
Apagar el teléfono móvil al menos una vez por semana es una práctica recomendada por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos, ya que puede ayudar a reducir ciertos riesgos de ciberseguridad.
En particular, esta medida contribuye a dificultar la acción de amenazas como el malware no persistente, también conocido como fileless malware.
Este tipo de software malicioso está diseñado para operar directamente en la memoria RAM del dispositivo, sin dejar rastros en el almacenamiento permanente, lo que lo hace más difícil de detectar.

Según la NSA, aunque apagar el teléfono no elimina virus o programas que ya estén instalados de forma permanente, sí representa una barrera temporal frente a ataques más avanzados.
Además, reiniciar el dispositivo mejora las posibilidades de que los sistemas de seguridad del teléfono —como las soluciones antivirus, los mecanismos de análisis de comportamiento y las funciones internas de protección— identifiquen y bloqueen actividades sospechosas.
Qué es un malware no persistente
Un malware no persistente, también conocido como fileless malware, es un tipo de software malicioso que no se instala de forma permanente en el dispositivo.
A diferencia de otros virus tradicionales que se guardan en el disco duro, este tipo de malware opera directamente en la memoria RAM, lo que lo hace más difícil de detectar y eliminar. Al no dejar archivos visibles en el sistema, muchas veces pasa desapercibido para los antivirus convencionales.

Este tipo de amenaza suele activarse cuando el usuario realiza una acción específica, como hacer clic en un enlace malicioso o abrir un archivo infectado. Una vez que el dispositivo se reinicia o apaga, el malware desaparece, ya que la memoria RAM se borra automáticamente, lo que le da su carácter “no persistente”.
Un ejemplo común de malware no persistente es el que se ejecuta a través de macros maliciosas en documentos de Word o Excel.
El usuario abre un archivo aparentemente inofensivo, se activa el código oculto y el malware comienza a operar en segundo plano, robando información o espiando la actividad.
Aunque no se mantiene en el dispositivo de forma continua, este tipo de malware puede causar daños importantes en poco tiempo, por lo que representa una amenaza real.

Qué es la memoria RAM de un teléfono móvil
La memoria RAM (Memoria de Acceso Aleatorio, por sus siglas en inglés) de un teléfono móvil es un componente clave que se encarga de almacenar temporalmente los datos y procesos que el dispositivo necesita para funcionar en tiempo real.
A diferencia del almacenamiento interno, donde se guardan fotos, aplicaciones y archivos de manera permanente, la RAM se usa solo mientras el teléfono está encendido.
Cuando abres una app, ves un video o navegas por internet, esa información se carga en la RAM para que el sistema pueda acceder a ella de forma rápida y eficiente.

Cuanta más memoria RAM tiene un teléfono, más tareas puede realizar al mismo tiempo sin volverse lento.
Por ejemplo, si un dispositivo tiene 8 GB de RAM, puede mantener varias aplicaciones abiertas en segundo plano sin afectar el rendimiento. Al apagar o reiniciar el teléfono, todo lo que estaba en la RAM se borra automáticamente.
Cómo evitar infectar el celular de malware
Para evitar que un celular se infecte con malware, es importante descargar aplicaciones solo desde tiendas oficiales como Google Play o App Store. También se recomienda no abrir enlaces sospechosos en mensajes, correos o redes sociales, y mantener el sistema operativo actualizado.
Usar un antivirus confiable y evitar conectarse a redes WiFi públicas sin protección adicional también ayuda a reducir el riesgo de infección. Esto podría conllevar riesgos de seguridad y perdida de datos confidenciales.
Últimas Noticias
Nuevas tecnologías: ¿Cuáles son sus ventajas?
Con el paso de los años es cada vez más difícil imaginar la vida sin tecnología, por lo que es necesario saber más de ella

Quién fue Bill Atkinson, el diseñador de Apple que hizo que las computadoras fueran más fáciles de usar
Steve Jobs lo contrató en la década de los años 70 y sus aportes revolucionaron tareas como la edición y la programación

Cómo lograr que tu celular Android lea en voz alta los mensajes de WhatsApp: guía práctica
Si bien WhatsApp no cuenta de forma nativa con la opción de leer mensajes en voz alta, la tecnología de tu teléfono permite resolver esta necesidad de una manera sencilla

Síndrome del ‘text neck’ o contractura del cuello, la consecuencia del uso excesivo del celular
El concepto fue introducido en 2008 por el Dr. Dean Fishman para describir lesiones en el cuello, la cabeza y los hombros provocadas por una tensión excesiva en la columna cervical

Los 50 creadores de contenido más ricos del mundo: MrBeast y la nueva élite que dominan la economía digital
Según Forbes, el sector de los creadores digitales experimenta un crecimiento sin precedentes, impulsado por inversiones privadas, herramientas de inteligencia artificial y la diversificación de modelos de negocio
