
En un caso cada vez más de fraude tecnológico, un usuario de Reddit compartió recientemente cómo fue víctima de una estafa relacionada con un disco duro externo. Un ejemplo más del cuidado que se debe tener al comprar artículos de tecnología si no se tiene un conocimiento profundo.
Después de tres años de uso, su dispositivo dejó de funcionar repentinamente, y al abrirlo, descubrió con asombro que no era un disco duro mecánico tradicional, como había creído durante todo ese tiempo, sino un simple chip de memoria flash disfrazado de HDD (disco duro) real.
Cómo fue la estafa del disco duro
El relato de este usuario, que reveló su experiencia en un hilo de Reddit, comienza con una situación bastante cotidiana: tras tres años de uso, su disco duro externo dejó de funcionar sin previo aviso. Ante la falla, decidió abrir el dispositivo para investigar qué había sucedido.

Fue en ese momento cuando se topó con una sorpresa desagradable: dentro de la carcasa del que pensaba que era su HDD de 1TB, se encontraba únicamente un pequeño chip de memoria flash, conectado a la interfaz USB mediante cables, todo camuflado de forma astuta para simular un disco duro tradicional.
La estafa, en este caso, fue elaborada de manera cuidadosa. Para darle al dispositivo el peso característico de un disco duro mecánico, los estafadores habían colocado una pieza metálica dentro de la carcasa, que además estaba fijada con tiras de material aislante. Esto lograba el efecto de un HDD genuino, tanto en su apariencia como en su peso, haciendo casi imposible detectar el fraude a simple vista.
Aunque el dispositivo se mostraba en el sistema operativo como un HDD de 1TB, el chip de memoria flash en su interior probablemente tenía una capacidad mucho menor. De hecho, es probable que el almacenamiento real estuviera manipulado para engañar al sistema operativo y mostrar una capacidad mucho mayor de la que realmente poseía.
Lo más sorprendente de todo este caso es que el usuario nunca sospechó del engaño durante los tres años de uso del dispositivo. Según explicó en los comentarios de Reddit, nunca notó que el almacenamiento fuera insuficiente ni percibió una velocidad de transferencia anormalmente baja, características que habrían podido alertarlo sobre la estafa.

Además, uno de los aspectos que más sorprendió al afectado fue la ausencia de los sonidos característicos que emiten los discos duros mecánicos durante su funcionamiento, como el giro de los discos o el movimiento de los cabezales de lectura.
Cuando un usuario le preguntó sobre la falta de ruido, el protagonista de la historia admitió que asumió que su modelo de HDD era especialmente silencioso.
Otro detalle que pasó desapercibido para el usuario fue la baja velocidad de transferencia de datos del dispositivo. Un disco duro mecánico tradicional con puerto USB 3.0 debería alcanzar velocidades de transferencia de hasta 100 MB/s. Sin embargo, este supuesto HDD presentaba un rendimiento más parecido al de una tarjeta SD de gama baja, lo que indicaba que no se trataba de un disco duro real, sino de una imitación.
Al no notar ninguna de estas señales de alerta, el usuario continuó utilizando el dispositivo durante tres años, confiando en su capacidad y rendimiento, sin sospechar de la naturaleza fraudulenta del producto.

Cómo identificar un disco duro fraudulento
Los estafadores están mejorando sus métodos para fabricar dispositivos de almacenamiento que se ven y sienten como productos originales. Sin embargo, existen algunas recomendaciones útiles para identificar unidades fraudulentas:
- Escuchar el dispositivo: los discos duros mecánicos genuinos emiten sonidos característicos cuando los discos giran y los cabezales de lectura se mueven. Si un dispositivo es completamente silencioso, podría tratarse de una imitación.
- Revisar la temperatura: un disco duro real genera calor tras un uso prolongado, algo que no ocurre con los chips de memoria flash. Si el dispositivo se mantiene frío, incluso después de un uso intenso, podría ser un indicio de fraude.
- Comprobar la velocidad de transferencia: un HDD auténtico con conexión USB 3.0 debería alcanzar velocidades de transferencia de entre 80 y 100 MB/s. Si la velocidad es considerablemente más baja, es posible que el dispositivo no sea un HDD real.
- Verificar la capacidad real: existen herramientas como H2testw o CrystalDiskInfo que permiten comprobar si la capacidad del disco duro es la misma que la que aparece en el sistema operativo. Estas herramientas pueden ayudar a detectar manipulación del almacenamiento.
Últimas Noticias
Descontrol con la IA: aumentan los robos, suplantaciones y el narcotráfico, según Europol
Si bien la inteligencia artificial se utiliza para detectar fraudes y mejorar la seguridad, los delincuentes han encontrado la manera de aprovechar sus capacidades para perfeccionar sus ataques

La dieta de Steve Jobs que hizo que un actor de Hollywood terminara en el hospital por el dolor
Aston Kutcher protagonizó la película biográfica del cofundador de Apple, pero tuvo que ser llevado al hospital dos días antes de comenzar el rodaje

Colombia vs Brasil: quién ganará el partido hoy para las eliminatorias al Mundial
La IA anticipa el resultado de la fecha 13 de las eliminatorias sudamericanas, que enfrentará al cuarto y quinto lugar de la tabla en la lucha por la clasificación al Mundial

Por qué cocinar verduras en el horno microondas puede provocar un incendio en el hogar
Un error común entre los usuarios es creer que las espinacas, acelgas y lechugas se pueden preparar de la misma forma que otros alimentos

Estafas con fotos y videos íntimos: correos exigen pagos en bitcoin para no hacerlas públicas
En la mayoría de los casos esta información suele ser falsa, pero lo que busca es robar grandes sumas de dinero o criptomonedas, que luego son difíciles de recuperar
