
La firma Cifras y Conceptos reveló su más reciente encuesta polimétrica, que deja ver un panorama sobre diferentes temas que le competen a los colombianos en los últimos meses. En uno de sus puntos, se evalúan aspectos frente a las elecciones de 2022.

Le preguntaron a los encuestados: ¿con cuál de los siguientes partidos tiene afinidad? A lo que la mayoría respondió que no se siente representado por ningún partido político con el 47%. Le sigue el partido Centro Democrático con el 13%, Colombia Humana con el 12% y Partido Verde con el 7%.

Posición ideológica de los colombianos
Cifras y Conceptos consultó a 2.570 encuestados sobre su posición política y contrastó las respuestas con información como la edad y su experiencia académica.
Lea: Por narcotráfico capturan a ‘Bam Bam’, ficha de alias ‘Popeye’ en la época de Pablo Escobar
En una escala de 1 a 6 donde 1 es de izquierda y 6 de derecha, el 38% de los colombianos se ubicó en la casilla número 3, que sería el centro. Mientras que 13 % se ubicó en la casilla 1 (izquierda) y el 17% en la casilla número 6 (derecha).
Pero con solo tres opciones: izquierda, centro y derecha, el 53% de los encuestados eligieron el centro. Mientras que el 23% izquierda y el 24% eligieron la derecha.

Cifras y Conceptos además contrastó esa información con la edad de los encuestados y su nivel educativo. Así las cosas, de 18 a 35 años el 27% dijo ser de izquierda, el 55% de centro y el 19% de derecha.
Conforme se tiene más edad, la derecha gana más adeptos: De 36 a 45 años el 27% son de izquierda, el 48% de centro y 25% de derecha. Finalmente los mayores de 46 años se declararon mayoritariamente de centro con el 48%, seguido de la derecha con 29% y solo el 17% respondió sentirse identificado con la izquierda.
Lea: Gustavo Bolívar y Miguel Polo Polo protagonizaron un encontronazo en Twitter
Frente al nivel educativo, los colombianos encuestados que pasaron por la universidad tienden a ser más de izquierda que de derecha, según la encuesta. El 29% dijo ser de izquierda mientras que el 18% de derecha, pero sigue ganando el centro con el 53%.
Sin embargo, ocurre lo contrario en niveles educativos más bajos, como aquellos ciudadanos que solo llegaron a culminar el colegio. Tan solo el 12% dijo ser de izquierda mientras que el 35% se ubicó en la derecha; ganó también el centro con el 52%.

El presidente Duque tiene una imagen desfavorable del 63%
La más reciente encuesta publicada por Polimétrica evidenció que la imagen del presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, se deterioró significativamente con un 63 %, cifra que iguala a la que tenía en agosto del año pasado.
De acuerdo con la encuesta, la imagen favorable de Duque se ubicó en el 37 %, lo que quiere decir que disminuyó seis puntos en comparación con los resultados que arrojó una encuesta de la misma empresa el pasado mes de abril.

Expertos analizaron la encuesta y evidenciaron que el presidente mejoró su imagen a inicios de la pandemia en Colombia. En el cuarto mes del año, Duque Márquez logró el 43% de imagen favorable, siendo esa cifra su punto más alto, al menos desde noviembre de 2018.
¿Bogotá desaprueba su gestión?
Uno de los resultados destacados de la encuesta es que la capital del país es la ciudad donde el mandatario tiene la mayor imagen desfavorable.
La encuesta también indagó sobre la percepción de los colombianos acerca de la fórmula vicepresidencial de Duque, Marta Lucía Ramírez, quien tiene una desfavorabilidad del 67 %, tres puntos más en comparación con los resultados de abril de 2020.
Para esta medición, de acuerdo con la ficha técnica, se realizaron 2.570 encuestas en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Santa Marta, Villavicencio y Manizales entre el 16 y el 21 de octubre.
En el estudio se evaluaron varios aspectos de la gestión del presidente Duque y en la que tuvo mayor calificación fue en las relaciones internacionales con un escaso 15%. En este punto, se evidenció que un 45% de los encuestados considera que su gestión en materia internacional es muy mala y 39% cree que es regular.
Más Noticias
Egan Bernal arrancó con pie derecho en la Critérium Dauphiné

Diálogos de paz con el ELN: organizaciones sociales, estudiantes y militares retirados podrían participar en las conversaciones

La historia de niños que se esconde detrás del vallenato “Entrégame tu amor”

Luto en el deporte colombiano: ciclista Germán Chaves murió tras ser arrollado por un camión en Cundinamarca

Hombre tenía casa por cárcel, salió a robar y su víctima lo mató

Inflación en Colombia volvería a bajar en mayo y se ubicaría alrededor del 12%

“Las marchas están para llamar atención, una marcha es una amenaza y una seducción al mismo tiempo”, Felipe Caro

Cortes de agua Bogotá: 12 localidades y Soacha se verán afectadas por cerca de 28 horas sin el suministro

Carlos Antonio Vélez volvió a la carga contra Néstor Lorenzo: “Siempre será más fácil llamar a los de siempre”

Fecode se suma a marcha del 7 de junio en defensa de las reformas del Gobierno de Gustavo Petro

Piden al Ministerio de Trabajo definir su posición respecto al caso de la exniñera de Laura Sarabia

Video: así se vería el metro de Bogotá si se tratara de una montaña rusa

Experto revela el modus operandi de los fleteros en Bogotá

La fuente que entregó los números de la niñera de Laura Sarabia había colaborado con la Fiscalía, según abogado de los patrulleros que la interceptaron

Empleo al alza en Bogotá: secretario de Desarrollo Económico informó que la capital recuperó un millón de empleos

Así está el panorama de la comunidad LGBTI+ en Bogotá: discriminación y oportunidades

El candidato más fuerte a ser nuevo DT de Independiente Santa Fe asegura que debe respetar a su actual club

Centro Democrático solicitó derecho a réplica tras la alocución del presidente Gustavo Petro

Miguel Ángel del Río indicó que la Fiscalía estaría mintiendo en el caso de las ‘chuzadas’ de la niñera y una empleada de Laura Sarabia

Exministro de Hacienda José Antonio Ocampo hizo llamado para que no se frene la exploración y producción de petróleo
