
En la era digital, los teléfonos móviles se han convertido en una extensión del cuerpo humano. No solo los usamos para trabajar, comunicarnos y entretenernos, sino que también nos acompañan durante la noche.
Muchas personas tienen la costumbre de dormir con el celular debajo de la almohada o muy cerca de la cama, ya sea por revisar mensajes al despertar, usarlo como despertador o escuchar música para dormir. Sin embargo, este hábito aparentemente inofensivo podría tener consecuencias negativas para la salud y la seguridad.
Diversos especialistas han alertado sobre los posibles riesgos que implica tener el teléfono tan cerca del cuerpo mientras dormimos. Aunque no existe evidencia concluyente de que la radiación de los móviles cause enfermedades graves a corto plazo, sí hay indicios de que puede interferir con la calidad del sueño y causar problemas a largo plazo si se mantiene el contacto constante con dispositivos electrónicos.

Por otro lado, se han documentado casos en los que teléfonos en mal estado, cargándose de forma incorrecta o con baterías defectuosas, han provocado incendios o quemaduras graves cuando estaban debajo de una almohada.
Estas situaciones han llevado a expertos en seguridad a advertir sobre el peligro de mantener los móviles cubiertos, sin ventilación, mientras están conectados a la corriente.
Los riesgos para la salud que no se ven
Dormir con el celular debajo de la almohada puede afectar negativamente la calidad del sueño. La luz azul que emiten las pantallas interfiere con la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño, dificultando el proceso natural de descanso.
Aunque muchas personas creen que pueden quedarse dormidas con el celular en mano, el cerebro sigue recibiendo estímulos, lo que impide que alcance las fases más profundas y reparadoras del sueño.

Además, diversos estudios han señalado que la exposición prolongada a señales de radiofrecuencia, como las que emite el celular, podría tener efectos biológicos. Aunque no hay consenso sobre su impacto en la salud, la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), que depende de la Organización Mundial de la Salud (OMS), clasificó estas señales como “posiblemente cancerígenas para los humanos”.
Dormir con el celular tan cerca del cuerpo, especialmente debajo de la almohada, aumenta la exposición directa durante varias horas consecutivas.
Otro aspecto a considerar es el estrés digital. Tener el celular siempre al alcance genera una dependencia inconsciente y dificulta la desconexión mental antes de dormir. Esto puede llevar a un descanso menos profundo, mayor fatiga al despertar e incluso insomnio crónico.

Riesgos físicos y accidentes que puedes evitar
Más allá de los posibles efectos sobre el descanso, hay peligros físicos concretos asociados con el uso del teléfono debajo de la almohada. Uno de los más preocupantes es el riesgo de incendio.
Al estar en un espacio sin ventilación, cubierto por telas y posiblemente en carga, el celular puede calentarse más de lo normal. Esto puede generar sobrecalentamiento de la batería, provocar quemaduras o incluso incendios, especialmente en teléfonos con baterías de litio defectuosas o cargadores no certificados.
Algunos casos reportados muestran a teléfonos que explotaron o se incendiaron durante la noche, causando daños materiales o lesiones a los usuarios. Estos incidentes, aunque poco frecuentes, demuestran que dormir con el móvil debajo de la almohada no solo es una mala costumbre, sino un riesgo real. Las autoridades de seguridad, como los departamentos de bomberos de varios países, han advertido contra esta práctica.

La mejor forma de prevenir estos peligros es sencilla: colocar el celular sobre una superficie segura, lejos de materiales inflamables, y evitar cargarlo durante la noche si se encuentra sobre la cama.
Además, siempre se debe usar cargadores originales o certificados para reducir riesgos eléctricos. Para quienes necesitan el teléfono como despertador, una buena alternativa es dejarlo sobre la mesa de noche o activar el modo avión para minimizar la exposición a señales mientras duerme.
Últimas Noticias
Qué es la Doctrina Tim Cook y por qué podría estar frenando a Apple en el desarrollo de IA
La estrategia que catapultó a la empresa a la cima podría ser el principal obstáculo para su progreso en inteligencia artificial

Meta contrata a todo un equipo de expertos en IA de Apple para un ambicioso proyecto
Los nuevos fichajes de la propietaria de Facebook ahora serán parte del equipo Superintelligence Labs

¿Cuáles son los tipos de base de datos disponibles en la actualidad?
La tecnología también ha impactado la salud con dispositivos novedosos y aplicaciones que ayudan a las personas enfermas

Andy Byron, CEO de Astronomer que quedó al descubierto en recital de Coldplay y la relación con grandes empresas de tecnología
La compañía dirigida por Andy Byron permite a las empresas tecnológicas escalar, innovar y mantener la calidad de sus servicios a nivel mundial

Epic Games Store regala solo por este mes de julio un juego que tiene más de 9.000 reseñas positivas en PC
Los desarrolladores de este juego sostienen que ninguna partida se repite debido a su sistema de “rejugabilidad infinita”
