Colombianos con mayor nivel educativo se inclinan más hacia la ideología de izquierda que a la de derecha

Según la más reciente encuesta de Cifras y Conceptos, los colombianos que llegan a pregrados y posgrados se inclinan políticamente más hacia la izquierda que hacia la derecha. Contrario ocurre con aquellos que solo cursaron la primaria o secundaria, que ideológicamente dicen ser más de derecha.

Compartir
Compartir articulo
Para la admisión del primer semestre del 2021, la Universidad Nacional de Colombia, evaluará los resultados de las pruebas Saber 11. Foto: Cortesía de la Universidad Nacional de Colombia.
Para la admisión del primer semestre del 2021, la Universidad Nacional de Colombia, evaluará los resultados de las pruebas Saber 11. Foto: Cortesía de la Universidad Nacional de Colombia.

La firma Cifras y Conceptos reveló su más reciente encuesta polimétrica, que deja ver un panorama sobre diferentes temas que le competen a los colombianos en los últimos meses. En uno de sus puntos, se evalúan aspectos frente a las elecciones de 2022.

Le preguntaron a los encuestados: ¿con cuál de los siguientes partidos tiene afinidad? A lo que la mayoría respondió que no se siente representado por ningún partido político con el 47%. Le sigue el partido Centro Democrático con el 13%, Colombia Humana con el 12% y Partido Verde con el 7%.

Tomado de Cifras y Conceptos 2020.
Tomado de Cifras y Conceptos 2020.

Posición ideológica de los colombianos

Cifras y Conceptos consultó a 2.570 encuestados sobre su posición política y contrastó las respuestas con información como la edad y su experiencia académica.

Lea: Por narcotráfico capturan a ‘Bam Bam’, ficha de alias ‘Popeye’ en la época de Pablo Escobar

En una escala de 1 a 6 donde 1 es de izquierda y 6 de derecha, el 38% de los colombianos se ubicó en la casilla número 3, que sería el centro. Mientras que 13 % se ubicó en la casilla 1 (izquierda) y el 17% en la casilla número 6 (derecha).

Pero con solo tres opciones: izquierda, centro y derecha, el 53% de los encuestados eligieron el centro. Mientras que el 23% izquierda y el 24% eligieron la derecha.

A women cast their vote at a polling station during regional elections in Bogota, Colombia on October 27, 2019. - Colombians choose their local authorities on Sunday after a campaign with multiple episodes of violence, without the traditional parties in a leading role and with the former FARC guerrilla competing during democratic elections for the second time. (Photo by Raul ARBOLEDA / AFP)
A women cast their vote at a polling station during regional elections in Bogota, Colombia on October 27, 2019. - Colombians choose their local authorities on Sunday after a campaign with multiple episodes of violence, without the traditional parties in a leading role and with the former FARC guerrilla competing during democratic elections for the second time. (Photo by Raul ARBOLEDA / AFP)

Cifras y Conceptos además contrastó esa información con la edad de los encuestados y su nivel educativo. Así las cosas, de 18 a 35 años el 27% dijo ser de izquierda, el 55% de centro y el 19% de derecha.

Conforme se tiene más edad, la derecha gana más adeptos: De 36 a 45 años el 27% son de izquierda, el 48% de centro y 25% de derecha. Finalmente los mayores de 46 años se declararon mayoritariamente de centro con el 48%, seguido de la derecha con 29% y solo el 17% respondió sentirse identificado con la izquierda.

Lea: Gustavo Bolívar y Miguel Polo Polo protagonizaron un encontronazo en Twitter

Frente al nivel educativo, los colombianos encuestados que pasaron por la universidad tienden a ser más de izquierda que de derecha, según la encuesta. El 29% dijo ser de izquierda mientras que el 18% de derecha, pero sigue ganando el centro con el 53%.

Sin embargo, ocurre lo contrario en niveles educativos más bajos, como aquellos ciudadanos que solo llegaron a culminar el colegio. Tan solo el 12% dijo ser de izquierda mientras que el 35% se ubicó en la derecha; ganó también el centro con el 52%.

infobae

El presidente Duque tiene una imagen desfavorable del 63%

La más reciente encuesta publicada por Polimétrica evidenció que la imagen del presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, se deterioró significativamente con un 63 %, cifra que iguala a la que tenía en agosto del año pasado.

De acuerdo con la encuesta, la imagen favorable de Duque se ubicó en el 37 %, lo que quiere decir que disminuyó seis puntos en comparación con los resultados que arrojó una encuesta de la misma empresa el pasado mes de abril.

Colombia's President Ivan Duque speaks during an interview with Reuters in Bogota, Colombia October 16, 2020. Picture taken October 16, 2020. REUTERS/Luisa Gonzalez
Colombia's President Ivan Duque speaks during an interview with Reuters in Bogota, Colombia October 16, 2020. Picture taken October 16, 2020. REUTERS/Luisa Gonzalez

Expertos analizaron la encuesta y evidenciaron que el presidente mejoró su imagen a inicios de la pandemia en Colombia. En el cuarto mes del año, Duque Márquez logró el 43% de imagen favorable, siendo esa cifra su punto más alto, al menos desde noviembre de 2018.

¿Bogotá desaprueba su gestión?

Uno de los resultados destacados de la encuesta es que la capital del país es la ciudad donde el mandatario tiene la mayor imagen desfavorable.

La encuesta también indagó sobre la percepción de los colombianos acerca de la fórmula vicepresidencial de Duque, Marta Lucía Ramírez, quien tiene una desfavorabilidad del 67 %, tres puntos más en comparación con los resultados de abril de 2020.

Para esta medición, de acuerdo con la ficha técnica, se realizaron 2.570 encuestas en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Santa Marta, Villavicencio y Manizales entre el 16 y el 21 de octubre.

En el estudio se evaluaron varios aspectos de la gestión del presidente Duque y en la que tuvo mayor calificación fue en las relaciones internacionales con un escaso 15%. En este punto, se evidenció que un 45% de los encuestados considera que su gestión en materia internacional es muy mala y 39% cree que es regular.

Más Noticias

Egan Bernal arrancó con pie derecho en la Critérium Dauphiné

El pedalista del Ineos cruzó la línea de meta junto al grupo del líder de la carrera en la primera etapa, al igual que Esteban Chaves y Daniel Felipe Martínez también
Egan Bernal arrancó con pie derecho en la Critérium Dauphiné

Diálogos de paz con el ELN: organizaciones sociales, estudiantes y militares retirados podrían participar en las conversaciones

Una de las conclusiones que dejaría el tercer ciclo desarrollado en La Habana sería la creación de mecanismos para la participación de actores sociales en el proceso de paz con la guerrilla; también se esperan avances sobre un acuerdo de cese al fuego bilateral
Diálogos de paz con el ELN: organizaciones sociales, estudiantes y militares retirados podrían participar en las conversaciones

La historia de niños que se esconde detrás del vallenato “Entrégame tu amor”

El compositor explicó el origen de la canción interpretada por Los Inquietos del Vallenato en la voz de Nelson Velásquez
La historia de niños que se esconde detrás del vallenato “Entrégame tu amor”

Luto en el deporte colombiano: ciclista Germán Chaves murió tras ser arrollado por un camión en Cundinamarca

El pedalista que perdió la vida se encontraba entrenando con su padre, cuando fue arrollado en el municipio de Chocontá, en la vía Bogotá-Tunja
Luto en el deporte colombiano: ciclista Germán Chaves murió tras ser arrollado por un camión en Cundinamarca

Hombre tenía casa por cárcel, salió a robar y su víctima lo mató

De acuerdo con el informe entregado por las autoridades, el occiso presentaba tres anotaciones judiciales por porte ilegal de armas y una adicional por homicidio
Hombre tenía casa por cárcel, salió a robar y su víctima lo mató

Inflación en Colombia volvería a bajar en mayo y se ubicaría alrededor del 12%

La reducción, según analistas, no quiere decir que los precios caigan, sino que quiere decir que suben un poco menos
Inflación en Colombia volvería a bajar en mayo y se ubicaría alrededor del 12%

“Las marchas están para llamar atención, una marcha es una amenaza y una seducción al mismo tiempo”, Felipe Caro

Con motivo de los 40 años de la primera Marcha del Orgullo en Colombia, Infobae habló el investigador sobre la reorganización de las reivindicaciones de las personas LGBTIQ+ en el país, las coyunturas en este proceso y las criticas sobre las actuales marchas del orgullo
“Las marchas están para llamar atención, una marcha es una amenaza y una seducción al mismo tiempo”, Felipe Caro

Cortes de agua Bogotá: 12 localidades y Soacha se verán afectadas por cerca de 28 horas sin el suministro

Del 6 al 9 de junio, el Acueducto estará adelantando varias actividades de mantenimiento preventivo en la ciudad y en el municipio aledaño
Cortes de agua Bogotá: 12 localidades y Soacha se verán afectadas por cerca de 28 horas sin el suministro

Carlos Antonio Vélez volvió a la carga contra Néstor Lorenzo: “Siempre será más fácil llamar a los de siempre”

El periodista deportivo insistió en la necesidad de una renovación con varias de las figuras que brillaron con la Selección Colombia en el Mundial Sub 20
Carlos Antonio Vélez volvió a la carga contra Néstor Lorenzo: “Siempre será más fácil llamar a los de siempre”

Fecode se suma a marcha del 7 de junio en defensa de las reformas del Gobierno de Gustavo Petro

La Federación Colombiana de Educadores saldrá a las calles en respaldo a las iniciativas que tienen su trámite en el Congreso y en exigencia de la concreción de la reforma al Sistema General de Participaciones.
Fecode se suma a marcha del 7 de junio en defensa de las reformas del Gobierno de Gustavo Petro

Piden al Ministerio de Trabajo definir su posición respecto al caso de la exniñera de Laura Sarabia

Miembro del Centro Democrático ya interpuso un derecho de petición para solicitar la respuesta de esa cartera
Piden al Ministerio de Trabajo definir su posición respecto al caso de la exniñera de Laura Sarabia

Video: así se vería el metro de Bogotá si se tratara de una montaña rusa

Generarlo tomó cuatro meses de trabajo en diseño creativo
Video: así se vería el metro de Bogotá si se tratara de una montaña rusa

Experto revela el modus operandi de los fleteros en Bogotá

En sus más de 18 años de experiencia ha identificado a cuatro personajes claves: el marcador, el cogedor, el arrastrador y el transportador
Experto revela el modus operandi de los fleteros en Bogotá

La fuente que entregó los números de la niñera de Laura Sarabia había colaborado con la Fiscalía, según abogado de los patrulleros que la interceptaron

El defensor de los miembros de la Dijín sostiene que el fiscal mantuvo las interceptaciones después de que se informara que no correspondían a quienes se habían atribuido
La fuente que entregó los números de la niñera de Laura Sarabia había colaborado con la Fiscalía, según abogado de los patrulleros que la interceptaron

Empleo al alza en Bogotá: secretario de Desarrollo Económico informó que la capital recuperó un millón de empleos

Luego de que la crisis por la pandemia del covid-19 dejara en jaque el empleo en Bogotá, hoy la ciudad vuelve a los mismos niveles de empleabilidad que tenía en 2019
Empleo al alza en Bogotá: secretario de Desarrollo Económico informó que la capital recuperó un millón de empleos

Así está el panorama de la comunidad LGBTI+ en Bogotá: discriminación y oportunidades

Desde el 1 de junio de 2020 hasta el 31 de marzo de 2023, desde la Unidad Contra la Discriminación se ha logrado asesorar a 376 personas
Así está el panorama de la comunidad LGBTI+ en Bogotá: discriminación y oportunidades

El candidato más fuerte a ser nuevo DT de Independiente Santa Fe asegura que debe respetar a su actual club

El uruguayo Pablo Peirano estaría a la espera de terminar la temporada con Cusco FC de Perú para firmar su nuevo contrato con el cuadro capitalino
El candidato más fuerte a ser nuevo DT de Independiente Santa Fe asegura que debe respetar a su actual club

Centro Democrático solicitó derecho a réplica tras la alocución del presidente Gustavo Petro

La senadora Paloma Valencia y el representante a la Cámara Hernán Cadavid serán los interlocutores de la bancada
Centro Democrático solicitó derecho a réplica tras la alocución del presidente Gustavo Petro

Miguel Ángel del Río indicó que la Fiscalía estaría mintiendo en el caso de las ‘chuzadas’ de la niñera y una empleada de Laura Sarabia

Por parte de la defensa de los cuatro policías que fueron llamados a interrogatorio se resaltó una versión que indicaría que desde el ente acusador se habría engañado
Miguel Ángel del Río indicó que la Fiscalía estaría mintiendo en el caso de las ‘chuzadas’ de la niñera y una empleada de Laura Sarabia

Exministro de Hacienda José Antonio Ocampo hizo llamado para que no se frene la exploración y producción de petróleo

Para Ocampo, la transición energética pretendida por el Gobierno debería estar enfocada en combatir la deforestación, garantizar los proyectos de generación de energía eléctrica limpia, diseñar la reconversión del parque automotor y apoyar la producción de cobre
Exministro de Hacienda José Antonio Ocampo hizo llamado para que no se frene la exploración y producción de petróleo
MÁS NOTICIAS