Crean una aplicación que llega al Sol con ciencia de datos y calcula la velocidad de rotación

El sitio web utiliza las manchas en la estrella para determinar el movimiento del cuerpo celeste

Compartir
Compartir articulo
La aplicación SunSpotCalc permite calcular la rotación del sol. (Captura)
La aplicación SunSpotCalc permite calcular la rotación del sol. (Captura)

Una aplicación gratuita llamada SunSpotCalc, fue creada en Colombia y permite a los usuarios conocer sobre la rotación del sol por medio de imágenes y cálculos matemáticos.

La plataforma fue desarrollada por el profesor de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad Tecnológica de Bolívar, David Sierra Porta, y tiene la finalidad de acercar el conocimiento astronómico a escuelas, otras instituciones educativas y personas interesadas en el espacio exterior.

La idea es conocer el periodo de rotación del Sol sin necesidad de utilizar instrumentos especiales u observación directa del astro en el cielo, para lo cual, se requiere de un equipo adecuado.

Para realizar los análisis correctos se recurre a datos públicos como pueden ser fotografías tomadas por la sonda espacial SOHO dedicada específicamente a capturar imágenes de la actividad solar.

La aplicación SunSpotCalc permite calcular la rotación del sol. (Captura)
La aplicación SunSpotCalc permite calcular la rotación del sol. (Captura)

Debido a que el Sol es una estrella que solo rota sobre su propio eje en nuestro Sistema Solar, la mejor forma que se puede utilizar para determinar su periodo de rotación es por medio de las manchas solares, marcas que tiene la estrella y que solo pueden versa con los filtros de luz correctos.

La aplicación identifica a cada mancha con un código de cuatro dígitos y calcula su ubicación por medio de coordenadas. Al analizar el desplazamiento de la misma en un periodo de cuatro días, los usuarios podrán conocer cuál es el periodo de rotación del Sol.

Para utilizar SunSpotCalc se deben seguir estos pasos:

- Ingresar a la página web y pulsar el botón “App” ubicado en la parte superior derecha de la pantalla.

- En la parte superior central se deberá ingresar una fecha en específico y luego pulsar el botón Enviar. De forma automática aparecerá un conjunto de cuatro fotografías en las que se podrán ver las manchas solares.

- Los usuarios deberán seleccionar una mancha solar, reconocerla en las cuatro imágenes (cada una tiene su código) y hacer clic sobre ella en todas. Las coordenadas de su ubicación aparecerán al lado derecho de la imagen.

La aplicación SunSpotCalc permite calcular la rotación del sol. (Captura)
La aplicación SunSpotCalc permite calcular la rotación del sol. (Captura)

- Una vez reconocidos todos los puntos de interés, la calculadora estimará cuántos grados de movimiento hubo entre la imagen de un día y otro para identificar un periodo de rotación aproximado y establecer un promedio.

Según Lenny Alexandra Romero, decana de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad Tecnológica de Bolívar, la creación de esta plataforma tendrá un gran impacto en la investigación, la enseñanza y la promoción de la educación científica.

“Esto demuestra el interés y compromiso de la comunidad académica en utilizar la tecnología para mejorar y facilitar el trabajo en diversos campos”, aseguró.

Para asegurarse de que los resultados sean lo más preciso posibles, la base de datos de SunSpotCalc en la que se encuentran las manchas solares incluyen imágenes de diferentes tamaños entre 512x512 pixeles y otras con una resolución de 1024x1024 pixeles.

Según el profesor Sierra Porta, “la app surge como una idea de favorecer a los colegios de la región Caribe y del país con herramientas metodológicas para animar y motivar la enseñanza de las ciencias en las escuelas”. Además, aseguró que la ciencia de datos fue muy útil para saber cómo interpretar los datos extraídos de la NASA.

Para acceder a la plataforma se debe ingresar a:“theskylabteam.github.io/sunspotcalc”,

Últimas Noticias

Quién es Hovik Keuchkerian, premiado en San Sebastián por su papel en ‘Un amor’, de Isabel Coixet

El actor de origen armenio, al que hemos visto en series como ‘Antidisturbios’ o ‘La casa de papel’, se consolida en la industria gracias a este premio como actor secundario en el Festival de San Sebastián
Quién es Hovik Keuchkerian, premiado en San Sebastián por su papel en ‘Un amor’, de Isabel Coixet

¿Quién es Sofía Clerici? La modelo que se mostró con Martín Insaurralde a bordo de un yate

La joven subió a su cuenta de Instagram fotos y videos del viaje que en compañía del jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, estaría haciendo por el Mediterráneo. Es modelo, diseñadora y ya fue noticia por otros sucesos mediáticos
¿Quién es Sofía Clerici? La modelo que se mostró con Martín Insaurralde a bordo de un yate

¿Por qué la gente suele ser más infeliz a los 47 años?

La felicidad parece seguir una curva en forma de U, y su punto más bajo, según un estudio, se da a esa edad. Los países desarrollados se asocian a mayores niveles de bienestar, pero otros en vías de desarrollo compensan con elementos de calidad de vida
¿Por qué la gente suele ser más infeliz a los 47 años?

Zaira Nara viajó a Estambul para reencontrarse con Wanda

Las hermanas se juntaron en Turquía a días de que la mediática viaje a Italia para participar del Bailando con las estrellas
Zaira Nara viajó a Estambul para reencontrarse con Wanda

Pocas y muy caras: alquilar una casa de 3 ambientes en el Gran Buenos Aires cuesta al menos $400.000 mensuales

La falta de vivienda se agravó tanto en el norte como en el oeste y sur del conurbano. Ofertas dolarizadas y valores inalcanzables para el bolsillo de los asalariados. Prórrogas de corto plazo, alquileres informales y un fenómeno emergente: inquilinos que regresan a la casa de sus padres
Pocas y muy caras: alquilar una casa de 3 ambientes en el Gran Buenos Aires cuesta al menos $400.000 mensuales
MÁS NOTICIAS