Estudiantes argentinos, ganadores de RoboCup, el mundial de robótica

Ocho adolescentes de San Luis de entre 17 y 18 años fueron destacados por el desarrollo de androides de rescate. Se llevaron el segundo premio en dos categorías. Fue en el marco de la competencia internacional más importante del rubro, que se llevó a cabo en Alemania

Compartir
Compartir articulo

Todavía no se recuperan de la emoción. Dicen que se sienten felices y motivados para seguir adelante. "Queremos apostar al desarrollo tecnológico en nuestro país", aseguran. Se trata de los 8 estudiantes de entre 17 y 18 años que fueron distinguidos durante su participación en RoboCup 2016, la competencia internacional de robótica que se llevó adelante en Leipzig, Alemania, entre el 30 de junio y 4 de julio.

Fueron los únicos argentinos en participar del evento que convocó a más de 3.500 competidores de 40 países. "Se llevaron el segundo puesto en la categoría rescate (en línea y en laberinto) dentro de Super Team, un desafío colaborativo en el que tuvieron que trabajar a la par con otras delegaciones (Alemania y Austria), con las cuales no comparten el mismo idioma, para resolver una prueba sorpresa", explicó a Infobae, Pablo Miranda, docente del equipo que lideró la delegación. También acompañaron los coordinadores Mariano Luzza, Pablo Sturm y David Rivero.

Los robots de rescate son empleados para, como indica su nombre, salvar a personas en situaciones de riesgo provocadas por incendios, edificios colapsados, etc.

Los jóvenes, oriundos de San Luis, obtuvieron el segundo lugar tanto en la categoría rescate en laberinto como en línea. En este último caso, el desafío implica que el robot tenga que esquivar obstáculos en diferentes habitaciones mientras se desplaza por una línea negra. Al final encuentra a la persona que debe rescatar y la saca del recinto.

La misma distinción recibieron en la opción rescate en laberinto donde, en vez de manejarse en un circuito donde hay una línea negra, los androides tienen sensores sensibles al calor que les permiten identificar a la víctima que deben rescatar.

Los ocho estudiantes premiados son Ezequiel Córdoba (17), Lucas Orozco (18), Federico Cravero (17), Agustín Mazza (17), Juan Fernández (16), Guido Queiroz (17), Maximiliano Guerrido Otín (17) y Lihuén Cabrera (17).

"El premio es más que nada honorífico porque se busca que trabajen en equipo con otras culturas y que compartan información", destacó Miranda.

"Es un orgullo porque es el esfuerzo de meses de trabajo que vienen desarrollado y es una muestra de lo que pueden hacer nuestros chicos argentinos en base al esfuerzo, la dedicación y es un poco una manera de dejarle un mensaje a los demás sobre la importancia del estudio, los sueños y que se posible, si uno se esfuerza construir una sociedad mejor", concluyó el docente.

"Esto me abrió la cabeza, me dio ganas de estudiar muchas cosas, como ingeniería electrónica, la parte de software, y la verdad es que no me termino de decir pero voy a seguir con alguna una de esas. Apuesto a ayudar a mejorar un país, a hacer un país mejor", analizó Ezequiel Miranda, uno de los jóvenes premiados.

Los estudiantes se formaron en los talleres intensivos de robótica de Alta Competencia de la Universidad de La Punta, que es financiado por el gobierno provincial. Se trata de un programa de capacitación para acercar a los niños y adolescentes a la tecnología.

El curso, Todos a la robótica, está orientado al nivel primario y educación especial; en tanto que el taller Robótica de Alta Competencia es extracurricular y está dirigido a alumnos de entre 12 y 18 años.

Últimas Noticias

Daniel Ortega aplica la estrategia de “tierra arrasada” y avanza en confiscaciones

El régimen busca el control social al acaparar los servicios a la población. “Nadie podrá estudiar o recibir asistencia social o de salud, si no es con el aval de ellos”, afirma un analista
Daniel Ortega aplica la estrategia de “tierra arrasada” y avanza en confiscaciones

Infobae en Corea del Sur: minas antipersona, túneles de guerra y vigilancia extrema en la frontera más militarizada del mundo

En medio de las amenazas nucleares de Corea del Norte y la alianza de Kim Jong-un con Putin, un recorrido por la frontera que separa a los dos países tras el armisticio firmado hace 70 años. Cómo es el último vestigio de la Guerra Fría
Infobae en Corea del Sur: minas antipersona, túneles de guerra y vigilancia extrema en la frontera más militarizada del mundo

Narcoestética, violencia y poder: así utilizan la música las bandas criminales de Ecuador

Las canciones de reggaeton, trap, rap y más recientemente los narcocorridos forman parte de las expresiones de los grupos de delincuencia organizada. Los versos hablan de dinero, venganza, poder y corrupción
Narcoestética, violencia y poder: así utilizan la música las bandas criminales de Ecuador

A un paso del acuerdo que puede transformar Medio Oriente

Después de semanas de especulaciones, Arabia Saudita dio señales de estar lista para rubricar el documento junto a Estados Unidos e Israel que servirá de contención para Irán y China en la región. Pero persisten dudas por la ausencia de los palestinos
A un paso del acuerdo que puede transformar Medio Oriente

Eslovaquia se inclina hacia la derecha populista tras el triunfo del partido prorruso Smer en las elecciones legislativas

La agrupación del ex primer ministro Robert Fico obtuvo 23,3% de los votos, superando al centrista Eslovaquia Progresista, que logró 17,03%, con 99,43% de los votos escrutados
Eslovaquia se inclina hacia la derecha populista tras el triunfo del partido prorruso Smer en las elecciones legislativas
MÁS NOTICIAS