El Gobierno lanzó un programa en hospitales de Buenos Aires, Córdoba y Chaco para aumentar las donaciones de órganos

‘Procurar’, tendrá por objetivo la procuración y trasplante de órganos y tejidos. Estará conformado por cinco hospitales que comenzarán aplicar la medida

Compartir
Compartir articulo
Los hospitales elegidos son: el Hospital Nacional Posadas (Haedo), el Hospital Municipal Eva Perón (Merlo) y el Hospital de Trauma Federico Abete de (Malvinas Argentinas); en Córdoba, el Hospital de Urgencias, y en Chaco, el Hospital Perrando
Los hospitales elegidos son: el Hospital Nacional Posadas (Haedo), el Hospital Municipal Eva Perón (Merlo) y el Hospital de Trauma Federico Abete de (Malvinas Argentinas); en Córdoba, el Hospital de Urgencias, y en Chaco, el Hospital Perrando

Bajo el nombre de ‘Procurar’, el Gobierno presentó un nuevo programa especializado en el desarrollo integral de la actividad de procuración y trasplante de órganos y tejidos. Serán en total cinco hospitales del país que comenzarán aplicar la medida y llevarán adelante este servicio. Según adelantó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, el mismo cambiará el paradigma de la donación.

A través de la Resolución 3685/22 de la cartera sanitaria, se seleccionó un grupo de hospitales para crear las Unidades Hospitalarias de Procuración de Órganos y Tejidos (Uhprot). A partir de entonces serán los establecimientos asistenciales los que lleven a cabo los procesos de detección, selección y tratamiento de los potenciales donantes.

“Estamos cambiando el paradigma de la donación de órganos. Necesitamos dar un salto grande, más personas en lista de espera y más donantes. Para eso vamos a descentralizar la donación, que cada hospital identifique y genere las estrategias para que las unidades de terapia intensiva no pierdan las oportunidades”, aseguró Vizzotti.

Del total de pacientes trasplantados en 2022, 1.985 recibieron un trasplante de órganos, siendo 1.681 de donantes fallecidos y 304 de donantes vivos
Del total de pacientes trasplantados en 2022, 1.985 recibieron un trasplante de órganos, siendo 1.681 de donantes fallecidos y 304 de donantes vivos

Te puede interesar: La detección de posibles donantes de órganos requiere de personal especializado en todos los centros de salud

Según informaron en la cartera sanitaria, las instituciones que hasta el momento acordaron formar parte de la iniciativa serán: en la provincia de Buenos Aires, el Hospital Nacional Posadas (Haedo), el Hospital Municipal Eva Perón (Merlo) y el Hospital de Trauma Federico Abete de (Malvinas Argentinas); en Córdoba, el Hospital de Urgencias, y en Chaco, el Hospital Perrando.

La ministra Vizzotti asegura que el país ya recuperó los niveles previos a la pandemia de donaciones de órganos. Razón por la cual ahora el foco estará puesto en la detección precoz, el acceso rápido a la lista de espera, en una mayor procuración y en más trasplantes.

“En 2019 fue el máximo que llegamos, fueron casi 20 donantes por millón. Es un logro recuperar esos niveles de actividad”, aseveró Carlos Soratti, presidente del Incucai.

La ministra de Salud resaltó que en las donaciones de órganos "hemos recuperado los niveles previos a la pandemia"
La ministra de Salud resaltó que en las donaciones de órganos "hemos recuperado los niveles previos a la pandemia"

Te puede interesar: Cuánto tiempo duran la mayoría de los síntomas del COVID prolongado, según un reciente estudio

Más de 4.000 trasplantes de órganos y córneas se realizaron en la Argentina durante 2022, con un aumento del 24% en comparación con el año anterior, y ese número fue posible gracias a la concreción de más de 1.700 procesos de donación de órganos y córneas, indicó el último informe emitido por el Incucai.

Del total de pacientes trasplantados, 1.985 recibieron un trasplante de órganos, siendo 1.681 de donantes fallecidos y 304 de donantes vivos.

En total se realizaron 1.367 trasplantes renales, 422 hepáticos, 107 cardíacos, 35 renopancreáticos, 32 pulmonares, 17 hepatorrenales, dos pancreáticos, un cardiorrenal, un cardiopulmonares y un intestinal, y 2.039 trasplantes de córneas.

Pero más allá de los avances y el nuevo programa, Soratti explica los problemas que han identificado en el área: la dificultad de acceso a la lista de espera y la disponibilidad de órganos y tejidos. “Hoy en día, la fuente principal es de donante fallecido. El reconocimiento de los signos de la muerte es lo que brinda la posibilidad de la donación, y eso se da en las instituciones. Es al interior de los hospitales donde hay que poner la fuerza para que detectemos y sea posible biológicamente la donación”, resaltó.

¿Cómo es la detección de posibles donantes?

El primer paso es la procuración, es decir, la detección del posible donante, la evaluación de los criterios de selección, la certificación de muerte, la relación con la familia y el tratamiento del donante.

La Ley 27.447 (Ley Justina) indica que todo aquel que tome conocimiento de un paciente con signos de fallecimiento en instituciones de salud pública debe iniciar el proceso de procuración.

Otro de los puntos a considerar a la hora de hablar de trasplantes, tiene que ver con los tratamientos disponibles que optimizan la recepción de un órgano y la sobrevida de los pacientes. El doctor Emilio Poggio, médico trasplantólogo de Cleveland Clinic (USA), repasó la evolución y el rol clave de estos tratamientos que, con el tiempo, fueron optimizando su función y garantizando trasplantes más efectivos. En la actualidad, por ejemplo, existen inmunosupresores que reducen la actividad del sistema inmunitario y disminuyen el riesgo de rechazo del órgano trasplantado.

Sin embargo, es necesario la estricta adherencia al tratamiento para poder maximizar sus chances de éxito. Y esto no depende solamente del paciente, sino también del equipo o del sistema de salud, de las características de la enfermedad y de los tratamientos.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Expectativa en los mercados por las medidas para contener a los dólares financieros: los bonos arrancan 5% abajo

Economía anunció un canje de deuda en dólares por papeles en pesos para entidades públicas, con el objetivo de sumar poder de fuego para controlar a los dólares financieros. Massa está reunido con banqueros. El mercado empieza con bajas
Expectativa en los mercados por las medidas para contener a los dólares financieros: los bonos arrancan 5% abajo

Las 23 fotos de la presentación de la serie de Ringo Bonavena y el triunfo de maravilla en el Luna Park

Las mejores imágenes de la alfombra roja con las celebridades que acudieron al mega evento en el palacio de los deportes. Todo el glamour de una noche inolvidable
Las 23 fotos de la presentación de la serie de Ringo Bonavena y el triunfo de maravilla en el Luna Park

EN VIVO: expectativa en los mercados por la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos sobre las tasas de interés

Las bolsas europeas cosechan leves ganancias, mientras los futuros de Wall Street registraban pocos movimientos antes de la apertura
EN VIVO: expectativa en los mercados por la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos sobre las tasas de interés

Dólar hoy en vivo: a cuanto abre este miércoles 22 de marzo y cuál es el precio minuto a minuto

La cotización libre saltó ocho pesos ayer para terminar pactada a $394 para la venta. Hoy Economía busca $300.000 millones de deuda en pesos y pule los detalles de un canje de bonos en dólares para el sector público
Dólar hoy en vivo: a cuanto abre este miércoles 22 de marzo y cuál es el precio minuto a minuto

Los 5 errores que cometen la mayoría de los conductores y que sólo potencian el caos de tránsito

Algunas son normas de tránsito que todos deben conocer para obtener la licencia de conducir, pero otras son sólo buenas costumbres que mejoran la convivencia en las calles. Manejar considerando el entorno es la clave
Los 5 errores que cometen la mayoría de los conductores y que sólo potencian el caos de tránsito
MÁS NOTICIAS