
Como algunos actores claves de la política colombiana lo venían venir, este sábado 31 de diciembre, mientras el país celebra el cierre de año, el senador del Pacto Histórico Gustavo Bolívar, tomó la decisión de renunciar.
“He tomado la decisión de renunciar al Senado. Este lunes empiezo a escribir una novela para el Canal RCN y el régimen de inhabilidades me lo impedía. Con total transparencia dejó abierta una posibilidad de participar en las elecciones de 2023, que aún no está definida”, indicó a través de un trino el senador Bolívar.
Aunque el senador Bolívar atribuyó su renuncia a que escribirá una novela para el Canal RCN, genera dudas no solamente el hecho de que su nombre hubiera sonado para ser eventual candidato a la Alcaldía de Bogotá en las elecciones del año entrante, sino por lo que dijo el presidente del Senado, Roy Barreras, cuando le aceptó la renuncia.

Y esa es una sospecha que se suma al hecho de que justamente hoy, último día del año, se vence el plazo para aquellos congresistas que tengan alguna aspiración a participar directamente en las elecciones de 2023, de renunciar.
De hecho, pocos minutos después de que hiciera pública su renuncia, el presidente del Senado, Roy Barreras, le aceptaron su renuncia.
“Esta es la carta de Renuncia de un Senador y Resolución de aceptación el día de hoy. Con ella desaparece la incompatibilidad por cruce de períodos y queda habilitado para aspirar a la Alcaldía de Bogotá si así lo decide. El Pacto Histórico juega en el 2023″, indicó a través de un trino el presidente del Senado.

Por su parte, el senador Gustavo Bolívar le agradeció a toda la ciudadanía que depositó su confianza en su gestión y ofreció disculpas por no concluir con su actual periodo legislativo. El ex senador señaló que continuará trabajando y aportando desde el lugar en el que se encuentre, desarrollando o llevando a cabo su papel como ciudadano.
El pasado 23 de diciembre, acerca de la posibilidad de que se lanzara como candidato a la alcaldía de Bogotá, Bolívar afirmó: “Cuando yo anuncié que me iba a retirar del Congreso, no pensé que ser congresista me iba a inhabilitar para llegar a la Alcaldía de Bogotá. Sin embargo, en estos momentos sigo recibiendo muchos apoyos, mucha gente que me quiere apoyar para la Alcaldía. Sé que hay grandes posibilidades de llegar a ese cargo, porque pertenezco al Pacto Histórico, que está gobernando bien”.
Añadió que “los esfuerzos han traído la satisfacción del deber cumplido. Le hemos entregado al país grandes transformaciones como la Reforma Tributaria, la aprobación del Acuerdo de Escazu, un país más consciente de abordar la crisis climática y ambiental, y una política más incluyente y diversa (...) Seguiré absolutamente comprometido con las transformaciones de este país y estoy seguro que una vez resueltos los temas enunciados, vendrán grandes retos, grandes decisiones”, precisó, en su carta de renuncia, uno de los más fieles escuderos del presidente Gustavo Petro.
Seguir leyendo:
En desarrollo...
Más Noticias
Polo Polo convocó a una marcha por la vida este sábado 3 de junio

Techo de hotel cinco estrellas en Barranquilla colapsó por culpa de las lluvias

El ‘Tino’ Asprilla anunció que Adolfo Pérez, periodista de ESPN, será el técnico de la Selección Colombia de veteranos

Paisas denuncian que la alcaldía de Medellín estarían usando sus datos personales de manera inadecuada: de qué se trata

La Negra Vikinga: la estratega del montaje de Catalina Ortiz en Cali a quien Angélica Lozano calificó de “mil veces estúpida”

Desempleo en Colombia podría volver a un dígito antes de finalizar este año, aseguró el ministro de Hacienda

Colombia se quedó fuera del Roland Garros: Cabal y Farah perdieron en segunda ronda

Estas fueron las polémicas arbitrales en el partido América vs. Millonarios que tienen furiosos a los dos equipos

Atentado sicarial contra funcionarios del INPEC en Barranquilla

Gustavo Petro defendió a Sergio Fajardo y aprovechó para criticar de nuevo a la Procuraduría: “A ningún funcionario elegido popularmente pueden quitarle derechos políticos”

La historia de la banda sinfónica de un pequeño pueblo de Boyacá que fue condecorada por el Congreso de la República

Embajador ante la ONU justificó por qué Colombia no votó resolución de la OMS en apoyo a Palestina: “Un error involuntario”

Al fiscal Barbosa deberían juzgarlo por indignidad, aseguró el exfiscal Eduardo Montealegre
Yeison Jiménez pagó las fiestas de su pueblo natal: el cantante donó el 50% del presupuesto

Partido de ‘La Liendra’ y otros famosos terminó en caos y disturbios: “Esto no puede pasar”

En Barranquilla se reportaron fuertes vientos y lluvia que afectaron a la comunidad
Bajó la tasa de usura: este es el máximo interés que le pueden cobrar los bancos por las compras con tarjetas de crédito

Millonarios, superlíder del Grupo B en las finales del fútbol colombiano: así va la tabla de posiciones

Por quema de buses intermunicipales, empresas de transporte en Pereira no despachan vehículos hacia Chocó

Chats y quejas sobre la exesposa de Benedetti: se conocen nuevas piezas en el caso de la niñera de Laura Sarabia
