
Dueño de una carrera artística que se remonta a su niñez cuando le robaba a escondidas la guitarra a su padre, desde hace muchos años, Luciano Pereyra se convirtió en uno de los cantantes y compositores más prestigiosos, aclamados y respetados del habla hispana.
Su primer contacto con la música fue a los 3 años, cuando tarareó una canción que había aprendido en la radio. Al año siguiente, en 1985, concursó en un programa de televisión del viejo ATC, hoy la Televisión Pública.
Con solo 9 años, participó en Festilindo, un programa infantil donde surgieron muchos de los actuales actores y cantantes reconocidos a nivel nacional y en el que Luciano fue finalista. Tiempo después cantó en el programa de Xuxa (Telefe) el tema de León Gieco Sólo le pido a Dios, el mismo que diez años después (2000) le daría reconocimiento internacional tras cantarlo frente al Papa Juan Pablo II en la Ciudad del Vaticano, representando a Latinoamérica en el festejo del jubileo.
En 1998 grabó su primer disco Amaneciendo, 13 temas entre los que mezcla sonidos de zamba, carnavalito, vals, chacareras y baladas. Su primer hit se llamó Soy un inconsciente, gracias a este sencillo, Luciano vendió 260 mil placas y fue acreedor de cuádruple platino.
Durante todos estos años fue la atracción de los grandes festivales de música folclórica de nuestro país como Jesús María, Cosquín y Baradero, entre otros, donde además logró ganar los premios revelación y consagración. Sus temas en Chile han sido parte de las novelas más exitosas del país y su talento y entrega sobre el escenario lo han hecho brillar en Viña del Mar 2020, hito que sin dudas estará dentro de los más importantes de su trayectoria que al día de hoy tiene en su haber 13 álbumes y la venta de más de 1 millón de discos.
En medio de su gran momento, el artista rompió su estilo y decidió que su tema El vestido rojo, sea acompañado de un videoclip en el cual participaron la modelo Sofía Zámolo y Osvaldo Laport, entre otros actores. Luego, incursionó en la actuación cuando formó parte del elenco de Los Pensionados (El Trece) y realizó una participación especial en Esperanza Mía como el padre Joaquín y El Host haciendo de él mismo.
Pero también se animó a más y participó en la película Tus Ojos Brillaban (2003) de Silvio Fishbein encarnando el personaje de un joven mozo de café llamado Poroto e interpretó Luz de mis ojos, tema central de la banda de sonido del film. Sin embargo, en medio de semejante carrera surgieron un sinfín de problemas con su salud que hicieron una pausa en el plano artístico.
A Luciano Pereyra se lo podría definir como un luchador, un aguerrido y batallador que se vio cara a cara con la muerte en el mejor momento de su carrera artística. De la fama y el éxito pasó por la extrema sensación de saber que su vida se apagaba.
Llegó a pedirle a Dios que no lo dejara despertar y que le permitiera seguir dormido porque su cuerpo no daba para más. Pero Luciano se aferró a la frase de un amigo que de alguna manera le puso palabras a lo que le tocó vivir. “Te revolotearon los cuerpos”, le dijo alguna vez y de eso da fe el cantante oriundo de Luján.
En 2010 comenzó su interminable peregrinar por los sanatorios. Luciano se internó en Los Arcos y fue intervenido por divertículos en el esófago. La cirugía fue un éxito, pero una infección intrahospitalaria lo puso al borde de la muerte.
Tras el diagnóstico, Luciano ingresó tres veces más a quirófano y su cuerpo se lo recuerda cada vez que se mira a un espejo. Las cicatrices le hablan y le ofrecen cada día la oportunidad de agradecerle a Dios seguir con vida.
“Mucha gente elige tatuarse en momentos de su vida, pero a mí la vida eligió tatuarme con estas cicatrices y las llevo con orgullo. Prefiero hacer tatuajes en letras y escribir canciones, pero no desde el cuerpo”, confió el cantante en una entrevista.
En agosto de 2011, Pereyra se sometió a una operación programada por un divertículo que le había vuelto a salir en el esófago. Durante la internación sufrió un cuadro de neumonía que lo puso una vez más de cara a la muerte. Estuvo internado durante 35 días y 10 de ellos fue inducido a un coma farmacológico.
VER TAMBIÉN Luciano Pereyra y la cuarentena: “Hubo momentos de felicidad y otros muy tristes y duros”
Luciano aprendió de estas batallas, aprendió a mirar a la muerte a los ojos, pero no sin miedo. De a poco fue recuperando los 14 kilos que había perdido, retomó su carrera profesional, volvió a cantar y a disfrutar de sus shows, pero el destino una vez más le tenía preparada una sorpresa.
“¿Cómo están? Antes que nada, quería saludarlos y agradecerles por estar al pie del cañón en este momento que me tocó vivir nuevamente en el día de mi cumpleaños, pero me entero que me tenía que operar de manera urgente”, le contó el músico a sus seguidores en un video que publicó en sus redes sociales.
A los 35 años y en plena presentación de su nuevo trabajo discográfico Tu mano, Luciano Pereyra volvió a ser internado en el sanatorio Los Arcos. Esta vez fue por una obstrucción intestinal, cirugía que le demandó no menos de 20 días de reposo.
Desde los 29 años, el cantante aprendió a convivir con la muerte y le peleó todas las batallas de igual a igual, para volver a la música. “Tenía miedo de no volver a cantar y hasta me resultó muy duro porque en unas charlas con Dios le dije: “déjame seguir durmiendo, no me quiero despertar más”.
Tras su recuperación, el cantautor volvió a los escenarios y en 2019, al cumplirse dos décadas de su carrera musical, hizo un gran festejo: llevó adelante una gira con 56 conciertos con localidades agotadas, incluyendo la gran noche final en el estadio de Vélez con más de 53 mil espectadores y un show inolvidable de tres horas a pura música. Actualmente, Pereyra se prepara para su nuevo tour De hoy en adelante con varias fechas en el Luna Park y una gira por Estados Unidos y España.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Juan Ignacio volvió a ser eliminado de Masterchef: “Es una experiencia invaluable”

Darío Barassi vuelve a la televisión: el desafío de instalar su nuevo programa, el lema que no negocia y la relación con su cuerpo

Emanuel Ortega sorprendió a Julieta Prandi en el baño: “¿Por qué había guitarras?”

Lali Espósito habló de la serie de Fito Páez: “Lloré como un marrano”

De la relación con sus exparejas hasta cómo dejó de fumar: la China Suárez contestó todo

Prime Video en junio: “Jack Ryan”, “Barrabrava”, “Calle y Poché: Sin Etiquetas” y más

Mark Hamill está listo para dejar a su icónico personaje “Star Wars”: otras películas para ver al reconocido actor en streaming
La reacción de Dalma Maradona cuando le preguntaron si quiere volver a ser madre

“Ahsoka” muestra nueva imagen previo a su estreno en Disney+

Jesica Cirio habló tras los rumores sobre el final de La Peña de Morfi: “No entiendo por qué esta difamación”

“Spider-Man: a través del Spider-Verso” se convierte en la película de 2023 con mayor recaudación en su estreno

Camila Homs oficializó su romance con José Sosa: la apasionada foto que publicó la modelo

“Flash 2″ ya cuenta con un guion escrito

Carlos Vives festejó 30 años en la música: invadió Buenos Aires con su vallenato y homenajeó al rock nacional

Qué serie o película ver esta noche en Netflix

El conmovedor mensaje de Carmen Barbieri para Fede Bal desde la clínica

Rosalía se coronó como reina catalana en el cierre de Primavera Sound en Barcelona

Una inteligente película de viajes en el tiempo que está entre lo mejor de Netflix

Otras películas que tienes que ver si te gustó “Tin & Tina”

La película donde Antonio Banderas casi muere, Catherine Zeta-Jones enamoró a Michael Douglas y Anthony Hopkins descubrió a Luis Miguel
