
El cronograma de SpaceX para llegar a Marte contempla que el primer vuelo de la nave Starship hacia el planeta rojo se realice sin tripulación y transporte únicamente robots humanoides Optimus, desarrollados por Tesla, y se espera que se realice a finales de 2026.
Según dijo Elon Musk a través de su perfil en X, la intención es que las primeras misiones humanas se sumen en el segundo o tercer aterrizaje, con el objetivo de avanzar hacia la creación de un asentamiento humano permanente y autosuficiente en Marte.
El empresario estima que para lograr este propósito se requerirán entre 1.000 y 2.000 lanzamientos de Starship cada 26 meses, coincidiendo con la alineación óptima entre la Tierra y Marte.
En qué fecha es más favorable el primer viaje a Marte

De acuerdo con lo publicado por SpaceX y detallado por Elon Musk, la ventana de lanzamiento más favorable se abrirá a finales de 2026, cuando ambos planetas se encuentren en una posición que reduce la distancia y el tiempo de viaje, estimado entre siete y nueve meses.
Esta alineación, que ocurre aproximadamente cada dos años, es fundamental para maximizar la eficiencia de la misión y minimizar los recursos necesarios. Musk ha calculado que existe un 50% de probabilidades de que Starship esté lista para ese plazo.
Si no se logra cumplir con el cronograma, la compañía esperaría hasta la siguiente ventana en 2028 para intentarlo de nuevo, según las declaraciones del empresario.
Por qué crece el interés por colonizar un nuevo planeta

El interés de Elon Musk por la colonización de Marte se remonta a la década de 1990, cuando participó en el proyecto Mars Oasis, una iniciativa que buscaba instalar un pequeño invernadero en el planeta rojo.
Desde la fundación de SpaceX a principios del nuevo milenio, Musk ha invertido miles de millones de dólares en el desarrollo de tecnología espacial con la convicción de que la humanidad puede convertirse en una especie multiplanetaria.
Durante varias intervenciones, Musk ha explicado que considera indispensable que la nave Starship sea reutilizable y capaz de completar el trayecto a Marte en seis meses, lo que representa un gran avance respecto a las estimaciones actuales.
Cómo es el avance de SpaceX para lograr las fechas propuestas por Elon Musk

El desarrollo de Starship continúa en fase de pruebas, con el objetivo de garantizar la seguridad y la reutilización del vehículo. El cronograma presentado por SpaceX en un video publicado en redes sociales muestra los avances y los próximos pasos previstos para la nave.
La primera misión a Marte no incluirá tripulación humana, sino que estará compuesta por robots humanoides Optimus. Esta estrategia busca simular las condiciones de una misión tripulada y preparar el terreno para la llegada de los primeros astronautas.
Mientras tanto, la NASA tiene previsto utilizar la nave Starship para llevar a cabo el regreso de astronautas a la Luna en 2027, más de cinco décadas después de los últimos alunizajes de la era Apolo. Este paso se considera fundamental como preparación para el envío de misiones humanas a Marte en la década de 2030.
Qué dicen otros referentes de la industria espacial

El cronograma de SpaceX contrasta con las previsiones de otros expertos en el sector. Según consigna 20minutos, el astronauta español Pablo Álvarez ha estimado que los primeros humanos podrían llegar a Marte en torno a la década de 2050, una fecha muy posterior a la que plantea Musk.
La diferencia en las proyecciones es en parte, a los desafíos técnicos y logísticos que implica una misión de esta magnitud, así como a la necesidad de desarrollar sistemas de soporte vital, hábitats y tecnologías de propulsión adecuadas para el viaje interplanetario.
El plan de Elon Musk para convertir a la humanidad en una especie multiplanetaria se apoya en la idea de establecer una ciudad sostenible en Marte, capaz de albergar a miles de personas y de funcionar como una alternativa sostenible y viable.
Últimas Noticias
Cómo ha cambiado el valor de la criptomoneda bitcoin en las últimas 24 horas
La criptomoneda más popular del mercado de activos digitales

Cómo es correcto saludar en WhatsApp, ‘buen día’ o ‘buenos días’: La RAE lo aclara
Aunque a primera vista pueden parecer intercambiables, presentan diferencias de uso según el país o incluso según la preferencia individual

Trucos para vaciar la papelera de WhatsApp y liberar espacio
Sigue estos consejos para liberar espacio de la aplicación sin comprometer los datos que quieres conservar

Glosario de tecnología: ¿Cuáles son las partes de un ordenador?
Los ordenadores se han convertido en una herramienta indispensable de sociedad actual y pilar del avance tecnológico

¿Qué pasa si contesto una llamada de un número desconocido?
Una simple llamada silenciosa te puede dejar vulnerable ante estafas de diversos tipos
