Un inglés en Buenos Aires: Sting deleitó a sus fans con un show enérgico  

A 30 años de su primer visita como solista, Gordon Matthew Sunmer se presentó en el Hipódromo de Palermo e hizo vibrar a miles de fanáticos con sus grandes éxitos y los temas de su nuevo álbum “54th & 9th” 

Guardar
(Télam)
(Télam)

El artista británico cautivó una vez más a los fanáticos argentinos con su talento como ya lo había hecho en aquel legendario show en Obras en 1980 con The Police; en su presentación solista en River Plate en 1987; en la vuelta con su banda en 2007; y en el último show solista en Tortuguitas en octubre de 2015.

Lisandro Aristimuño abrió las puertas con un show acústico y luego fue el turno de Joe Sumner, uno de los hijos de Sting, que mostró sus canciones en modo intimista y tuvo una positiva recepción del público. A él se le unió la pintoresca banda The Last Bandoleros, oriundos de San Antonio, Texas y fans de Manu Ginóbili. Su propuesta fue una mezcla de country rock y un estilo tex-mex, con armonías vocales muy logradas, al estilo californiano.

(Télam)
(Télam)

A las 21 llegó el plato fuerte que todos esperaban: el hipódromo explotó cuando sonó el riff de apertura de "Synchronicity II", clásico de 1983 de la banda británica. El bajista, de 65 años, lució en muy buen estado y se presentó con una formación simple y rockera, demostrando que sigue vigente, a pesar del paso del tiempo. El sonido fresco y rockero se debió a las guitarras del argentino Dominic Miller, y su hijo Rufus; también se destacaron Josh Fresse en la batería; su hijo Joe en coros; además de los miembros de The Last Bandoleros haciendo coros y aportando un acordeón.

El ex The Police arremetió con "Spirits in the material world" y uno de sus grandes éxitos como solista "Englishman in New York". Este fue un enlace perfecto para adentrarse a los temas de su último disco 54 & 9th, nombre tomado de una esquina de la ciudad estadounidense cercana al estudio de grabación en donde registró dicho álbum. "I can´t stop thinking about you" y "One fine day" fueron las primeras canciones que sonaron de su último material discográfico publicado en noviembre de 2016. El show siguió con "She's so good to me", una gema perdida de uno de sus discos más aclamados Ten sunmoner's tales. Luego sonaron los acordes de "I hung my head", un delicado tema del álbum Mercury Falling de 1996.

Cientos de almas vibraron al ritmo de "Fields of gold" y "Shape of my heart", dos baladas simples e intimistas que muestran la calidad como compositor de Sting. Otro momento muy especial fue cuando sonó "Message in a bottle". El baterista Josh Fresse se destacó por su ejecución y le dio a Sting la posibilidad de reinterpretar uno de sus viejos clásicos.

La sorpresa de la noche fue un homenaje a David Bowie. El público se sorprendió ante la versión de "Ashes to Ashes" cantada por Joe, el hijo de Sting. Fue un especial tributo para el Duque Blanco a la altura de su leyenda.

(Télam)
(Télam)

Entre "Walking on the moon" y "So lonely", sonó la canción con tintes arabescos "Desert Rose" que le dio lugar a un sorprendente final conformado por clásicos de The Police: "Roxanne", primer éxito del álbum Outlando´s D´amour de 1978 que les abrió la puerta al éxito rotundo y les permitió posicionarse como referentes de la música mundial hasta hoy. En esta versión en vivo se mezcló con el clásico soul "Ain´t no sunshine", tema de Bill Wathers versionado también por Michael Jackson.

Al final del recital fue el turno del clásico rockero con las reminiscencias punk "Next to you" y el éxito de todos los tiempos "Every breath you take", que fue coreado por los miles de fanáticos e hizo emocionar a más de uno. El broche de oro lo dio el artista en plan intimista con la canción "Fragile" del disco Nothing like the sun de 1987. De esta manera, Sting en el centro de escenario con su guitarra, brindó una cálida interpretación y confirmó una vez más que es un artista dueño de un calidad única.

Tras el show, Sting se
Tras el show, Sting se sacó una foto junto con Estela de Carlotto y otros representantes de Abuelas y de H.I.J.O.S. De esta manera, se reencontraron tras aquel concierto organizado por Amnesty en octubre de 1988 en el estado Monumental de Núñez

LEA MÁS: 

Guardar