
La Fiscalía de Distrito de Salta imputó a ocho internos del Complejo Penitenciario Federal NOA III de General Güemes y a la pareja de uno de ellos por integrar una organización dedicada a la comercialización de drogas dentro de la cárcel.
El proceso judicial se inició tras una investigación de un año y medio desencadenada por la fuga de un preso, secuestros reiterados de celulares y el ingreso de estupefacientes. Además se puso la lupa sobre el Servicio Penitenciario Federal (SPF) por presunta complicidad.
Durante la audiencia de formalización efectuada ante la jueza federal de Garantías N° 2, Mariela Giménez, todos los acusados recibieron prisión preventiva y se ordenó su traslado inmediato a otras unidades para evitar que influyan en la investigación judicial. Se trata de ocho personas identificadas con las iniciales R.A.R., conocido como “El Patrón” y posible organizador. E.J.A.B., C.E.A., M.J.F., E.M.T., R.A.V., M.H.O. y F.E.C. En tanto, los agentes detuvieron en la ciudad de Orán a A.I.A., pareja de uno de los implicados, acusada de ser coautora.
Todo se habría dado a partir de la fuga de un preso en enero del año pasado que hasta el momento no ha sido recapturado. De acuerdo a lo informado por el Ministerio Público Fiscal, desde ese episodio se inició una serie de operaciones que terminaron con el secuestro de más de 250 celulares y la detención de ingresos de drogas.
La investigación tomó varios meses de prórrogas y análisis. Entre las medidas adoptadas, la magistrada autorizó peritajes sobre los dispositivos secuestrados y dispuso el levantamiento del secreto bancario y el congelamiento de cuentas vinculadas a los imputados. A través de imágenes captadas por drones pudieron observar que los reclusos descartaban celulares y droga por las ventanas minutos antes de ser requisados. En las grabaciones también mostraban la cantidad de paquetes que poseían, donde mencionaban la cocaína y la pasta base con los términos “blanca” y “amarilla”.
Con las pruebas recolectadas detectaron conversaciones telefónicas entre los acusados, audios y videos que mostraban el fraccionamiento y la distribución de los productos, así como su venta interna por valores que promediaban los 10 mil pesos por paquete.

El operativo central de la investigación tuvo lugar el 10 de junio pasado y fue encabezado por el fiscal general Eduardo Villalba ante la decisión de evitar intervención del SPF por sospechas de connivencia. Durante dicho procedimiento se allanaron otras dependencias del penal, como la capilla, y algunos domicilios de allegados de los internos.
Al mismo tiempo, Giménez remarcó que la distribución de la droga dentro del penal alcanzaba zonas determinadas como el área de la escuela, los talleres y el sector funcional, donde solían pasar los productos de mano en mano. En otras ocasiones, ocultaban los estupefacientes en huecos realizados en el piso o en las paredes. En varios lugares encontraron incluso pastillas y envoltorios sospechosos.
La magistrada destacó la gravedad institucional del caso, mientras la fiscalía subrayó que la organización delictiva operaba con un esquema mafioso interno, valiéndose del contacto externo, transferencias bancarias y uso recurrente de los móviles no permitido detrás de la cárcel.
Cabe destacar que los acusados se encuentran cumpliendo otras condenas y en alguno de los casos, relacionadas con la comercialización de droga. Tal es el caso de al menos cuatro de ellos, sentenciados a penas de entre 2 y 8 años de prisión por transporte de estupefacientes agravado, algunos en calidad de organizador. Otro de los imputados cumplía una sentencia por secuestro extorsivo doblemente agravado contra un empresario del transporte; mientras que en otros casos, las acusaciones se dieron por robo y hurto, y tenencia de drogas con fines de comercialización.
Últimas Noticias
Wanda Nara, L-Gante y otros famosos grabaron videos para alertar sobre el peligro de las apuestas ilegales
Figuras públicas que difundieron apuestas no autorizadas llegaron a un acuerdo con la Justicia para advertir a sus seguidores sobre los riesgos de esas plataformas

Los extensos antecedentes del principal sospechoso del crimen del secretario estudiantil de La Plata
Se trata de un hombre que había pactado un encuentro con Pedro Pablo Mieres. Tiene 39 años y más de dos décadas de causas. Estuvo preso tres veces. Su última salida de la cárcel fue en 2023, con régimen de transitorias

El fiscal apeló la excarcelación del conductor que atropelló y mató a un ciclista en Palermo: sus razones
El acusado se escapó tras el siniestro vial sin prestarle atención a la víctima y lo atraparon luego de un seguimiento de las cámaras de seguridad

Los videos de la banda que contrabandeó aceite con mangueras de Salta a Bolivia por más de USD2,4 millones
Usaban mangueras conectadas desde Salvador Mazza hasta Pocitos. El acusado señalado como jefe de la organización se resistió a los tiros e hirió a un comandante de la Gendarmería. Hay otros tres imputados

El caso del adolescente que tiene familia de policías, atacó a compañeros de colegio y lo acusan de tener contactos con ISIS
En abril, mientras lo investigaban a raíz de un reporte del FBI, cortó con una navaja a dos hermanos en una escuela de Ensenada. Días atrás, la PFA allanó su casa y la de su abuela
