Productividad y nuevos modelos de trabajo: 5 realidades sobre el futuro de la automatización en el espacio laboral

Una encuesta global reveló los temores de los empleados con respecto al futuro de sus puestos laborales con el auge de la tecnología. Cómo está afectando realmente este fenómeno y qué ocurrirá en los próximos años

Compartir
Compartir articulo
Diferentes mitos se generan alrededor de la automatización en los puestos de empleo, un fenómeno que está sucediendo hoy en día (Getty Images)
Diferentes mitos se generan alrededor de la automatización en los puestos de empleo, un fenómeno que está sucediendo hoy en día (Getty Images)

Al igual que en la época dónde las máquinas comenzaban a tomar protagonismo en las fábricas, la temida revolución industrial instaló la idea de que el hombre no iba a poder tener trabajo porque las máquinas lo iban a reemplazar. Sin embargo, al igual que con toda transformación, el tiempo pasó y otros roles se fueron formando.

Los mitos y estereotipos sobre la automatización en el lugar de trabajo están dando origen a nuevas realidades. "Si bien es cierto que la automatización en muchos casos puede reemplazar a un humano, no quiere decir que esto vaya a ocasionar la pérdida de empleo sino que se generan nuevos roles y es algo que sucedió siempre", describió a Infobae la especialista marca empleadora Carolina Borracchia. 

Los cinco mitos reflejan que las inquietudes de la automatización se deben a que la máquina reemplace al ser humano (Getty Images)
Los cinco mitos reflejan que las inquietudes de la automatización se deben a que la máquina reemplace al ser humano (Getty Images)

En este contexto, una encuesta global de la organización Willis Towers Watson sobre el futuro de trabajo permitió acceder a diferentes conclusiones presentadas a través de cinco realidades relacionadas con el hecho de que la automatización en el lugar de trabajo.

"Las organizaciones usan la automatización principalmente para reducir costos y minimizar errores"

Más de la mitad de los empleadores dice que el objetivo clave de la automatización es incrementar la productividad y el desempeño humano.
La automatización del trabajo ahora cumple un rol más transformador, ya que incrementa la capacidad humana y crea nuevos trabajos, lo que es una evolución desde la mera sustitución de la mano de obra.

infobae

"Esa tan temida máquina va a ser creada por un hombre o capacitada por el mismo. No es que simplemente son creadas y nunca más necesitan nada de la mano de obra humana, sino que van a surgir otro tipo de tareas relacionadas", contó Borracchia. 

"La automatización en el lugar de trabajo es dominio exclusivo del sector de tecnología de la información"

La mayoría de los empleadores dice que se necesitarán enfoques innovadores en muchos sectores, incluso el sector de Recursos Humanos. Para afrontar los desafíos de la automatización. Según la encuesta, la automatización dominará:

(Infografía Willis Tower)
(Infografía Willis Tower)

"La automatización en el lugar de trabajo tendrá un impacto mayormente negativo para los trabajadores y los puestos de trabajo"

La automatización dará como resultado nuevas combinaciones de trabajo, talento, habilidades requeridas y relaciones laborales (por ejemplo empleados de tiempo completo, empleados de medio tiempo, trabajadores eventuales.

Las nuevas combinaciones serán el resultado de las nuevos empleos (Getty Images)
Las nuevas combinaciones serán el resultado de las nuevos empleos (Getty Images)

A medida que se desagregan los puestos de trabajo en tareas y se automaticen algunas de ellas, se requerirán nuevos tipos de trabajo y habilidades. Los rangos de pago por habilidades tanto en los niveles altos como bajos cambiarán.

"Hoy con la automatización en los pequeños hábitos, no se generó más tiempo libre para las personas sino que al contrario: se crearon nuevas tareas gracias a que los individuos están constantemente aprendiendo y adaptándose a lo que se viene", dijo la especialista.

"La automatización en el lugar de trabajo provocará la pérdida de puestos de trabajo en todas las categorías de trabajadores"

infobae

Si bien las organizaciones esperan reducir el porcentaje de empleados de tiempo completo, también prevén usar más trabajadores eventuales.

"Los trabajadores eventuales no tienen interés ni compromiso con el éxito de su organización"

Alrededor de la mitad de los empleadores dice que la probabilidad de que los trabajadores eventuales se esfuercen más es la misma que la de los empleados de tiempo completo.

"En esta situación puedo afirmar que es totalmente relativo, que un empleado permanente ponga menos o más ganas depende de la persona y si un colaborador eventual tiene compromiso va a depender de ese individuo, es todo relativo", afirmó.

infobae

La encuesta contó con 909 participantes, en 38 países. En Latinoamérica participaron 154 empresas, de las cuales 70 son de Argentina y el resto de Brasil y México.

En cuanto al escenario actual -y no solamente en la organización sino llevado a un plano de cotidianidad-, "una sociedad de seres más cómodos no es necesariamente una de seres felices, creo que esto es un poco lo que decía el filósofo Livopetzki al hablar del consumo, porque hoy con todos los avances que tenemos uno podría pensar que la gente es feliz gracias a que es libre por la tecnología, y, sin embargo, hay muchos casos de estrés laboral y de ansiedad que hoy padecen a pesar de todas las herramientas. Creo que la automatización pasa constantemente y va a seguir sucediendo", concluyó la profesional.

SEGUÍ LEYENDO

Revolución tecnológica en el mercado laboral: cuáles son los empleos online más elegidos

Empleados felices, resultados positivos: la importancia del bienestar emocional en el trabajo

Más Noticias

Tratamientos innovadores brindarían una nueva esperanza para un tipo de cáncer de mama resistente a otras terapias

En una entrevista exclusiva con Infobae, el patólogo e investigador estadounidense Sunil Badve, de visita en Argentina ante el Congreso Latinoamericano de Patología 2023, destacó el rol de los nuevos tratamientos inmunoconjugados en pacientes que no responden a abordajes tradicionales
Tratamientos innovadores brindarían una nueva esperanza para un tipo de cáncer de mama resistente a otras terapias

Latin America’s 50 Best Restaurants 2023: cuáles son los 50 mejores de la gastronomía regional

En Río de Janeiro se dio a conocer este icónico listado anual, que contó con el voto de más de 300 miembros. Quiénes fueron galardonados y qué otros premios se entregaron durante la gala
Latin America’s 50 Best Restaurants 2023: cuáles son los 50 mejores de la gastronomía regional

“Hacemos una cocina divertida, creativa e híper sabrosa”: la palabra del ganador del Latin America’s 50 Best Restaurants

El icónico listado anual fue revelado en Río de Janeiro, donde más de 300 miembros emitieron sus votos. El restaurante peruano Maido ocupó el primer puesto. Las reflexiones a Infobae de su chef y creador
“Hacemos una cocina divertida, creativa e híper sabrosa”: la palabra del ganador del Latin America’s 50 Best Restaurants

Los 8 argentinos que ingresaron en los Latin America’s 50 Best Restaurants

Don Julio se ubicó en el puesto tres de todo del ranking regional que reconoce a los sitios gastronómicos de excelencia. Cuáles fueron los otros exponentes locales y en qué posiciones quedaron
Los 8 argentinos que ingresaron en los Latin America’s 50 Best Restaurants

Los jóvenes deberían tomar medidas agresivas contra los niveles de colesterol y la presión alterados, advierten los expertos

Lo recomiendan a partir de un estudio con más de 4.000 participantes en España, liderado por el reconocido cardiólogo Valentín Fuster. Cuáles fueron los resultados y qué se debería hacer para revertir la ateroesclerosis
Los jóvenes deberían tomar medidas agresivas contra los niveles de colesterol y la presión alterados, advierten los expertos
MÁS NOTICIAS