Caso Alex Saab: Congreso ecuatoriano enviará al gobierno de Iván Duque un comprometedor informe

Según la Comisión de Fiscalización y Control Político del país vecino, el informe explicará la relación de Saab con políticos como Rafael Correa y Juan Manuel Santos en un caso de corrupción multimillonario

Compartir
Compartir articulo
IMAGEN DE ARCHIVO. Alex Saab eaparece en una fotografía de archivo policial disponible para Reuters el 17 de octubre de 2021. Oficina del Alguacil del Condado de Broward/Distribuida vía REUTERS
IMAGEN DE ARCHIVO. Alex Saab eaparece en una fotografía de archivo policial disponible para Reuters el 17 de octubre de 2021. Oficina del Alguacil del Condado de Broward/Distribuida vía REUTERS

El próximo martes, 11 de enero, los asambleístas Fernando Villavicencio, Ana Belén Cordero, Bruno Segovia y Pedro Velasco, llegarán a Colombia desde Ecuador para entregarle información de primera mano acerca del caso del colombiano Alex Saab, considerado el más grande testaferro del dictador venezolano Nicolás Maduro, al presidente Iván Duque.

En dicho comunicado, informa que estos funcionarios llegarán el martes, para así estar presentes el miércoles en las instalaciones de la Casa de Nariño y tener un encuentro con el mandatario colombiano y el Congreso, en el que pretenden entregar información relevante tanto para Ecuador, Colombia, Venezuela, Panamá y Estados Unidos, de lo que lleva de investigación la Comisión ecuatoriana sobre el caso Saab, para así remitirlo a las fiscalías y autoridades de dichos países.

De acuerdo con lo revelado por la revista Semana, medio que tuvo acceso al documento, la información que ha sido elaborada por la Asamblea Nacional de Ecuador, no solo daría cuenta del entramado de corrupción y lavado de dinero que habrían orquestado Saab y su socio Álvaro Pulido, quienes tienen conexiones en Panamá, Ecuador, Venezuela y Colombia; sino que también menciona a pesos pesados de la política en América del Sur.

El medio indicó que estarían los nombres de expresidentes como: Rafael Correa, Hugo Chávez y Juan Manuel Santos, así como también la exsenadora colombiana Piedad Córdoba, en medio de este caso en el que, según las investigaciones, se lavaron cerca de 160 millones de dólares.

Asimismo, dicho documento, que consta de 125 páginas, tendría información que le daría claridad a las autoridades de cómo Alex Saab, su socio Álvaro Pulido, a través de un holding empresarial en torno a la compañía Fondo Global de Construcciones (Foglocons), iniciaron un entramado, el pasado 28 noviembre de 2011, para suscribir un convenio estratégico entre Venezuela y Colombia, con el cual el régimen chavista apuntaba dotar de viviendas prefabricadas a miles de familias en Venezuela, lo cual resultó siendo una de las tramas de corrupción más grandes del hemisferio sur del continente americano.

infobae

El nombre del expresidente colombiano Juan Manuel Santos es mencionado en esta investigación, ya que el episodio de corrupción se dio durante su mandato y también a la posterior muerte de Hugo Chávez, tiempo en el que Alex Saab resultó figurando como firmante a nombre de Colombia en el acuerdo de cooperación ficticio con Venezuela.

“Es importante resaltar esta fecha, pues, apenas cuatro días antes de la suscripción de este convenio, se constituyó la empresa Foglocons, con sede en Colombia, es decir, una persona jurídica recién creada sin ninguna experiencia en el campo de la construcción”, informó Semana sobre el contenido de la investigación que entregará Ecuador.

Dicho acuerdo ficticio, consistía en construir 8.400 casas por un valor de 654 millones de dólares, tema que involucró a Ecuador, pues “las casas nunca se exportaron desde Colombia. El blanco era el Ecuador, pues era por el dólar la moneda que necesitaban mover”, señala dicho informe, que fue liderado por el asambleísta ecuatoriano Fernando Villavicencio.

En cuanto a la exsenadora colombiana, Piedad Córdoba, el documento indica que ella habría viajado junto a su hijo y Saab, el pasado 8 de julio de 2013 desde Bogotá a Ecuador.

Córdoba habría viajado en un Lear Jet de matrícula americana N-72LJ registrada en Estados Unidos, aeronave obtenida en noviembre de 2012 por Pulido.

“Piedad Córdoba’ dice que no conoce a Álex Saab, pero el 8 de julio del 2013 ella ingresa a Ecuador en una aeronave de matrícula norteamericana con su hijo y Álex Saab. Para esa época, la empresa de Saab ya estaba en problemas con la Fiscalía”, recordó Villavicencio, quien anteriormente había hecho la denuncia desde su cuenta de Twitter.

PUEDE LEER: “Es absolutamente falso”: Piedad Córdoba respondió a las acusaciones de tener negocios con Alex Saab

SEGUIR LEYENDO

Más Noticias

Presidente de Ecopetrol aclaró qué quiso decir con que la empresa no ha sido muy buena encontrando petróleo

Ricardo Roa, durante el Foro Energético de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras, también dijo que la petrolera está enfocada en acelerar los contratos vigentes y en sumar nuevos frentes de trabajo en el Piedemonte llanero y costa afuera. También habló del fallo a favor de Reficar
Presidente de Ecopetrol aclaró qué quiso decir con que la empresa no ha sido muy buena encontrando petróleo

Detienen al alcalde de El Copey, Cesar, por presunto interés indebido en la celebración de contrato

También fue capturada Belkis Leonor Jiménez Niebles que en la actualidad es precandidata a la alcaldía de ese municipio
Detienen al alcalde de El Copey, Cesar, por presunto interés indebido en la celebración de contrato

Entrenadores del Deportivo Cali anunciaron suspensión de actividades por incumplimiento de pagos

Mediante un comunicado, los empleados de las divisiones inferiores del cuadro “Azucarero” tomaron acciones para asegurar el pago de sus obligaciones, pues en algunos casos se les debe hasta la seguridad social
Entrenadores del Deportivo Cali anunciaron suspensión de actividades por incumplimiento de pagos

Alerta naranja en el Atlántico: temporada de ciclones se extenderá hasta noviembre

Más de 700 viviendas resultaron afectadas durante el primer fin de semana de junio debido a los fuertes vientos en siete municipios
Alerta naranja en el Atlántico: temporada de ciclones se extenderá hasta noviembre

Ley de Víctimas: estos son los grandes cuatro cambios que tendría, si son aprobados por el Congreso

De acuerdo con el ministro de Justicia y la directora de la Unidad de Víctimas, es necesaria la actualización de esa ley con el Sistema Integral para la Paz y atender el estado de cosas inconstitucional establecido en la sentencia T-025 de 2004
Ley de Víctimas: estos son los grandes cuatro cambios que tendría, si son aprobados por el Congreso
MÁS NOTICIAS