
A pesar del auge de los pagos digitales y las aplicaciones bancarias, el efectivo mantiene su relevancia en la vida cotidiana. Prueba de ello es que, en España, más del 70% del dinero físico circulante proviene directamente de los cajeros automáticos, según datos recientes del Banco de España.
Asimismo, dos de cada tres ciudadanos siguen considerando el efectivo como su forma principal de pago, evidenciando que la digitalización bancaria aún no ha desplazado por completo los billetes y monedas.
Ante esta persistencia del efectivo, la seguridad en el uso de cajeros automáticos cobra vital importancia. Aunque la banca ha reforzado sus sistemas de protección, el usuario debe adoptar medidas para minimizar los riesgos, sobre todo frente al incremento de fraudes, siendo un sencillo gesto, oprimir la tecla ‘cancelar’ al terminar cualquier operación.
Por qué es importante pulsar la tecla ‘cancelar’ al finalizar una transacción

Finalizar una operación en el cajero sin cancelar la sesión puede dejar abierto un margen de vulnerabilidad. Cada transacción, ya sea extracción de dinero, consulta o transferencia, inicia una sesión temporal en el sistema del cajero. Algunos modelos mantienen esa sesión activa unos segundos aun después de retirar el dinero.
Durante ese corto intervalo, una persona podría acercarse y acceder a la pantalla sin que el sistema exija autenticación, exponiendo información personal, saldo o incluso permisos para nuevas operaciones.
Por eso, tan relevante como recordar la clave es adquirir la costumbre de pulsar ‘cancelar’ antes de alejarse, asegurando que la sesión bancaria quede completamente cerrada y bloqueando intentos de fraude.
Qué riesgos existen al retirar dinero de un cajero automático

La delincuencia adapta sus métodos a las tecnologías bancarias. El Banco de España alerta sobre amenazas frecuentes: desde la clonación de tarjetas por dispositivos ocultos hasta trampas físicas en el dispensador para retener billetes.
Las cámaras espía y la ingeniería social (personas que se acercan fingiendo ayudar y buscan captar datos confidenciales) forman parte de los principales riesgos.
El descuido puede facilitar robos de información, duplicado de tarjetas o sustracción directa de efectivo. Por eso, se debe observar con detenimiento el aspecto del cajero, cubrir el teclado al introducir el PIN y evitar aceptar ayuda de extraños.
Estos gestos, junto al uso del botón ‘cancelar’, conforman un protocolo de seguridad imprescindible hoy que la frecuencia de uso de cajeros ha incrementado el interés de los delincuentes en estos puntos.
Cómo evitar peligros al retirar dinero de un cajero automático

Además de pulsar ‘cancelar’, el usuario debe mantener una serie de rutinas básicas. Es fundamental recoger siempre el recibo y destruirlo si no se va a conservar. Los comprobantes pueden contener información relevante sobre la cuenta, como el saldo disponible o fragmentos del número de tarjeta.
También, resulta clave guardar el efectivo y el recibo antes de abandonar el cajero y evitar contar o clasificar el dinero en la vía pública.
Otra medida es utilizar preferentemente cajeros ubicados en interiores o en zonas vigiladas y bien iluminadas. En caso de encontrar mensajes inusuales en la pantalla o solicitudes de datos poco frecuentes, conviene abortar la operación de inmediato y comunicarlo al banco, evitando así caer en posibles trampas digitales.
Cuáles opciones ofrecen los bancos para reforzar la seguridad de una cuenta

La tecnología puede ser una aliada para sumar una capa de protección adicional. La mayoría de entidades bancarias permite configurar alertas por SMS o correo electrónico para cada transacción realizada, lo que permite detectar movimientos sospechosos de inmediato.
Los clientes pueden fijar límites diarios de extracción, reduciendo la exposición directa a grandes sumas de efectivo. Otra pauta útil es recurrir a transferencias bancarias en caso de requerir cantidades elevadas de dinero, adelantándose así a los riesgos inherentes al traslado y manejo de billetes.
El acompañamiento de estas herramientas tecnológicas, junto con hábitos de prudencia en el uso del cajero, son la mejor defensa para quienes no renuncian al efectivo, incluso en pleno auge de las alternativas digitales.
Últimas Noticias
Cómo controlar el tiempo frente a la pantalla de Google Pixel o cualquier Android
Existen alternativas sencillas y eficaces para tomar control del tiempo que pasas frente a la pantalla y mejorar tu bienestar digital

Netflix sorprendió al mundo con la primera escena generada por inteligencia artificial en “El Eternauta”
La plataforma revolucionó la industria al confirmar que una secuencia clave de la serie argentina fue creada con IA. De esta manera, se abrió un debate sobre el futuro de los efectos visuales en el entretenimiento

Pokémon anuncia una colección de periféricos de colección y un City Safari de Pokémon GO
Razer y Pokémon llegan a América Latina, mientras Niantic confirma un evento especial en Cancun para los amantes de la app móvil

Silicon Valley está cambiando la forma de contratar los grandes trabajadores de la tecnología
La competencia por el talento en inteligencia artificial es la que está llevando a las compañías a actuar diferente

Qué celulares se podrán conectar gratis a Starlink desde el 31 de julio de 2025
En una primera fase de este servicio, la compañía de Elon Musk se centrará en funciones esenciales: mensajes de texto, llamadas de emergencia y ubicación en tiempo real
