
¿Alguna vez ha pensado en que cada cosa que hace dentro de las redes sociales refleja ante los demás su personalidad? Para nadie es un secreto que muchas de las actitudes que se muestran en este tipo de plataformas no son las más sinceras ni honestas que un ser humano puede mostrar; sin embargo, tampoco se puede negar que, para bien o mal, este tipo de herramientas virtuales terminan nutriéndose de lo que sus usuarios tienen para poder ofrecer, tanto en talento como en personalidad.
Por esto, es importante contar con algunas herramientas que permitan a las personas demostrar de forma clara y sencilla sus gustos y cualidades, con mucha originalidad. En ese camino, apps como WhatsApp o Telegram permiten este tipo de demostraciones sociales y culturales ya que las aplicaciones de mensajería, al tener el texto como principal forma de comunicación, ofrecen la oportunidad de jugar un poco con los tipos de fuentes dentro de estas.
Ahora bien, por ejemplo, en el caso de WhatsApp, esta aplicación solo permite agregar de forma nativa algunas “decoraciones” a los textos como la ‘negrita’, la ‘cursiva’ o el ‘tachado’, limitando considerablemente la creatividad de cada usuario al momento de planear y enviar sus mensajes.
¡Fuentes para todos!
Sin embargo, recientemente se ha visto cómo varios chats empiezan a mostrar fuentes totalmente diferentes en sus mensajes, cada una de ellas representando la personalidad y talento de cada usuario. ¿Cómo hacen las personas para colocar distintos tipos de letras si las aplicaciones de mensajería más famosas, como WhatsApp o Telegram no cuentan con esta opción?
La respuesta es muy sencilla, aunque cabe aclarar que no se hace específicamente con ayuda de estas apps, sino con un software de terceros, que cuenta con al menos 35 fuentes diferentes y algo “extrañas” entre las que cada persona puede elegir hasta que se halle cómoda con alguna de ellas.

TAMBIÉN PUEDE LEER: WhatsApp: expertos descubren peligroso virus en versiones no oficiales
Ahora bien, aunque la herramienta no se utiliza directamente en las apps, la buena noticia es que no hay que instalar ninguna aplicación, pues todo se desarrolla desde una página web. Por supuesto, esto es importante no solo porque se protege el celular, tablet o computador del ingreso de un posible virus sino porque también, evita almacenar aplicaciones que solo terminan llenando de forma inoficiosa la memoria del dispositivo.
Ya con esta información clara, solo hay que seguir estos sencillos pasos para poder colocar la fuente que más guste en un chat de WhatsApp o Telegram:
1. Ingrese a Google en su dispositivo móvil o computador.
2. En el recuadro de búsqueda ingrese la frase “Convertor de texto Unicode” y dé clic o un toque en Buscar.
3. En la pantalla de los resultados escoja alguno de los dos primeros que aparecen, ya sea el “Convertidor de texto Unicode: en línea y gratuito - Text Editor” o el “Unicode Text Converter - Q and Z”.
4. Sea cual sea la opción escogida, solo deberá ir al cuadro o barra de texto ubicada en la parte superior de la pantalla y escribir el texto que desee. Si quiere, también puede tomar un texto ya escrito, copiarlo y pegarlo directamente en el recuadro.
5. Ahora solo debe dar clic o tocar en el botón que dice Mostrar y le aparecerá el texto ingresado en una serie de fuentes diferentes distribuidas en una lista.
6. Seleccione, copie y pegue la información en el chat de su app de mensajería favorita ¡y listo!
De esta forma tiene a la mano una herramienta sencilla y gratuita con la que podrá enviar mensajes llenos de autenticidad a su familia, amigos y demás seres queridos con los que converse en apps como WhatsApp o Telegram.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
El régimen chino está contratando antiguos pilotos alemanes y Berlín teme que se revelen secretos de la OTAN

El regreso de Massa y la negociación de Juntos por el Cambio para sumar a Schiaretti agitan la estrategia electoral del peronismo

Juan Ignacio volvió a ser eliminado de Masterchef: “Es una experiencia invaluable”

Balayage, ombré y reflejos: guía esencial para elegir la mejor técnica de color

El maratón de la esperanza: el atleta amputado que se convirtió en inspiración para el mundo

A 55 años del crimen de Bob Kennedy: su carrera a la Casa Blanca y las advertencias sobre su triste final

Asesinó a su esposa y a su hija en la iglesia para que nadie descubriera su mentira: la historia del primer cura de Olavarría

El romano muerto que vende más libros que cualquier vivo

Los inversores dudan de la eficacia de los nuevos yuanes para contener al dólar en junio, un mes donde la exportación no liquida divisas

Entre el embarazo tan deseado y la muerte del padre: cuando la mejor y la peor noticia llegan al mismo tiempo

¿Existió un #MeToo en la Edad Media? Así eran las denuncias por violación de las mujeres de hace mil años

Por qué se produce la tos y cuáles son los tratamientos

Qué es un ataque de pánico y cuáles son los síntomas más comunes

Pasó el “dólar soja”: cumplió expectativas a medias y no evitó costos al Banco Central

“Patrimonio histórico” con departamentos en venta: cómo es el edificio cercano a Retiro donde vivió el prestigioso cirujano Enrique Finochietto

Un experto asegura que los camiones eléctricos superarán a los de hidrógeno

La mesa del PRO bonaerense vuelve a reunirse para definir el reglamento electoral

La noche que un terremoto y tsunami causó pánico en las costas de Buenos Aires y Montevideo

Por qué Robledo Puch podría ser el “preso eterno” y su frase lapidaria: “Ya estoy muerto”

La sustentabilidad medioambiental debe abandonar la categoría de eslogan y ser realizable
