Antioquia no reportó muertes por covid-19 despues de casi dos años

El Ministerio de Salud confirmó que en el departamento solo se presentaron 27 contagios nuevos

Compartir
Compartir articulo
Por primera vez en casi dos años, Antiquia no reportó personas fallecidas por covid-19. Foto: EFE/Mauricio Dueñas Castañeda/Archivo
Por primera vez en casi dos años, Antiquia no reportó personas fallecidas por covid-19. Foto: EFE/Mauricio Dueñas Castañeda/Archivo

Antioquia vivió este lunes 14 de marzo una jornada histórica en medio de la pandemia por el covid-19 en Colombia. Luego de casi dos años, el departamento no reportó personas fallecidas por el covid-19, según las cifras difundidas por el Ministerio de Salud. En el más reciente informe, la entidad dio cuenta de 27 nuevos contagios, que se suman a los 196 casos activos.

La tendencia en las últimas semanas ha mostrado una reducción notable en el número de personas contagiadas, así como de las víctimas mortales en la región. “Hoy en el reporte de fallecidos Antioquia tiene cero, la semana anterior que terminó el sábado un total de fallecidos de nueve. Nosotros este reporte de cero fallecidos no lo teníamos desde junio del año 2020″, manifestó Leopoldo Giraldo, gerente para la contención del COVID en Antioquia, en declaraciones recogidas por Blu Radio.

Según explicó el funcionario, esto representa “una noticia muy importante” para el departamento, y es una invitación a “seguirnos cuidando, a seguir manteniendo las medidas de bioseguridad y buscar la vacuna”.

Reporte del COVID-19 en Antioquia (corte del 14 de marzo de 2022)
Reporte del COVID-19 en Antioquia (corte del 14 de marzo de 2022)

Con respecto al estado de la red hospitalaria, el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE) manifestó que en Antioquia se mantiene la alerta naranja con una ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) del 81,34 %. De las 922 camas totales, 750 se encuentran ocupadas. Los territorios más críticos, al corte del lunes 14 de marzo, son Medellín (88,73 %), Bello (87,18 %), La Ceja (18,95 %) e Itagüi (71,88 %).

Entretanto, la vacunación en Antioquia avanza de manera positiva, puesto que, de acuerdo con el último reporte de la Secretaría de Salud, ya se han aplicado más de 11.158.092 dosis. El Valle de Aburrá, el Oriente y el Urabá son las subregiones con la mayor cantidad de biológicos aplicados. Por su parte, la Gobernación reveló que ya se han administrado 1.459.055 vacunas de refuerzo y más de 4.800.000 personas cuentan con el esquema completo.

Reporte de vacunación en Antioquia (12 de marzo de 2022). Foto: Secretaría de Salud de Antioquia
Reporte de vacunación en Antioquia (12 de marzo de 2022). Foto: Secretaría de Salud de Antioquia

Pero la reducción en el número de contagios no solo se presentó en Antioquia, sino en todo el país. Este lunes apenas se registraron 469 contagios nuevos y 18 muertes, conforme al reporte diario de las autoridades sanitarias. Colombia acumulaba más de seis millones de casos, de los cuales solo 6.374 permanecen activos.

“Sigue bajando el número de contagios hospitalizados y fallecimientos por covid-19″, afirmó en Twitter el ministro de Salud, Fernando Ruiz, quien agregó que es “importante aprovechar este periodo para completar la vacunación y protegernos frente a eventuales nuevos brotes”.

El mayor número de contagios de la jornada lo tuvo Bogotá con 170, seguida de los departamentos de Santander (39), Cundinamarca (32), Antioquia (27), Bolívar (24) y Valle del Cauca (23).

Las 18 muertes, de las cuales 17 corresponden a días anteriores, tuvieron lugar en Huila y el Valle del Cauca (3); Bogotá, Norte de Santander y Santander con dos decesos; y Arauca, Caldas, Caquetá, Córdoba, Meta y Nariño informaron sobre un caso, respectivamente.

Martha Ospina, directora del Instituto Nacional de Salud (INS), sostuvo días atrás que “es muy probable” que el país se esté acercando al final de la pandemia, por lo que la suspensión progresiva del uso del tapabocas era una medida coherente. “Los modelos muestran un descenso sostenido de la curva durante el mes de marzo y luego un aplanamiento”, agregó.

Por tal razón, uno de los puntos sobre los que debaten las autoridades sanitarias corresponden a pasar de declarar el covid-19 como una pandemia a llamarla endemia. El primer término hace referencia al contagio de un virus a nivel mundial, mientras que el segundo hace alusión a una enfermedad que se presenta en ciertas regiones. Cuando una enfermedad se vuelve endémica, la cantidad de personas contagiadas tiende a mantenerse a lo largo del tiempo.

*Con información de EFE

SEGUIR LEYENDO:

Más leidas América

EEUU y Corea del Sur desplegaron por primera vez un sistema de defensa para interceptar misiles procedentes de Pyongyang

El anuncio se da en un contexto de una creciente tensión en la península después de que el régimen de Kim Jong-un haya confirmado el lanzamiento de un “arma nuclear estratégica submarina”
EEUU y Corea del Sur desplegaron por primera vez un sistema de defensa para interceptar misiles procedentes de Pyongyang

Estas son las facultades extraordinarias para el presidente Petro que se cayeron y se mantienen en el Plan de Desarrollo

Ya no podrá fusionar empresas de energía departamentales, pero si podrá disponer de instalaciones del hospital San Juan de Dios en Bogotá
Estas son las facultades extraordinarias para el presidente Petro que se cayeron y se mantienen en el Plan de Desarrollo

“En carne viva”, el libro que retrata las vidas y los excesos de los miembros de Wu-Tang Clan

La mítica agrupación de hip-hop se encuentra en Latinoamérica por estos días y harán parte de la edición 2023 del Festival Estéreo Picnic, en Colombia. Este libro, escrito por uno de sus integrantes fundadores, revela gran parte de lo que se encuentra detrás de sus más grandes éxitos
“En carne viva”, el libro que retrata las vidas y los excesos de los miembros de Wu-Tang Clan

Corea del Sur aseguró que el régimen de Kim Jong-un “pagará por sus provocaciones” tras el disparo de un drone submarino

El artefacto lanzado por la dictadura norcoreana, capaz de generar tsunamis radiactivos, es similar al sistema ruso conocido como Poseidón. El dispositivo se probó coincidiendo con las grandes maniobras que estos días realizan Seúl y Washington en el sur de la península
Corea del Sur aseguró que el régimen de Kim Jong-un “pagará por sus provocaciones” tras el disparo de un drone submarino

“Respondo ante el juez militar que juzga a mi jefe de Policía en el Caquetá”: Presidente Gustavo Petro

El mandatario publicó en su cuenta oficial de Twitter que defenderá al coronel Javier Antonio Castro, quien tiene una orden de captura por supuesta omisión en la protesta de los Pozos, donde retuvieron a 78 uniformados
“Respondo ante el juez militar que juzga a mi jefe de Policía en el Caquetá”: Presidente Gustavo Petro
MÁS NOTICIAS