Las polémicas en la semifinal entre Boca y Racing: ¿eran para roja las faltas de Aníbal Moreno y Fabra?

El árbitro Darío Herrera sancionó las infracciones de ambos futbolistas con amarilla. Se pidió roja: qué tarjetas ameritaban

Compartir
Compartir articulo

Polémica en el inicio del partido: ¿era roja para Aníbal Moreno?

Pasó poco y nada en el primer tiempo de la primera semifinal por la Copa de la Liga Profesional entre Boca y Racing en San Juan. Pierna fuerte, juego táctico y casi nulas llegadas a los arcos. Sin embargo la polémica estuvo presente en el inicio del encuentro. Habían transcurrido apenas un par de minutos del cotejo cuando Aníbal Moreno disputó una pelota en la mitad de cancha con Alan Varela. Hubo fricción, sanción y protestas.

El ex Newell’s, en su intento por proteger la tenencia del balón, extendió un brazo y conectó el rostro del juvenil xeneize, quien sintió el impacto y cayó al césped. Darío Herrera, árbitro del encuentro, sancionó la falta y sin dudar un segundo le mostró la tarjeta amarilla, mientras todos los boquenses reclamaban que el roce ameritaba una pena mayor.

En este caso el jugador de Racing colocó el antebrazo con temeridad y fue acertada la decisión del juez de exhibir la amonestación. Esta maniobra no tenía que haberse resuelto con roja, por lo que el referí acertó con su decisión.

La dura entrada de Fabra a Copetti que fue sancionada con amarilla

Fue en el amanecer del complemento cuando surgió una jugada parecida aunque con otras características. Frank Fabra se le tiró desde atrás a Enzo Copetti, quien se sometió a un duro trabajo en el retroceso con el colombiano, y lo taló. Herrera se metió la mano en el bolsillo y amonestó al hombre de Boca: otra determinación correcta. Nuevamente, la temeridad de la infracción, es interpretada como una falta de amonestación.

A falta de un cuarto de hora para el final, Gonzalo Maroni (uno de los que hizo ingresar Miguel Ángel Russo) le entró a Tomás Chancalay, quien llegó antes al balón y y recibió el raspón. El punta de Racing exageró pero el juez de turno pitó la falta y le mostró la amarilla al volante ofensivo de Boca. En realidad era más para expulsión que amonestación porque el punto de contacto de la suela (tapones) de Maroni puso en riesgo la humanidad de su rival.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El director del OIEA volverá a visitar la central nuclear de Zaporizhzhia la próxima semana

“He decidido viajar de nuevo para ver por mí mismo cómo ha cambiado la situación desde septiembre”, explicó Rafael Grossi, el máximo responsable del Organismo Internacional de la Energía Atómica
El director del OIEA volverá a visitar la central nuclear de Zaporizhzhia la próxima semana

El jefe de la diplomacia europea dijo que América Latina está “subestimada” y que “puede ser el nuevo Golfo Pérsico”

Josep Borrell, quien se encuentra en Santo Domingo participando de la Cumbre Iberoamericana, destacó el potencial de la región para las transformaciones en curso y resaltó las “enormes reservas de litio” que posee
El jefe de la diplomacia europea dijo que América Latina está “subestimada” y que “puede ser el nuevo Golfo Pérsico”

Por considerarlo “inimputable”, el hombre que apuñaló a una bailarina de ShowMatch y a una profesora de danza no irá a juicio

Las víctimas fueron Julieta Antón y Sofía Bovino, quienes resultaron heridas en 2020 luego de que Sebastián Damián Villarreal las atacara con una cuchilla en el estudio de danza ubicado en el límite entre Palermo y Belgrano
Por considerarlo “inimputable”, el hombre que apuñaló a una bailarina de ShowMatch y a una profesora de danza no irá a juicio

La Liga Antidifamación publicó “Antisemitismo al descubierto”, una guía en español que desmonta los mitos antisemitas

El trabajo explica por qué son peligrosos, proporciona la historia detrás de los tópicos y muestra cómo han crecido hasta nuestros días. “Es un recurso valioso para refutar algunos de los motores más comunes del odio antisemita”, afirman
La Liga Antidifamación publicó “Antisemitismo al descubierto”, una guía en español que desmonta los mitos antisemitas

Científicos usaron ADN del cabello de Beethoven para esclarecer detalles sobre su mala salud y descubrieron un secreto familiar

Durante gran parte de su vida adulta, el artista se vio atormentado por los dolores y la pérdida de audición. El compositor alemán pensaba angustiosamente en estas aflicciones, especialmente en su sordera, y esperaba que algún día se comprendiera y se hiciera pública la explicación
Científicos usaron ADN del cabello de Beethoven para esclarecer detalles sobre su mala salud y descubrieron un secreto familiar
MÁS NOTICIAS