El plan de expansión del ELN para el narcotráfico y la minería ilegal que dividiría a Colombia por la mitad

El principal grupo guerrillero tras el Acuerdo de Paz con las FARC intenta crear un corredor seguro desde el Pacífico hasta Venezuela

Compartir
Compartir articulo
El ELN se expande en la frontera con Venezuela bajo el amparo del régimen chavista
El ELN se expande en la frontera con Venezuela bajo el amparo del régimen chavista

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) la última guerrilla de izquierda comunista que aún opera en Colombia, está adelantando un ambicioso plan expansionista que amenaza a cinco departamentos y pretende conectar la costa Pacífica del departamento del Chocó, al extremo occidental de país, con la frontera oriental de la vecina Venezuela, creando así un corredor de operaciones que potencia su accionar bélico e insurgente que partiría al país por la mitad.

Así lo destacan los reportes de la Defensoría del Pueblo en su sistema de Alertas Tempranas que desde el año pasado ha emitido 25 alertas en 36 municipios de los departamentos de Chocó, Antioquia, Arauca, Bolívar y Norte de Santander, donde destaca el fortalecimiento de la guerrilla, cuyo plan expansivo ha generado nuevas dinámicas de violencia en los territorios, en los que no son los únicos actores armados ilegales que pretenden hacerse con control del territorio y de las rentas ilegales.

El plan estaría liderado por el Frente de Guerra Occidental, que comanda alias Uriel, y ha logrado moverse desde el Chocó, en la costa Pacífica, hasta Antioquia, mucho más al centro del país. La llegada de los hombres al mando de Uriel a esta zona ha puesto en situación de vulnerabilidad a por lo menos 53 mil personas que habitan en los municipios de Frontino y Urrao, zonas rurales de Antioquia.

De acuerdo a la Alerta Temprana N 027-19 que conoció Infobae, el ELN "ingresa a estos territorios a través de las cuencas hidrográficas de los ríos Arquía y Murrí, ubicadas en el municipio de Vigía del Fuerte (Antioquia), y el municipio del Carmen de Atrato (Chocó), aprovechando la compleja y vasta red de rutas fluviales y corredores de movilidad establecidos entre los departamentos de Antioquia y Chocó".

La presencia del ELN en Colombia aumentó de 96 municipios en 2016, a 112 en 2018.
La presencia del ELN en Colombia aumentó de 96 municipios en 2016, a 112 en 2018.

Señala la Defensoría que en los municipios cercanos tanto del lado de Chocó como de Antioquia se verían afectados los derechos humanos de la población civil, que revisten de especial condición de vulnerabilidad por ser campesinos y población negra.

El control de estos territorios es fundamental para la salida y entrada de la droga en Colombia. El Chocó, por ejemplo, ofrece una salida hacia el océano pacífico y uno de los principales puertos del país, Buenaventura. Venezuela, por otro lado, ofrece refugio a los guerrilleros gracias a la permisividad de las fuerzas del régimen chavista con la actividad insurgente.

De acuerdo con el portal Verdad Abierta, que hace seguimiento y monitoreo al conflicto armado colombiano, en los territorios que comprenderían dicho corredor se ha producido "un complejo proceso de reconfiguración del control armado de las zonas de cultivo, producción y comercialización de estupefacientes, en el que actualmente se han involucrado: capitales ilegales internacionales, nuevos grupos armados ilegales, así como nuevas rutas para el tráfico y salida de la droga hacia el Pacífico".

Aún así la avanzada de los hombres de alias Uriel parece mantenerse estable, pese a la compleja situación de orden público de la zona que no solo cuenta con presencia del Ejército Nacional con sus bloques antiguerrilla, sino de otros actores armados ilegales como las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) o Clan del Golfo -la banda criminal más grande de Colombia- disidencias de las FARC y la presencia de Los Caparrapos.

Sin embargo, como señalan las alertas de la Defensoría del Pueblo, el Frente de Guerra Occidental ya ha logrado conectarse con el Frente de Guerra Darío Ramírez, el cual consolidó un importante territorio cerca de la frontera con Venezuela y estableció un corredor crucial para la comunicación entre los hombres de Uriel y el Frente de Guerra Noroccidental, que controla gran parte de la frontera venezolana.

Pero la presencia de los elenos también estaría incursionando en las zonas urbanas, algo que no se registra en la última Alerta Temprana de la defensoría y que quedó en evidencia el jueves pasado con la captura en Medellín -capital de Antioquia- de Luis Fernando Restrepo Bedoya, alias "Mono Clinton", jefe del Frente de Guerra Urbano del ELN y miembro del Estado Mayor de esta guerrilla.

El "Mono Clinton" representa para las autoridades la baja más sensible que sufre el ELN durante el Gobierno de Iván Duque, el cual decidió suspender de manera indefinida las conversaciones de paz que se adelantaban con esta guerrilla en La Habana desde que Juan Manuel Santos estaba en el poder.

Guerrilleros del ELN (AFP)
Guerrilleros del ELN (AFP)

Pero la estructura de poder de la guerrilla del ELN al ser bastante desconcentrada, les permite mantener sus planes expansivos a pesar de perder un hombre tan importante. Explica el docente de la Universidad del Norte, Luis Fernando Trejos, que la comandancia general del ELN se concentra en el COCE (Comando Central) pero que cada frente de guerra tiene comandantes con distintos niveles de autonomía lo que hace que mantengan sus operaciones y planes pese a sufrir alguna baja sensible en el nivel nacional.

"La captura de alias Mono Clinton en Medellín no afecta en nada las dinámicas económicas y de control territorial de esta organización armada en Venezuela ya que el capturado es presentado como coordinador del Frente de Guerra Urbano y las estructuras armadas que operan en la frontera y hacen presencia en Venezuela están adscritas a los Frentes de Guerra Nororiental y el Frente de Guerra Oriental", sostiene el experto en conflicto.

Para Trejos lo que hacen los elenos no es propiamente una expansión, sino una "recuperación de territorio" que tendría como novedad que ahora "siguen una especie de ruta de la coca y la minería ilegal, empezando en Urabá -en Chocó- pasando al Bajo Cauca siguiendo al Sur de Bolívar y terminando en el Catatumbo – frontera con Venezuela".

Destaca que "en todas estas subregiones se siembra coca y se procesa clorhidrato de cocaína" y que, si bien la presencia del ELN en los estados fronterizos venezolanos no es nueva, "la crisis actual del vecino país a posibilitado su crecimiento".

Miembros del ELN (AFP)
Miembros del ELN (AFP)

Esa "ruta de la coca" sería el corredor del que alerta la Defensoría y que se completaría gracias al fortalecimiento de las estructuras lideradas por alias "Pirry"- comandante del Frente de Guerra Darío Ramírez- y alias Ricardo o José Luis -comandante del Frente de Guerra Noroccidental-, que han logrado consolidar un paso de 50 kilómetros entre ellos que reviste de gran importancia militar, ya que les permite el movimiento de tropas de refuerzo, provisiones y armamento. Dicho paso es el que ahora pretenden ampliar para conectar también la región oriental del país.

Si bien las autoridades colombianas habían informado para finales de 2018 que "Pirry" y el frente que comanda estaban "prácticamente eliminados" lo expuesto por las alertas de la Defensoría demuestran que no solo existe una operatividad sino un fortalecimiento por parte de esta estructura guerrillera.

Esta apuesta expansiva del ELN responde a la incapacidad del Ejército de consolidar presencia y control sobre los territorios abandonados por las FARC tras firmar en el Acuerdo Final de Paz su desmovilización. Dejando estos territorios y sus habitantes a la merced de las luchas entre el resto de actores armados que subsisten en Colombia.

Sin las FARC activas, el ELN pasó a ser la principal guerrilla en el país y cada vez se convierten en una amenaza mayor para la Fuerza Pública. De lograr tomar control del corredor que pretenden crear, tendría una posición estratégica al dividir el país por la mitad, permitiéndoles así resistir mejor ante ataques, mover refuerzos y facilitar sus negocios ilícitos con el tráfico de cocaína.

Más Noticias

Por poco linchan a ladrones que atracaron a una pareja e hirieron a la mujer

La Policía tuvo que intervenir para evitar que la comunidad tomara justicia por propia mano y atentara contra la vida de los atracadores
Por poco linchan a ladrones que atracaron a una pareja e hirieron a la mujer

Gobierno le dará trabajo a aproximadamente 1.200 venezolanos, colombianos retornados y población de acogida

De acuerdo con Prosperidad Social el 60% de los beneficiarios, como mínimo, deberán ser mujeres
Gobierno le dará trabajo a aproximadamente 1.200 venezolanos, colombianos retornados y población de acogida

En el Pacto Histórico esperaban que Armando Benedetti volviera a montar la estrategia de campaña del movimiento en las próximas elecciones locales

Tras el escándalo, finalmente no se concretó su función y, en cambio, tuvo que ser alejando tanto de su cargo de embajador como del movimiento del Gobierno
En el Pacto Histórico esperaban que Armando Benedetti volviera a montar la estrategia de campaña del movimiento en las próximas elecciones locales

La Liendra y el mensaje que le envió a sus detractores mayores de 35 años

En la actualidad, Mauricio Gómez es uno de los creadores de contenido de mayor popularidad junto a su novia, Dani Duke
La Liendra y el mensaje que le envió a sus detractores mayores de 35 años

Fiscal de la Corte Penal Internacional descarta intervenir en el caso Mancuso, pero enfatizó en que “la JEP no está sola”

Karim Khan, fiscal de la CPI, aseguró que Colombia “no es un Estado fallido” y cuenta con una administración de justicia capaz
Fiscal de la Corte Penal Internacional descarta intervenir en el caso Mancuso, pero enfatizó en que “la JEP no está sola”

Óscar Córdoba no se quedó callado y le respondió a Carlos Antonio Vélez, quien lo acusó de recibir favores del DT de la Selección Colombia

El exguardameta afirmó que sí ha tratado de colaborarle a Devis Vásquez para que llegara a Boca Juniors, pero que no es su representante
Óscar Córdoba no se quedó callado y le respondió a Carlos Antonio Vélez, quien lo acusó de recibir favores del DT de la Selección Colombia

Los mejores memes que dejó la derrota de Millonarios ante América Mineiro por Copa Sudamericana

El conjunto ‘Embajador’ cayó por 2-0 ante el cuadro brasileño y complicó su clasificación a la siguiente ronda del torneo internacional
Los mejores memes que dejó la derrota de Millonarios ante América Mineiro por Copa Sudamericana

Autoridades buscan a tres recicladores, presuntos responsables del homicidio de un carnicero en el sur de Bogotá

Al principio se manejó la versión de un intento de robo, pero tras hallar todas las pertenencias en el cuerpo del occiso se presume que el asesinato fue producto de un ajuste de cuentas
Autoridades buscan a tres recicladores, presuntos responsables del homicidio de un carnicero en el sur de Bogotá

EN VIVO: Así avanzan las marchas en apoyo a las reformas de Petro

Este miércoles 7 de junio de 2023 los simpatizantes del presidente Gustavo Petro salen a las calles para manifestar su apoyo al Gobierno nacional
EN VIVO: Así avanzan las marchas en apoyo a las reformas de Petro

Efemérides del 7 de junio: hechos históricos que transformaron el mundo

El calendario marca las fechas más importantes en la historia de la humanidad, estas son las de este miércoles
Efemérides del 7 de junio: hechos históricos que transformaron el mundo

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para hoy 7 de junio

El Pico y Placa ha cambiado de forma sensible en los últimos meses por lo que es necesario mantenerse informado
Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para hoy 7 de junio

Armando Benedetti: el exembajador estaría en internado en una clínica por crisis nerviosa

El exsenador también sería tratado para desintoxicarlo de drogas y alcohol. Se espera que al ser dado de alta entregue declaraciones sobre su estado de salud
Armando Benedetti: el exembajador estaría en internado en una clínica por crisis nerviosa

El nuevo presidente del Senado, Alexander López, aseguró que Petro está angustiado por sus reformas

Señaló que si es necesario irán a sesiones extra para dar trámite a esas iniciativas del presidente
El nuevo presidente del Senado, Alexander López, aseguró que Petro está angustiado por sus reformas

¿Realmente Anonymous amenazó con revelar secretos de irregularidades del Gobierno Petro?

Desde una cuenta de Twitter, afín a la administración Nacional, aseguraron que esa organización de hackers desmintió esa supuesta advertencia que hicieron a su nombre
¿Realmente Anonymous amenazó con revelar secretos de irregularidades del Gobierno Petro?

Presidente Petro acompañará marchas de este 7 de junio, pero no se sabe si en Medellín o Bogotá

La última ubicación del mandatario fue en la capital antioqueña, por los que se desconoce si estará en la jornada en apoyo a sus reformas en esa ciudad
Presidente Petro acompañará marchas de este 7 de junio, pero no se sabe si en Medellín o Bogotá

Defensoría del Pueblo condenó los homicidios del líder social Jairo Tombe y su esposa Leonora González

Desde el 31 de mayo se desconocía su paradero, pero el pasado lunes 5 de junio, sus cuerpos sin vida fueron hallados en una fosa común en el municipio de El Tambo
Defensoría del Pueblo condenó los homicidios del líder social Jairo Tombe y su esposa Leonora González

El expresidente Duque y la senadora Cabal festejaron que la Corte Penal Internacional cerró examen preliminar a Colombia

Irónicamente fueron los buenos resultados de la JEP, que tanto criticaron en su momento los dos uribistas, por los que el organismo internacional se consideró que no hay necesidad de que ellos investiguen los crímenes de lesa humanidad dentro del conflicto armado en el país
El expresidente Duque y la senadora Cabal festejaron que la Corte Penal Internacional cerró examen preliminar a Colombia

La ‘movida’ del Pacto Histórico para quedarse con las investigaciones del CNE contra la campaña de Petro

Ante la llegada de una nueva denuncia presentada por la Comisión de Acusación de la Cámara, las pesquisas contra la campaña del actual presidente podrían dilatarse debido a un fuerte pulso interno entre los magistrados del órgano electoral
La ‘movida’ del Pacto Histórico para quedarse con las investigaciones del CNE contra la campaña de Petro

Convocatoria Fondo Fest: así puede acceder a créditos condonables del 100% para educación superior

Los interesados tendrán hasta el miércoles 21 de junio para realizar el proceso de inscripción de su deudor solidario
Convocatoria Fondo Fest: así puede acceder a créditos condonables del 100% para educación superior

Policía relató el calvario que vivió tras durar quince días perdido en la selva: “Terminé en Panamá”

El subintendente Aníbal José Toscano Benítez se desorientó cuando regresaba de buscar leña en Chocó. Agradeció a las autoridades por no desistir en las labores de búsqueda
Policía relató el calvario que vivió tras durar quince días perdido en la selva: “Terminé en Panamá”
MÁS NOTICIAS