¿Cuál es el uso correcto de la aspirina? Este es un tema importante porque muchas personas toman una aspirina por día, de las chiquititas de 100 miligramos, para evitar el infarto de corazón o eventos cerebrovasculares. Como es una costumbre que se ha popularizado, sigue existiendo un grupo grande de la población toma una aspirina todos los días.

Esto no debe ser así. Todo medicamento tiene su indicación. Existen dos conceptos que se utilizan en medicina, la llamada prevención primaria y la llamada prevención secundaria.
La prevención primaria es lo que uno hace para evitar la aparición de una enfermedad. En este grupo aparecen las vacuna, los planes de vacunación. Usted se recibe una dosis que lo inmuniza contra ciertas enfermedades y lo más probable es que no se enferme de esas patologías, y si se lo hace, probablemente tenga un cuadro leve.
Otro ejemplo es la alimentación, uno aprende cuáles son las comidas más adecuadas para estar sano e hidratado. Eso es prevención primaria.

Por otra parte, aparece la prevención secundaria, que se utiliza cuando uno quiere evitar que algo se repita. Por ejemplo, una persona sufrió un infarto agudo de miocardio y el médico, aparte de una cantidad de medicamentos puntuales y el tratamiento adecuado, le va a indicar medicamentos de prevención secundaria. Para que no vuelva a tener un infarto o para evitar la posibilidad de un accidente cerebrovascular.
Las acciones de prevención secundaria siempre la va a indicar el médico, porque la persona ya tuvo un infarto o una arritmia severa, o un accidente cerebrovascular o le colocaron un stent. Entonces, el médico se encarga y usted sigue la indicación del profesional tratante.
Pero la prevención primaria es otra cosa, que es lo que dijimos al comienzo y que aquí es donde yo quiero insistir sobre el correcto uso de la aspirina o ácido acetilsalicílico.

Un trabajo científico publicado recientemente, después de muchos años de estudios, indicó que se puede hacer prevención primaria en una persona, hombre o mujer, entre los 40 y 59 años de edad, si tiene factores de riesgo cardiovascular. Por ejemplo, porque fuma mucho, porque tiene antecedentes genéticos, por varios aspectos que el médico evalúa, puede que le indique tomar una aspirina de forma preventiva. Si la persona tiene más de 60 años, aún en esa condición, es probable que el médico decida no darle aspirina preventiva o evaluar costo-beneficio.
¿Qué quiero decir con esto? Que no hay que usar aspirina porque sí. Porque se ha demostrado que los que toman aspirina preventiva porque sí tienen más complicaciones, incluyendo hemorragias.
La aspirina es un medicamento que es útil y puede servir para prevenir un accidente cerebrovascular o una enfermedad cardíaca de modo secundario, pero siempre indicado por el médico.
Recuerde que todo medicamento puede tener un efecto adverso, el único que no tiene efecto adverso, es el que no se toma. La aspirina es un medicamento, por eso siempre consulte con el médico.
*El doctor Daniel López Rosetti es médico (MN 62540) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Presidente de la Sección de Estrés de la World Federation for Mental Health (WFMH). Y es autor de libros como: “Emoción y sentimientos” (Ed. Planeta, 2017), “Equilibrio. Cómo pensamos, cómo sentimos, cómo decidimos. Manual del usuario.” (Ed. Planeta, 2019), entre otros.
*Producción: Dolores Ferrer Novotný. Realización: Samuel Cejas. Edición: Rosario Benítez Chiarelli
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El Gobierno estima que la inflación se ubicó otra vez en torno al 8,5% en mayo y no acelerará la devaluación

Eduardo Sguiglia reconstruye la memoria de la “Gran Guerra Patria” y la caída de la URSS

¿Es difícil leer a Borges? Publican el diccionario definitivo para entender al mayor escritor argentino

Entrevista con Alexis Mac Allister: los “pequeños detalles” de Messi, su vida “aburrida” y su flamante noviazgo

Rodrigo, el participante de Masterchef, tuvo un fuerte cruce con Martitegui: “Germán me odia”

El triángulo amoroso que marcó el final de El chavo del 8: un culebrón de amores, traiciones y secretos

Este viernes se conocerá el veredicto en la causa por violencia de género contra Sebastián Villa

Vidal “exporta” sus dirigentes de confianza: Salvai manejaría la campaña de Larreta y Ritondo negocia un acuerdo con Bullrich

Facundo Manes: “Los votantes de Milei son gente desesperada que todavía quiere creer en algo”

Luján le pagó más de $200 millones a dos cooperativas de Grabois: una opera en el basural que la Justicia ordenó paralizar
Tras siete años de conflictos, cada vez más taxistas comenzaron a trabajar con Uber y otras aplicaciones
Un sector del Frente de Todos cree que el kirchnerismo se resignó a ir a una PASO y acelera su armado en distritos clave

La insólita conferencia de prensa de Jorge Almirón tras la derrota de Boca ante Arsenal: no aceptó preguntas y criticó fuertemente el arbitraje

Guía de Arte y Cultura: semana del 2 al 9 de junio

Exilio y reconocimiento tardío: la historia de la escritora española Rosa Chacel

Monseñor Casaretto salió en defensa del nuevo Arzobispo de Buenos Aires

Sorpresa en Sarandí: Boca Juniors cayó 1-0 con Arsenal, que abandonó el último puesto de la Liga Profesional

Inter Miami despidió al técnico Phil Neville mientras prepara la gran oferta para Lionel Messi: el entrenador argentino que suena como candidato

Nueva preocupación para Boca Juniors: Nicolás Figal debió salir a los 27 minutos y es duda para el duelo clave por Copa Libertadores

Jorge Rial habló sobre el posible homenaje de APTRA, su estado de salud y reveló cuándo volverá al trabajo
