Ataque a la Iglesia católica: el régimen de Ortega secuestró a un sacerdote en el sur de Nicaragua tras oficiar una misa

Según denunció la ONG Monitoreo Azul y Blanco, el religioso Floriano Ceferino Vargas, miembro de la diócesis de Bluefields, se encuentra desaparecido desde el pasado 1 de diciembre

Guardar
El sacerdote nicaragüens, Floriano Ceferino
El sacerdote nicaragüens, Floriano Ceferino Vargas, miembro de la diócesis de Bluefields, se encuentra desaparecido desde el pasado 1 de diciembre

El sacerdote nicaragüense Floriano Ceferino Vargas, quien pertenece a la diócesis de Bluefields en el Caribe Sur de Nicaragua, fue detenido este fin de semana por las fuerzas represoras de Daniel Ortega, en medio de las crecientes tensiones entre la dictadura y la Iglesia católica del país.

La detención de Vargas, quien dirige la parroquia San Martín de Porres en el municipio de Nueva Guinea, se produjo poco después de oficiar una misa el domingo. Desde entonces, se encuentra desaparecido, según denunció la organización Monitoreo Azul y Blanco, un colectivo que documenta las violaciones a derechos humanos en Nicaragua desde el inicio de la crisis política en 2018.

La detención del sacerdote ocurre en un contexto de creciente represión hacia la Iglesia católica, que ha sido objeto de ataques y persecuciones por parte del régimen sandinista.

La ONG subrayó que no se ha recibido ninguna declaración oficial por parte de la dictadura ni de la Policía Nacional, instituciones que suelen guardar silencio ante este tipo de denuncias.

Este arresto llega también en un momento de fuerte solidaridad internacional, en el que los obispos de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Panamá, miembros del Secretariado Episcopal de América Central (Sedac), convocaron una jornada de oración en favor de la Iglesia de Nicaragua para el próximo 8 de diciembre, en honor a la Inmaculada Concepción de María, figura central en la devoción nicaragüense.

La denuncia fue hecha por
La denuncia fue hecha por la ONG Monitoreo Azul y Blanco

El Papa Francisco, por su parte, expresó su cercanía a los católicos de Nicaragua ante las difíciles circunstancias que atraviesan, especialmente por los ataques y persecuciones que enfrentan.

En una carta publicada este lunes, el Pontífice se mostró solidario con el pueblo nicaragüense, señalando: “Estoy con ustedes, especialmente en estos días que están realizando la Novena de la Inmaculada Concepción”.

El santo padre ha denunciado públicamente el “desequilibrio” de Daniel Ortega y ha calificado su régimen como una “dictadura grosera”, mientras que el líder nicaragüense ha respondido acusando al Vaticano de formar parte del “conglomerado del fascismo”.

Las tensiones entre la Iglesia y la dictadura sandinista no son nuevas. Desde que estalló la crisis sociopolítica en abril de 2018, el régimen de Ortega ha adoptado una postura represiva contra los miembros del clero.

El 13 de noviembre de 2023, el obispo Carlos Enrique Herrera, presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, fue expulsado del país después de criticar públicamente al alcalde sandinista de Jinotega, Leónidas Centeno, durante una misa.

La expulsión de Herrera se suma a la de otros obispos, como Rolando Álvarez y Isidoro Mora, quienes también fueron desterrados en los últimos años. Álvarez, de la diócesis de Matagalpa, fue uno de los casos más mediáticos, tras ser encarcelado y condenado a 26 años de prisión en 2022.

El papa Francisco expresó su
El papa Francisco expresó su cercanía a los católicos de Nicaragua ante las difíciles circunstancias que atraviesan, especialmente por los ataques y persecuciones que enfrentan (REUTERS/Remo Casilli)

De acuerdo con un estudio de la investigadora exiliada Martha Patricia Molina, titulado “Nicaragua: ¿Una Iglesia perseguida?”, hasta agosto de 2023, más de 245 religiosos han sido forzados al exilio o expulsados de Nicaragua.

Entre ellos se encuentran al menos 136 sacerdotes y varios altos cargos eclesiásticos, como el nuncio apostólico Waldemar Stanislaw Sommertag y el obispo auxiliar de Managua Silvio Báez, quienes también se han visto obligados a abandonar el país. Este éxodo de líderes religiosos ha sido uno de los efectos más visibles de la represión contra la Iglesia, a la que el régimen de Ortega ha acusado de ser un actor subversivo en la crisis política.

La represión contra la Iglesia católica se ha intensificado a medida que la dictadura sandinista ha consolidado su control sobre el país, enfrentándose a las críticas internas y externas por las violaciones a los derechos humanos, la censura y el encarcelamiento de opositores.

Según la ONG Colectivo Nicaragua Nunca Más, la represión religiosa que enfrenta la Iglesia en Nicaragua es la más brutal en su historia, ya que por primera vez en décadas, el régimen ha atacado directamente a los miembros del clero y a las instituciones eclesiásticas.

(Con información de EFE)

Guardar

Últimas Noticias

Fracturas en el oficialismo y un escenario incierto en la oposición: quiénes se perfilan como los principales precandidatos para las elecciones en Bolivia

Aunque aún no se han inscrito alianzas ni candidaturas, varios actores políticos han manifestado su interés de postular a la Presidencia y han presentado programas de Gobierno. La oposición busca un candidato único en su cuarto intento por derrotar al MAS

Fracturas en el oficialismo y

Narcisista y con personalidad paranoide: la macabra historia de “La Quintrala” y sus crímenes en Chile

La arquitecta María del Pilar Pérez fue condenada en 2011 a presidio perpetuo como autora intelectual de los asesinatos del novio de su sobrina, su exmarido y la pareja de éste

Narcisista y con personalidad paranoide:

Evo Morales cuestionó la independencia del juez que declaró su rebeldía en un proceso judicial en Bolivia: “Obedecen a quienes los nombran”

En un mensaje publicado en la red social X, el ex mandatario boliviano sostuvo que el juez Rocabado fue nombrado el 18 de abril de 2024 por el ex presidente del Consejo de la Magistratura, Marvin Molina, a quien calificó de “protegido” del Gobierno

Evo Morales cuestionó la independencia

Edmundo González Urrutia se reunió con cinco ex presidentes de Costa Rica y con la titular de la CIDH en San José

“La ausencia de democracia en Venezuela no solo afecta a nuestro pueblo, sino que pone en riesgo la estabilidad regional y los valores que compartimos”, consideró el presidente electo venezolano

Edmundo González Urrutia se reunió

Elecciones en Ecuador: la correísta Luisa González encabeza una reciente encuesta con ocho puntos de ventaja sobre el presidente Daniel Noboa

La rivalidad entre continuismo y cambio define un tenso escenario electoral, donde dominan las preocupaciones económicas y de seguridad, de acuerdo al estudio realizado por la consultora Trespuntozero

Elecciones en Ecuador: la correísta
MÁS NOTICIAS