
El avión es el medio de transporte más seguro que existe. Pero ante una avería grave en el aire, esto cambia drásticamente. Si bien una persona con nociones básicas en aviación o en paracaidismo tiene noción de que no es posible equipar los aviones comerciales con paracaídas para cada viajero, en la cultura popular sigue existiendo la duda: ¿Por qué las aerolíneas no implementan esta medida para un hipotético caso de emergencia?
En los autos, los pasajeros disponen de un cinturón de seguridad para cada uno. En los barcos, por su parte, tienen chalecos salvavidas. Entonces, algunos no comprenden por qué para los vuelos comerciales no existe un sistema que suponga un grado de seguridad equitativo, más allá de los cintos y las bolsas de oxígeno presentes. Razones hay muchas.

Por empezar, el tiempo. En un vuelo razonablemente estable, la maniobra para salir tomaría varios minutos. Phil Edwards, miembro de la Asociación Británica de Paracaidismo, explicó: "Dado que se tarda varios minutos en ponerse un paracaídas, los pasajeros tendrían que llevar uno durante todo el vuelo, algo incómodo y poco práctico, sobretodo para los viajes de larga distancia".
"El despliegue accidental de un dosel tendría consecuencias nefastas, especialmente en la estabilidad del avión si se arrastraba por una puerta abierta con el pasajero aún atado en su asiento. Las fuerzas G de un avión estrellándose son inmensas. Un avión tiene que disminuir a unos 70 mph de lo contrario un puente podría terminar envuelto alrededor de la cola de avión. Además, el arnés puede dañar o obstaculizar los conductos de escape neumáticos, si se usa en una emergencia de tierra", agregó.
Para la correcta ejecución de la técnica se ponen a prueba los nervios, la habilidad y la fuerza. Enfrentar el viento, mantener la postura, alejarse de los compañeros y aterrizar con seguridad son tareas que requieren un entrenamiento que los viajeros no tienen. Esta última es una de las explicaciones que esgrime el pilo Andrew Bennigan, en la plataforma Quora.

Según Bennigan, los paracaídas añadirían peso, y por su voluminosidad ocuparían mucho espacio, incluso ni cabrían debajo del asiento. Requerirían inspección y reembalaje regulares. Y se necesitaría un equipo con un tanque de oxígeno, máscara y regulador, el traje de vuelo, el casco y el altímetro apenas para manejar el aire fino. Todo ello tiene derivaciones directas en los pasajes: los costos también se elevarían.
Además, el especialista indicó que no hay una manera conveniente de saltar de los aviones típicos. Se tendrían que rediseñar los modelos con una salida especial: "Saltando de las puertas laterales o las escotillas de emergencia, probablemente se golpearía con el ala o la cola", dijo, por lo que "se debería instalar una rampa en la parte trasera de la cabina".
El capitán galés Patrick Graham, en tanto, explicó además que no es pertinente debido a que cerca del 98% de los accidentes se producen en las maniobras de despegue o aterrizaje. Basándose en esta estadística, aduce que sería obsoleto añadir un paracaídas para cada persona.
LEA MÁS:
La curiosa razón por la que los aviones siguen teniendo ceniceros
Por qué la comida del avión nunca es sabrosa
Las azafatas confesaron las 12 actitudes que detestan de los pasajeros
Últimas Noticias
El regreso de Massa y la negociación de Juntos por el Cambio para sumar a Schiaretti agitan la estrategia electoral del peronismo

Juan Ignacio volvió a ser eliminado de Masterchef: “Es una experiencia invaluable”

Nunca des por muerto a Miami Heat: empató la final de la NBA en Denver y sigue sorprendiendo a todos

A 55 años del crimen de Bob Kennedy: su carrera a la Casa Blanca y las advertencias sobre su triste final

Asesinó a su esposa y a su hija en la iglesia para que nadie descubriera su mentira: la historia del primer cura de Olavarría

El romano muerto que vende más libros que cualquier vivo

Los inversores dudan de la eficacia de los nuevos yuanes para contener al dólar en junio, un mes donde la exportación no liquida divisas

Entre el embarazo tan deseado y la muerte del padre: cuando la mejor y la peor noticia llegan al mismo tiempo

¿Existió un #MeToo en la Edad Media? Así eran las denuncias por violación de las mujeres de hace mil años

Por qué se produce la tos y cuáles son los tratamientos

Qué es un ataque de pánico y cuáles son los síntomas más comunes

Pasó el “dólar soja”: cumplió expectativas a medias y no evitó costos al Banco Central

“Patrimonio histórico” con departamentos en venta: cómo es el edificio cercano a Retiro donde vivió el prestigioso cirujano Enrique Finochietto

Un experto asegura que los camiones eléctricos superarán a los de hidrógeno

La mesa del PRO bonaerense vuelve a reunirse para definir el reglamento electoral

La noche que un terremoto y tsunami causó pánico en las costas de Buenos Aires y Montevideo

La vida de película de Zlatan Ibrahimovic: el calvario en su infancia, su pasado como ladrón de bicicletas, las polémicas y su camino a la gloria

Por qué Robledo Puch podría ser el “preso eterno” y su frase lapidaria: “Ya estoy muerto”

El gol de Maradona a los ingleses: “Once segundos” que lo cambiaron todo

En la recta final de la negociación con el FMI, Economía activa otro canje de deuda y busca despejar vencimientos
