Cuáles son los 6 templos deportivos más destacados del mundo, según un ranking internacional

Los Premios Prix Versailles 2024 resaltaron estos espacios por fusionar diseño innovador, sostenibilidad y cultura local. Cómo la arquitectura deportiva impacta en comunidades y eventos globales

Guardar
Los Premios Prix Versailles destacan
Los Premios Prix Versailles destacan estadios que fusionan sostenibilidad, creatividad e innovación en su diseño arquitectónico

Los recintos deportivos son espacios donde la arquitectura y el deporte se fusionan en una simbiosis perfecta para crear lugares que no solo sirven como escenarios de competencias y entrenamiento, sino como auténticas obras de arte.

Los Premios Prix Versailles son una distinción internacional que celebra la excelencia en el diseño arquitectónico contemporáneo y la creación de espacios comerciales y culturales. Anunciados por primera vez por la UNESCO en el 2015, destacan los proyectos que promueven valores de sostenibilidad, creatividad e innovación en la arquitectura.

El objetivo de los galardones es reconocer cómo el diseño de estos espacios puede influir en la experiencia humana y en la cultura global, a la vez que fomentan una conexión más profunda entre la arquitectura y las comunidades a las que sirven.

En esta oportunidad, presentaron la lista de los Recintos Deportivos Más Hermosos del Mundo 2024, que incluye seis estructuras recientemente inauguradas o renovadas. Estas destacan por su creatividad, reflexión del patrimonio local y eficiencia ecológica. Según Jérôme Gouadain, Secretario General del premio, estas instalaciones deportivas no solo son clave para eventos internacionales, sino que también refuerzan la identidad regional y nacional al promover la responsabilidad social, cultural y ecológica.

1. Təməsew̓txʷ (New Westminster, Canadá)

Təməsew̓txʷ en Canadá combina la
Təməsew̓txʷ en Canadá combina la arquitectura moderna con el respeto a las tradiciones locales y la sostenibilidad ecológica (@new_westminster)

Təməsew̓txʷ es un centro deportivo ubicado en Canadá que resalta por su diseño innovador y su profundo respeto por la cultura y el entorno natural. Su nombre, que proviene de la lengua de los pueblos originarios de la región, significa “casa de nutria marina” y refleja una conexión íntima con la tierra y las tradiciones locales.

Este moderno complejo no solo es un punto de encuentro para la práctica deportiva, sino también un símbolo de sostenibilidad y comunidad. Ubicado cerca del río Fraser, se integra al paisaje a partir de la utilización de un antiguo barranco en rehabilitación. Su diseño, que combina concreto, madera y luz, ofrece amplios espacios y piscinas, lo que fomenta la interacción social.

2. Workers’ Stadium (Pekín, China)

El Workers’ Stadium de Pekín
El Workers’ Stadium de Pekín fue renovado para integrar tecnología avanzada y optimizar la experiencia de los 68.000 espectadores (Captura de video)

El Workers Stadium de Pekín es un emblemático recinto deportivo que fue testigo de algunos de los momentos más significativos en la historia deportiva de China. Inaugurado en 1959, albergó desde competiciones nacionales e internacionales hasta conciertos y eventos culturales de gran relevancia.

Más allá de restaurar su apariencia original, el proyecto de renovación que atravesó incorporó mejoras orientadas al futuro para cumplir estándares modernos. Diseñado por el Beijing Institute of Architectural Design (BIAD), el concepto de “revelación digital” utiliza tecnología para mejorar la experiencia de los 68.000 espectadores.

Entre las innovaciones destaca un dosel paramétrico que integra funciones de sombreado, iluminación, derretimiento de nieve, generación de energía fotovoltaica y absorción acústica. Se excavó un área subterránea para añadir espacios comerciales modernos, y el riego de áreas verdes ahora se conecta al sistema de drenaje urbano. Además, brilla con luces y animaciones que enriquecen las noches de partido.

3. Hybrid Stadium (Hangzhou, China)

El Hybrid Stadium en China
El Hybrid Stadium en China ofrece un diseño flexible que se adapta a diversas disciplinas deportivas y eventos culturales (@architectonics2129)

El Hybrid Stadium es una innovadora instalación deportiva que combina tecnología de vanguardia con un diseño arquitectónico flexible, y está pensada para adaptarse a una variedad de deportes y eventos. Su nombre, “Hybrid” (híbrido), refleja precisamente esta capacidad de transformación, ya que puede configurar su espacio para albergar desde competiciones de fútbol y atletismo hasta conciertos y actividades culturales.

Fue diseñado por el estudio Archi-Tectonics para ofrecer versatilidad y albergar varias disciplinas como los Juegos Asiáticos y los Juegos Para-Asiáticos que se celebraron en Hangzhou en otoño de 2023. Inspirado en un concepto filosófico chino, el espacio alrededor del edificio, transformado en jardines arbolados, simboliza la virtud y la humildad.

La forma ovalada del estadio se inspira en el cong, un antiguo artefacto de jade de la cultura Liangzhu, y sus paredes de acero y vidrio recuerdan las escamas de un pez. Además, cuenta con un sistema de ventilación autorregulado que optimiza la circulación del aire y reduce la necesidad de refrigeración artificial.

4. Olympic Aquatic Centre (Saint-Denis, Francia)

El Olympic Aquatic Centre en
El Olympic Aquatic Centre en Francia utiliza madera sostenible y estructuras innovadoras para crear un espacio deportivo de alto rendimiento (AP Foto/Lewis Joly)

El Olympic Aquatic Centre es un recinto que fue diseñado para albergar las competiciones de natación y saltos de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2024. Con una arquitectura impresionante y una infraestructura de última generación, el centro brinda un escenario de alto rendimiento para los atletas, a la vez que se integra armoniosamente en el paisaje urbano de Saint-Denis.

Su construcción, que surgió como una escultura de madera en el paisaje de París, refleja el compromiso de Francia con la innovación, la accesibilidad y la celebración del deporte de élite. Su arquitectura, amplia, pero compacta, se inspira en la naturaleza, y busca ser coherente y receptiva.

La instalación cuenta con unos 100 árboles recién plantados y una estructura de madera de bajo carbono, gracias al uso de materiales biosostenibles y reciclados. Su marco cóncavo y extendido le otorga al lugar su magia e identidad. Bajo esa delicada ondulación, la luz inunda el espacio, por lo que hace que cualquier espectáculo allí se convierta en un evento cautivador.

5. CityPark (St. Louis, Estados Unidos)

CityPark en St. Louis, Estados
CityPark en St. Louis, Estados Unidos, destaca por su diseño sostenible y la integración de espacios públicos en el entorno urbano (Scott Rovak-USA TODAY Sports)

CityPark es un moderno y vibrante centro deportivo que refleja la pasión por el deporte de la ciudad. Este estadio, diseñado para ser un epicentro de eventos deportivos y actividades comunitarias, es el hogar del equipo de fútbol St. Louis City SC.

Con una estructura arquitectónica contemporánea y un enfoque en la sostenibilidad, es un lugar de encuentro para los aficionados que ofrece una experiencia única tanto dentro como fuera del campo. Es el campus deportivo más grande del país dedicado al fútbol y abarca 32 acres (12.95 hectáreas). Este proyecto, construido en un terreno vacío, conecta la icónica Union Station con el Gateway Mall, un corredor verde de acceso público que enlaza con el corazón de la ciudad.

Con vistas panorámicas y acceso a transporte público, así como a senderos peatonales y para ciclistas, destaca por la estrategia de diseño de HOK, que excavó el terreno 12 metros por debajo del nivel de la calle. Esto permitió ubicar servicios subterráneos y reducir el tamaño visible del estadio, lo que brinda además a los transeúntes la posibilidad de observar el interior desde el exterior.

6. Gillette Stadium (Foxborough, Estados Unidos)

Gillette Stadium ofrece una plataforma
Gillette Stadium ofrece una plataforma de observación de 360° y un nuevo atrio para una experiencia más moderna y confortable (@gillettestadium)

El Gillette Stadium es uno de los recintos deportivos más icónicos de Estados Unidos, conocido por ser el hogar de los New England Patriots (NFL) y el New England Revolution (MLS). Inaugurado en 2002, posee una infraestructura moderna que puede albergar grandes eventos, tanto deportivos como conciertos y espectáculos, ya que cuenta con una capacidad de más de 65.000 espectadores.

Recientemente, experimentó las mejoras más significativas y dramáticas en su historia. Un ejemplo de esta transformación es una plataforma de observación de 360° en la cima del icónico faro del estadio, que se eleva 66 metros de altura y brinda vistas completas de la renovada instalación.

La entrada al estadio ahora cuenta con un sendero peatonal, inspirado en los meandros de los pantanos salados y costas rocosas de Nueva Inglaterra. Esta renovación mantiene el recinto a la vanguardia de la tecnología con el objetivo de mejorar la experiencia de los aficionados para las generaciones presentes y futuras. Además, el nuevo atrio de los clubes, ubicado detrás de una gigantesca pantalla de video de 2.100 metros cuadrados, revolucionó la hospitalidad en el lugar.

Guardar

Últimas Noticias

Los calzados fashionistas que pisan fuerte en las playas y las noches de Punta del Este

Botas, tonos metalizados, zapatillas italianas o plataformas. Cuáles son las opciones que eligen las argentinas y cómo se llevan

Los calzados fashionistas que pisan

Entre ingredientes del puerto y la sierra: los secretos de la gastronomía de Mar del Plata según los chefs

Cuatro especialistas de La Feliz conversaron con Infobae sobre la filosofía culinaria de la ciudad costera. Cómo trabajan con los pescadores y qué sabores marcan el pulso de sus platos

Entre ingredientes del puerto y

Los 10 mejores destinos fríos para escapar del calor y disfrutar paisajes únicos

Con escenarios dominados por nieve, hielo y temperaturas bajas, estos lugares ofrecen una alternativa perfecta para quienes buscan tranquilidad y aventuras inolvidables

Los 10 mejores destinos fríos

¿La circulación oceánica que regula el clima del planeta podría colapsar?

Es un sistema que transporta 20 millones de metros cúbicos de agua por segundo. Qué postula un nuevo estudio y cómo una herramienta de la matemática podría ayudar

¿La circulación oceánica que regula

“Las mejores cosas requieren tiempo”: Reflexiones sobre amor y éxito en un mundo hiperconectado

En La Fórmula Podcast, Joan Cwaik, experto en tecnologías emergentes y sociedad, analiza cómo transforman nuestras relaciones y hábitos reconfigurando paradigmas en áreas como el amor, la amistad y el compromiso. Además, plantea la importancia de lograr un equilibrio a través del pensamiento crítico y el desarrollo de habilidades que permitan valorar lo desconocido, fomentando una conexión más consciente

“Las mejores cosas requieren tiempo”: