Familias Abiertas, la organización que brinda una segunda oportunidad a niños que necesitan un hogar

Esta asociación civil se ocupa de niños en situación de riesgo que son desvinculados de sus familias biológicas y les provee mucho más que un hogar de tránsito. También ofrece el apoyo de distintos profesionales de la salud y la experiencia afectiva que provee un núcleo familiar

Compartir
Compartir articulo
El propósito de Familias Abiertas es que el niño pueda tener una segunda oportunidad en una familia de tránsito hasta encontrar la suya y que no sea un proceso dramático (Shutterstock)
El propósito de Familias Abiertas es que el niño pueda tener una segunda oportunidad en una familia de tránsito hasta encontrar la suya y que no sea un proceso dramático (Shutterstock)

Tener la contención de una familia es casi tan importante como cualquier eslabón de una cadena. Sin embargo, hay muchos niños que crecen sin una familia. La contención puede ser el factor de cambio que necesita esa persona para el día de mañana, para no estar condicionado por el ambiente en el que creció sino por las personas que permanecieron a su lado. De eso se trata la Asociación Civil Familias Abiertas.

Luz Vergara tiene seis hijos. Desde el nacimiento del primero de ellos sintió la necesidad de ayudar a los que no podían tener una familia propia o estaban esperando la suya. "Desde que mi primer hijo nació, supe que mi vocación era relacionado al servicio y a los niños en situaciones vulnerables. Así que junto con mi esposo fuimos de a poco fundando Familias Abiertas para brindarles contención a los chicos hasta que puedan encontrar su familia propia", comentó a Infobae la Coordinadora General de Familias Abiertas.

La coordinadora del proyecto emprendió esta idea hace más de 20 años junto a su esposo, luego del nacimiento de su primer hijo (Getty Images)
La coordinadora del proyecto emprendió esta idea hace más de 20 años junto a su esposo, luego del nacimiento de su primer hijo (Getty Images)

"Es una fundación sin fines de lucro que se dedica a recibir niños en un medio familiar, acompañado por un equipo profesional que está desde el ingreso del pequeño a la familia hasta el egreso en adopción de otra familia", dijo a Vergara

Y es que en la asociación civil se encargan de que el niño pueda tener una segunda oportunidad y pasar el tiempo que pueda en una familia. "La familia lo que le da es una calidad única. Desde que ingresa el niño, según la problemática, la falta de estimulación o el problema que tenga, buscamos a los especialistas necesarios como psicólogos, asistentes sociales, médicos y demás especialistas que son voluntarios en nuestra asociación", describió Capelli.

La vinculación con los padres biológicos no se pierde, de hecho, si la situación judicial es óptima desde Familias abiertas apuestan a eso (Getty Images)
La vinculación con los padres biológicos no se pierde, de hecho, si la situación judicial es óptima desde Familias abiertas apuestan a eso (Getty Images)

Una vez que el niño ingresa a una familia de tránsito, la organización toma la determinación de apostar por un vínculo positivo, tanto con el entorno actual así como su familia biológica. "Tenemos especialistas en vínculos que se encargan de dar talleres a las mamás de tránsito una vez por semana", comentó la coordinadora de Familias Abiertas.

El egreso de los niños de Familias Abiertas 

El promedio de acogimiento en las familias se agilizó mucho más y hoy es de un año y medio. "Con la reforma del Código Civil se pudo poner más foco en el niño, tanto para la adopción como para que el niño vuelva con su familia de origen, el estado responde y la verdad es que se agilizó bastante", enfatizó la mujer.

En cuanto a los miedos más comunes de las familias que deciden ser parte del programa, la coordinadora enumeró los más comunes: "No los voy a poder dejar, no se como no encariñarme, y ahí es dónde tenemos la responsabilidad de capacitar y obviamente que el proceso de selección de las familias sea muy riguroso".

Con la ayuda de profesionales, apoyamos a los niños en su desarrollo físico, emocional, psicológico y social (Getty Images)
Con la ayuda de profesionales, apoyamos a los niños en su desarrollo físico, emocional, psicológico y social (Getty Images)

Al respecto de las vinculaciones del niño con su familia de origen, la coordinadora del programa fue muy clara: "Hacemos vinculaciones porque así está permitido, se mantienen vinculaciones semanales, una, dos, tres veces por semana. Tuvimos un caso muy marcado que fue el de la mamá  que tenía un muy buen vínculo, pero que tenía una solución, la madre pudo reorganizar su situación y pudo volver con su hija".

En cuanto a las inquietudes más comunes de los niños la especialista dijo que siempre al niño se le debe hablar con la verdad y con claridad: "Por eso es que apostamos a los encuentros semanales de las familias con la organización".

Las familias acogedoras estarán con el niño hasta el momento de su egreso, es decir, hasta que encuentre una familia que lo adopte (Getty Images)
Las familias acogedoras estarán con el niño hasta el momento de su egreso, es decir, hasta que encuentre una familia que lo adopte (Getty Images)

La diferencia con la adopción 

Muchos confunden hogar de tránsito con uno de adopción. Sin embargo, la diferencia es muy clara. "Las familias abiertas no quieren ser padres, ellos saben que es un tiempo y que luego los espera una familia, nosotros estamos de paso", comentó Capelli. 

En cuanto al proceso para inscribirse en este programa los requisitos son pocos pero lo más importante, es tener el objetivo claro y que el niño pueda transitar de la mejor manera en la familia hasta encontrar la familia que lo adopte. Estos son:

-No tener un registro de adopción

-No tener antecedentes penales

-Tener más de 30 años

-Tener hijos propios

"Creemos que toda la carga de amor de una familia, junto con un tratamiento adecuado a su período evolutivo, son la base para su futuro desenvolvimiento en la sociedad como una persona plena. Con la ayuda de profesionales, apoyamos a los niños en su desarrollo físico, emocional, psicológico y social.  Esta mirada está sustentada en una espiritualidad de dar, de acompañamiento, de fraternidad, de acogimiento, de amor incondicional, de servicio, de entrega gratuita y generosa", concluyó Vergara.

SEGUÍ LEYENDO 

Más Noticias

El Observador 107.9 presentó en Punta del Este su programación de radio que transmitirá en vivo a partir del 1 de enero

Yanina Latorre, Viviana Canosa, Luis Majul, Esteban Trebucq y Óscar González Oro entre otros, estarán al frente de la programación radial esta temporada 2024. Los detalles del lanzamiento
El Observador 107.9 presentó en Punta del Este su programación de radio que transmitirá en vivo a partir del 1 de enero

Una proteína podría ser clave en la propagación de una enfermedad transmitida por garrapatas

Expertos de la Universidad Estatal de Washington advirtieron en un estudio que la denominada AteA es secretada por la bacteria y sería crucial en la supervivencia del patógeno dentro del insecto. Los detalles
Una proteína podría ser clave en la propagación de una enfermedad transmitida por garrapatas

De artificial a sustentable, por qué la historia del árbol de Navidad es un símbolo de unión de culturas y creencias

Se trata de un faro de costumbres y deidades que se entrelazaron hasta el día de hoy, según el análisis de un historiador a Infobae. Con un horizonte hacia la sostenibilidad, esta tradición se adapta con un enfoque consciente del medio ambiente
De artificial a sustentable, por qué la historia del árbol de Navidad es un símbolo de unión de culturas y creencias

Cierre del año: cómo terminar el 2023 cuidando nuestro bienestar psicológico

En exclusiva para Infobae, Ineco brindó una serie de recomendaciones para enfrentar los eventos y actividades de las fiestas de acuerdo a nuestros auténticos intereses y sin estresarnos
Cierre del año: cómo terminar el 2023 cuidando nuestro bienestar psicológico

¿Por qué la hipertensión puede afectar a ambos miembros de una pareja? La palabra de los expertos

Un estudio internacional, realizado en Estados Unidos, Reino Unido, China e India, advirtió que esta condición es frecuentemente compartida entre cónyuges. La importancia de establecer estrategias para su tratamiento
¿Por qué la hipertensión puede afectar a ambos miembros de una pareja? La palabra de los expertos
MÁS NOTICIAS