propone convertir los lodos de tratamiento de agua en insumos clave para la energía y la alimentación, con un impacto ambiental casi nulo y una mayor eficiencia que los métodos convencionales, según publicó Nature Water

De desecho a recurso: desarrollan

El sorprendente aumento de las temperaturas oceánicas: ¿una señal de aceleración del calentamiento global?

El incremento récord en las aguas del océano desde abril de 2023 puso sobre la mesa las proyecciones climáticas. Los detalles de un estudio publicado en la revista Nature que analizó esta problemática

El sorprendente aumento de las

Cómo es Big Boy, una de las arañas más peligrosas del mundo

Un equipo internacional de científicos describió la especie que habita en Australia. Antes se pensaba que era una subespecie del arácnido embudo de Sidney

Cómo es Big Boy, una

Cambio climático: cómo tienen que prepararse las ciudades de América Latina ante lluvias intensas más frecuentes

Investigaciones científicas subrayan la efectividad de las soluciones basadas en la naturaleza. Cómo podrían prevenir catástrofes y generar beneficios ambientales y sociales

Cambio climático: cómo tienen que

Los microplásticos pueden influir en las superbacterias resistentes a los medicamentos

Un estudio de la Universidad de Boston, en los Estados Unidos, aportó nuevas pruebas. Por qué recomiendan considerar los resultados dentro de las medidas de salud pública

Los microplásticos pueden influir en

El cambio climático transforma las ciudades del mundo: oscilaciones extremas entre sequías e inundaciones

Investigadores de la Universidad de Bristol y Cardiff revelaron en diálogo con The Guardian que el 95 % de las grandes urbes están experimentando dramáticas mutaciones

El cambio climático transforma las

Una hoja artificial transforma CO2 en combustibles limpios y sostenibles

Investigadores de la Universidad de Cambridge desarrollan un dispositivo solar que convierte dióxido de carbono y agua en hidrocarburos

Una hoja artificial transforma CO2

La IA revoluciona la viticultura con tractores autónomos

Tom Gamble, agricultor de tercera generación, adopta tractores autónomos con IA en su viñedo del Valle de Napa, optimizando la agricultura y mejorando la eficiencia, informa Time

La IA revoluciona la viticultura

El krill antártico: un aliado crucial contra el cambio climático bajo amenaza

A pesar de su tamaño diminuto, el krill antártico juega un papel esencial en la absorción de carbono, pero el cambio climático y la pesca masiva lo colocan en una encrucijada que podría afectar su supervivencia y el equilibrio ecológico global, según Smithsonian Magazine

El krill antártico: un aliado

La lucha por salvar a los esturiones: una carrera contra el tiempo para preservar a estos fósiles vivientes

Con el 94% de las poblaciones globales desaparecidas, los esturiones enfrentan un futuro incierto. Científicos del Tennessee Aquarium Conservation Institute, junto con otros expertos, luchan contra reloj para restaurar sus hábitats y evitar su extinción definitiva

La lucha por salvar a

Un estudio analizó tres décadas de lluvias en Bahía Blanca y había advertido sobre los anegamientos e inundaciones

Científicas del Conicet y la Universidad Nacional del Sur hicieron un relevamiento que detectó 198 eventos de precipitaciones fuertes y temporales y sus impactos en la infraestructura y las vidas humanas desde 1990

Un estudio analizó tres décadas

Nueva evidencia sugiere que el cambio climático avanza más rápido de lo previsto

Investigadores han encontrado indicios de que el calentamiento global comenzó décadas antes de lo estimado, lo que podría redefinir los modelos climáticos actuales

Nueva evidencia sugiere que el