
OpenAI introduce una nueva forma de interactuar con servicios digitales al permitir el uso de aplicaciones integradas en ChatGPT, directamente desde la ventana de conversación. Esta actualización inaugura una experiencia en la que los usuarios pueden solicitar tareas complejas y conectarlas a aplicaciones populares sin abandonar el chat, combinando lenguaje natural, elementos interactivos y accesibilidad.
Actualmente en fase piloto, la función representa un avance estratégico hacia la navegación y gestión de apps en entornos inteligentes, anticipando un modelo de uso donde las capacidades de distintos servicios convergen en un asistente conversacional avanzado.
Experiencia fluida con aplicaciones en ChatGPT
La llegada de aplicaciones integradas en ChatGPT plantea un enfoque completamente distinto al uso tradicional de servicios digitales. Los usuarios pueden, por ejemplo, pedir la creación de una lista de reproducción en Spotify o encargar una presentación a Canva, todo mediante instrucciones en lenguaje natural y sin tener que abrir nuevas pestañas o salir de la interfaz conversacional.

Para habilitar esta funcionalidad, los desarrolladores deben integrar el SDK de OpenAI en sus aplicaciones y acatar las normativas establecidas, cuyo objetivo es garantizar entornos protegidos y bajo control en el uso de estas herramientas.
El sistema se encuentra en una fase inicial, con disponibilidad limitada y condiciones claras. Actualmente, solo siete compañías participan en la fase piloto: Booking.com, Canva, Coursera, Figma, Expedia, Spotify y Zillow.
Estas primeras integraciones permiten que el usuario, al mencionar por ejemplo “Canva, hazme una presentación”, reciba una respuesta inmediata en el chat de ChatGPT. O bien, el propio asistente puede sugerir conectar una app compatible, brindando así una experiencia más automatizada.

La interacción en ChatGPT va más allá de simples respuestas. La actualización incorpora pequeñas interfaces visuales personalizadas, como mapas, listas o previsualizaciones, que se adaptan al contexto de la conversación.
Limitaciones y privacidad en aplicaciones integradas
Aunque el lanzamiento de apps dentro de ChatGPT representa un salto evolutivo, el acceso permanece acotado. Por el momento, solo unas pocas aplicaciones están habilitadas y el soporte se restringe al idioma inglés.
Una limitación destacada es la ausencia de disponibilidad en la Unión Europea, atribuida a cuestiones regulatorias vinculadas a la privacidad y protección de datos, que suelen ralentizar la llegada de innovaciones de inteligencia artificial al mercado comunitario.
La decisión de permitir el uso de aplicaciones conectadas desde ChatGPT tiene un fuerte trasfondo en materia de seguridad y privacidad. OpenAI enfatiza que, al utilizar estas funciones, los usuarios quedan sujetos tanto a sus propios términos como a los de cada aplicación externa.
La empresa solicita a los desarrolladores que mantengan “políticas de privacidad claras, recopilen solo los datos mínimos necesarios y sean transparentes con los permisos solicitados”, según la información oficial difundida por OpenAI.
Se prevé que en próximas etapas se habiliten controles de privacidad “más granulares”, de forma que cada usuario pueda determinar qué categorías de información y datos específicos autoriza para personalización de los resultados. Este enfoque apunta a fortalecer la confianza y el control del usuario, condiciones esenciales en el contexto del uso creciente de la inteligencia artificial en plataformas populares.
El negocio de los datos personales en la era de la inteligencia artificial
El auge de las apps integradas en asistentes de IA como ChatGPT también reaviva el debate sobre el valor y manejo de los datos personales. Los datos recopilados por estas plataformas representan un recurso estratégico para las empresas tecnológicas, desde la segmentación publicitaria hasta el entrenamiento de modelos inteligentes.
La recomendación de los expertos es revisar cuidadosamente las políticas de privacidad de cada servicio conectado: entender qué información se recopila, cómo se comparte y el uso que le dará cada compañía resulta determinante para proteger los derechos digitales y la seguridad individual del usuario.
La implementación de aplicaciones dentro de ChatGPT inaugura una etapa de integración que redefine la frontera entre plataformas conversacionales y servicios externos, poniendo el foco tanto en la innovación funcional como en la salvaguarda responsable de la información personal.
Últimas Noticias
Dogecoin y otras criptomonedas: así ha cambiado su valor
El bitcoin, una de las principales criptomonedas, registra un precio de 123.058,95 dólares

MrBeast expresa su temor a la IA: avizora “tiempos aterradores” para los creadores de contenido
El temor del youtuber surgió tras el reciente lanzamiento de Sora 2 de OpenAI, un sistema capaz de generar videos y audio con inteligencia artificial

Cuál es el valor en el mercado de la criptomoneda ethereum este 8 de octubre
Ethereum fue lanzada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar una herramienta para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Este es el valor de la criptomoneda bitcoin este 8 de octubre
El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y lanzado al mercado oficialmente el 3 de enero de 2009 con “el bloque de génesis” de 50 monedas

Criptomonedas: cuál es la cotización de tether este 8 de octubre
Fue la primera moneda virtual de tipo stablecoin que se dio a conocer y actualmente es la tercera más usada
