Polémica en las elecciones para el Colegio de Abogados del Paraguay: impugnaron a la lista opositora

El movimiento "Abogados Pro estado de Derecho" no podrá participar de los comicios que tendrán lugar este martes y han presentado un pedido formal ante el Poder Judicial para suspenderlos. "En lugar de ser un colegio de abogados es un club de amigos", consideró la abogada María del Pilar Callizo en diálogo con Infobae

Compartir
Compartir articulo
María Del Pilar Callizo, abogada y miembro del movimiento “Abogados Pro Estado de Derecho” cuya participación en las elecciones ha sido impugnada (Facebook)
María Del Pilar Callizo, abogada y miembro del movimiento “Abogados Pro Estado de Derecho” cuya participación en las elecciones ha sido impugnada (Facebook)

Las elecciones de las nuevas autoridades en el Colegio de Abogados del Paraguay, que tendrán lugar este martes, han quedado envueltas en la polémica luego de que una importante lista opositora fuera impugnada por el oficialismo.

"Esto es una consecuencia de un montón de trabas y obstáculos desde que manifestamos las intenciones de participar en estas elecciones", indicó la abogada María del Pilar Callizo, del movimiento "Abogados Pro Estado de Derecho", en diálogo con Infobae.

Actualmente la presidencia del Colegio de Abogados del Paraguay, organismo nacional que intenta nuclear a todos los letrados del país, está ocupada por Rubén Galeano, y la lista oficialista presentada a las elecciones está dirigida por Manuel Riera, según destacó el periódico ABC.

“La postulación de este grupo molestó y nunca facilitaron la participación”, señaló Pilar Callizo (Twitter)
“La postulación de este grupo molestó y nunca facilitaron la participación”, señaló Pilar Callizo (Twitter)

Luego de que "Abogados Pro Estado de Derecho" anunciara su participación el 18 de marzo pasado, la lista de Riera pidió su impugnación por no contar con los requisitos básicos y el Tribunal Electoral aceptó el pedido.

"En este momento no vamos a poder participar, pero seguimos en campaña por las acciones presentadas y ante las revisiones correspondientes", señaló Pilar de Callizo, en referencia a las presentaciones que su grupo ha hecho ante el Poder Judicial, solicitando la suspensión de los comicios. "La postulación de este grupo molestó y nunca facilitaron la participación", agregó.

La abogada también recordó que en el Paraguay hay aproximadamente unos 50.000 abogados matriculados, pero que el Colegio de Abogados del Paraguay sólo cuenta con 4.970 socios. "Y más del 90% no están al día, eso se está traduciendo en una falta de representación muy grande desde el punto de vista gremial y es la principal razón por la que hemos decidido presentar otra alternativa", explicó.

"A diciembre del 2018 solamente 100 socios estaban habilitados a votar. Y en el 2017 sólo votaron 40 socios, de los cuales más de la mitad forman parte de la comisión directiva. La conclusión a la que uno llega es que en lugar de ser un colegio de abogados es un club de amigos, que se llevan muy bien y no quieren abrir el colegio a los demás integrantes del gremio", consideró.

Pilar de Callizo también indicó que el calendario electoral "adolece de serias cuestiones de nulidad, no se adapta a la ley electoral vigente", situación que han sumado también al pedido formal de suspensión de los comicios.

"Lo que hace bien a nuestra naciente democracia es la competencia, es la gimnasia de votar, de legitimar a los candidatos a través de la discusión del debate. Por eso consideramos que estas decisiones del Tribunal Electoral, en favor de la lista única, de la reelección de la lista oficial es un lamentable retroceso", concluyó

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

 

Últimas Noticias

San Juan de Lurigancho: ladrón se camufla en salón de belleza y roba celulares a clientas

Delincuente fue tan sutil al asaltar a la primera víctima que las otras mujeres que se encontraban en el establecimiento no se percataron de su presencia.
San Juan de Lurigancho: ladrón se camufla en salón de belleza y roba celulares a clientas

Netanyahu advirtió que la ofensiva en Khan Younis durará tres o cuatro semanas más

Fuentes diplomáticas dijeron que el primer ministro de Israel le transmitió este mensaje al presidente de EEUU, Joe Biden, y que las operaciones militares serán menos intensas una vez concluida esa etapa
Netanyahu advirtió que la ofensiva en Khan Younis durará tres o cuatro semanas más

Nicolás Maduro y el fantasma de Galtieri: el dictador busca salir de su encierro agitando el nacionalismo bélico

Cada vez más presionado para la celebración de elecciones libres, el líder chavista intenta correr la atención de la mano de una causa nacional común como es la vieja disputa con Guyana por la soberanía del Esequibo, tal como ocurrió en 1982 con la guerra de Malvinas durante la dictadura argentina
Nicolás Maduro y el fantasma de Galtieri: el dictador busca salir de su encierro agitando el nacionalismo bélico

Danae Boronat, la primera relatora de fútbol de la TV española: “Si me quedaba esperando que me lo propusieran, jamás hubiera llegado a este lugar”

La periodista escribió un libro sobre fútbol femenino, prepara una serie para Netflix y no le interesa salir en cámara sino hacer periodismo
Danae Boronat, la primera relatora de fútbol de la TV española: “Si me quedaba esperando que me lo propusieran, jamás hubiera llegado a este lugar”

Mano a mano con Mariano Werner, tricampeón de TC: “Nunca imaginé alcanzar a Mouras y Castellano”

El entrerriano igualó en títulos a los ídolos. De las “presencias” de su hermano fallecido a la ayuda de la Difunta Correa para alcanzar la gloria. El factor familiar
Mano a mano con Mariano Werner, tricampeón de TC: “Nunca imaginé alcanzar a Mouras y Castellano”
MÁS NOTICIAS